Impacto de las marcas blancas en la Innovación del sector supermercados
El panorama de la innovación en el sector de gran consumo en España está experimentando una transformación notable, marcada por un descenso significativo en los niveles de innovación, según el último informe presentado por Kantar. En este contexto, las marcas de distribución, comúnmente conocidas como marcas blancas, están emergiendo como un factor determinante que no solo está reconfigurando el mercado, sino que también está afectando profundamente a las marcas de fabricante establecidas. Este estudio pone de relieve la creciente presencia de las marcas blancas en los estantes de supermercados líderes como Mercadona, Lidl y Dia, y su impacto directo en la capacidad de las marcas tradicionales para innovar y competir en el mercado.
El informe anual ‘Radar de la Innovación 2023’, elaborado por la consultora Kantar, ofrece una visión detallada del estado de la innovación en el sector de gran consumo en España. Kantar, reconocida por su experiencia en el análisis del comportamiento del consumidor a nivel global, destaca que la innovación juega un papel crucial como motor económico para las marcas de alimentación y productos de consumo. Sin embargo, los hallazgos del informe revelan una tendencia preocupante: la innovación en el sector se encuentra en niveles de mínimos históricos, registrando un 43% menos que en 2010.
Vea también: Proyecciones económicas en latinoamérica para 2024
Una de las conclusiones más destacadas del informe de Kantar es el crecimiento constante de las marcas blancas en los lineales de los supermercados. Marcas como Mercadona, Lidl y Dia están otorgando cada vez más espacio a sus propias marcas de distribución, desplazando así a las marcas de fabricante tradicionales. Este fenómeno no solo reduce el espacio disponible para las marcas establecidas, sino que también está contribuyendo a una disminución significativa en los niveles de innovación en el sector.
Un ejemplo paradigmático de este impacto es el caso de Grupo Pascual en Mercadona, donde las marcas blancas están ganando terreno a expensas de las marcas de fabricante. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre el futuro de la innovación en el sector y sus implicaciones para las marcas tradicionales.
Importancia de la innovación en el gran consumo
La innovación no solo es crucial para el éxito individual de una marca, sino que también tiene un impacto positivo en todo el mercado y, en última instancia, en el consumidor final. Los expertos de Kantar subrayan que la introducción de nuevos productos innovadores no solo impulsa las ventas de la marca que los introduce, sino que también estimula la competencia y la diversificación en el mercado, beneficiando a todos los actores de la cadena de suministro.
Además, la falta de apoyo por parte de los supermercados a las marcas de fabricante puede obstaculizar el crecimiento del mercado y reducir el bienestar del consumidor. La distribución y visibilidad de un producto en los estantes de las tiendas son factores críticos para su éxito, y si las marcas de fabricante no reciben el apoyo necesario, es probable que se vean limitadas en su capacidad para innovar y competir.
Vea también: Análisis de los hábitos de compra online
El estudio de Kantar arroja luz sobre un desafío significativo que enfrenta el sector de gran consumo en España: el equilibrio entre las marcas de distribución y las marcas de fabricante en el contexto de la innovación. Si bien las marcas blancas pueden ofrecer precios más bajos y una mayor flexibilidad en la gestión de inventarios, su ascenso podría estar frenando la innovación y la diversidad en el mercado.
Para abordar este desafío, es fundamental que las principales cadenas de supermercados reconozcan el valor de la innovación y brinden un mayor apoyo a las marcas de fabricante. Esto no solo beneficiará a las marcas establecidas, sino que también fomentará un entorno de competencia saludable y estimulará la innovación en beneficio de los consumidores. En última instancia, encontrar un equilibrio entre las marcas de distribución y las marcas de fabricante será esencial para garantizar un mercado dinámico y diversificado en el sector de gran consumo en España.