Estudio actualizado revela cómo es el comportamiento del shopper chileno
Un estudio de ShopApp Insights Chile muestra lo que ocurre a las personas cuando entran al punto de venta, aunque tengan su compra planificada.
Abastecerse no parece ser un gran motivador para los consumidores que compran en puntos de venta (PDV) en nuestro país. Así lo señala un sondeo de ShopApp Insights Chile, que realizó un estudio similar en Argentina. Según esta pesquisa hecha en enero de 2024, en el caso de Chile, casi la mitad de la muestra ni siquiera hace reposición sino que visita el punto de venta por pocos productos. Es una de las primeras conclusiones a las que llega el estudio, que busca conocer las principales tendencias en el comportamiento del consumidor chileno.
Otro hallazgo es que la compra suele ser planificada, pues casi el 50% de los shoppers va con una lista, especialmente los jóvenes y de niveles socioeconómicos más bajos. En cambio, los mayores tienden a recordar de memoria e ir por lo que necesitan. Si bien el PDV se visita mayoritariamente por algo puntual, destaca una tendencia a la compra semanal, especialmente en mayores. La compra de abastecimiento mensual es más común entre los jóvenes de niveles altos y medios.
Vea también: El sueldo no lo es todo: Factores que inciden en la búsqueda de empleo
El estudio de ShopApp también se refiere a lo que ocurre con la conversión en el punto de venta. En el rubro de alimentos, la conversión es alta para productos no planificados. En el resto de las categorías, los productos no planificados son adquiridos solo por un 30% de los shoppers. Queso, pan y leche son los productos que más llevan al shopper al PDV, mientras que aderezos y golosinas son los productos que menos se planifican pero más se compran, especialmente entre los mayores de niveles altos.
En el caso de las bebidas, salvo las aguas, presentan bajos niveles de planificación. Las bebidas alcohólicas convierten en el lugar de ventas, mayormente por influencia de los hombres. En estas categorías, la falta de la marca habitual puede ser un factor de cambio, especialmente entre los hombres mayores de 30 años y de niveles socioeconómicos altos.
El estudio también aborda la lealtad de marca. En el caso de alimentos, impera la lealtad, especialmente entre las mujeres. Los más leales son los shoppers de 30 a 49 años y de nivel socioeconómico alto. Aunque, a la hora de conseguir un mejor precio, pueden decidir cambiar de marca, incluso en el nivel más alto. El precio es también una variable importante para el cambio en la categoría de bebidas, sobre todo para los niveles altos y los mayores.
En cuanto al cuidado personal, nuevamente son las mujeres las más leales, como también lo son los jóvenes. Los hombres prestaron más atención al precio a la hora de cambiar de marca, y ningún adulto mayor cambió de marca por precio, lo que habla de una gran lealtad hacia su marca habitual. La mayor conversión en el PDV se da en productos para las manos y en repelentes, aunque esta categoría es estacional.
En el ámbito de la limpieza, la planificación de productos es alta y su conversión puede ser estacional. Los papeles y productos de lavado son los más planificados, mientras que los de limpieza de baño, cocina, pisos e insecticidas convierten en el PDV.
La influencia de la falta de la marca habitual en la decisión de compra es notable. En el caso de los hombres mayores de 30 años y de niveles socioeconómicos altos, la ausencia de su marca preferida puede llevarlos a probar una alternativa. Este comportamiento se observa en varias categorías de productos, indicando que la disponibilidad de marca es un factor crítico en el comportamiento del shopper.
El comportamiento del shopper chileno en el punto de venta refleja una serie de tendencias que se han venido consolidando y adaptando con el tiempo. La planificación de compras y la lealtad de marca son factores dominantes, pero la influencia del precio y la disponibilidad del producto también juegan un papel crucial.
La tendencia hacia la compra semanal y la planificación con listas de compra, especialmente entre los jóvenes y los niveles socioeconómicos más bajos, indica una adaptación a un estilo de vida más estructurado y organizado. Los mayores, en cambio, muestran una confianza en su memoria y una preferencia por la compra puntual.
El estudio de ShopApp Insights Chile destaca que, a pesar de la planificación, la conversión en el punto de venta para productos no planificados sigue siendo significativa, especialmente en categorías como alimentos y bebidas. Esto sugiere que los impulsores emocionales y las promociones en el PDV pueden influir fuertemente en las decisiones de compra.
El comportamiento del shopper chileno está en constante evolución, adaptándose a nuevas realidades económicas y tecnológicas. La planificación y la lealtad de marca siguen siendo factores importantes, pero la influencia del precio y la disponibilidad del producto en el PDV no pueden ser subestimadas.
Los hallazgos del estudio de ShopApp Insights Chile proporcionan una visión detallada y actualizada de las tendencias en el comportamiento del consumidor en Chile. A medida que el mercado continúa cambiando, es crucial para las marcas y los minoristas entender y adaptarse a estas tendencias para satisfacer mejor las necesidades y expectativas de sus consumidores.
Vea tambien: Consumidores en Latinoamérica: 71% de los hogares se preocupa por el aumento de precios
El comportamiento del shopper chileno refleja una mezcla de planificación y adaptación, con una fuerte lealtad de marca pero también una sensibilidad significativa al precio y la disponibilidad del producto. Estas tendencias ofrecen valiosas oportunidades para que las marcas y los minoristas desarrollen estrategias efectivas para atraer y retener a sus consumidores en un mercado en constante cambio.