Estos son los productos de supermercados de la Comunitat Valenciana más robados
En el panorama actual de los supermercados de la Comunitat Valenciana, un fenómeno alarmante está en aumento: el robo sistemático de productos que van más allá de los típicos chocolates o jamones. Un reciente estudio revela cuáles son los artículos más codiciados por los ladrones en lo que va del año 2024, destacando un incremento significativo en el hurto de ciertos productos clave.
El aumento del coste de la vida y sus implicaciones
Desde el 2020, los precios de los alimentos han subido drásticamente, aproximadamente un 38% según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esto significa que el carrito de la compra que antes costaba 100 euros, ahora asciende casi a 140 euros en tan solo cuatro años. Este aumento ha llevado a muchos residentes de la Comunitat Valenciana a optar por productos más económicos, mientras que otros recurren al hurto como una forma de mitigar los gastos.
La protección contra robos en supermercados
Ante el incremento de los hurtos, los supermercados han intensificado sus medidas de seguridad. Alarmas y sistemas antirrobo son cada vez más comunes para disuadir a los consumidores de intentar llevarse productos sin pasar por caja. Este fenómeno, aunque no nuevo, se ve exacerbado por el aumento de precios y la tentación de reducir el gasto mediante el hurto.
Vea también: 85,2% de usuarios en Colombia abandonaría una marca por mala atención al cliente
Los productos más robados en España
STC Nedap, especialista en sistemas antihurto, ha compilado datos de más de 60 cadenas de supermercados con más de 10,000 tiendas consultadas para determinar los productos más robados a nivel nacional en el 2024. Entre los cinco principales se encuentran licores, aceite, productos ibéricos, artículos de afeitado y vinos. Este ranking evidencia cómo ciertos productos de alto valor y demanda son objeto de frecuentes robos en toda España.
El aceite de oliva virgen extra: un blanco habitual
El aceite de oliva virgen extra ha experimentado un aumento interanual del 70%, según FACUA-Consumidores en Acción. Este incremento en su precio lo convierte en uno de los productos más codiciados por los ladrones, tanto de marcas reconocidas como de marcas blancas. Salvador Cañones, socio director de STC, señala que el aceite ha escalado posiciones en la lista de productos robados, reflejando su alta demanda y valor en el mercado actual.
El estudio de STC también desglosa las preferencias de hurto por cada comunidad autónoma, revelando variaciones regionales en los productos más robados. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, el aceite encabeza la lista, seguido de licores, productos de afeitado, vinos y cosméticos. Estas diferencias regionales reflejan tanto las tendencias de consumo como las oportunidades de reventa en mercados locales.
Además de los productos generales, cada comunidad autónoma tiene sus «productos singulares» que destacan por encima del resto en términos de hurto. En la Comunitat Valenciana, sorprendentemente, el café ocupa un lugar destacado entre los artículos más robados, mostrando un patrón único en comparación con otras regiones del país.
Perfil del ladrón y métodos de hurto
El perfil típico de quienes cometen estos hurtos varía entre los 20 y los 60 años, con la mayoría de los robos perpetrados por bandas organizadas y reincidentes. Contrario a la percepción común, los productos robados suelen ser de marcas reconocidas en lugar de marcas blancas, exceptuando casos como el aceite. Este fenómeno subraya que los hurtos no siempre son motivados por necesidad económica inmediata, sino también por la oportunidad de lucro en el mercado negro.
Vea también: La experiencia digital de marcas de Fast Fashion en España destaca globalmente
A pesar de los desafíos, el 96% de las cadenas de supermercados colaboran activamente con entidades sociales y bancos de alimentos, proporcionando productos gratuitamente para apoyar a quienes enfrentan necesidades reales. Este compromiso muestra un esfuerzo conjunto por mitigar las causas subyacentes del hurto, al mismo tiempo que se asegura el acceso a alimentos esenciales para aquellos que más lo necesitan.
El fenómeno del hurto en supermercados de la Comunitat Valenciana refleja tanto las presiones económicas como las oportunidades de mercado. Las medidas de seguridad intensificadas son cruciales para proteger no solo los intereses comerciales, sino también para mantener un entorno justo y equitativo para todos los consumidores y empleados involucrados.