En un futuro no muy lejano la IA generará el contenido de las redes sociales
La inteligencia artificial (IA) ha transformado muchos sectores, y el marketing digital no es la excepción. Hoy en día, la IA generativa está revolucionando la manera en que las empresas crean contenido para redes sociales. Según un reciente estudio de Capterra, una plataforma de reseñas y descubrimiento de software, se espera que el 48 % del contenido en redes sociales generado por empresas sea producto de herramientas de IA para 2026. Este informe, basado en una encuesta a más de 1.600 profesionales del marketing de todo el mundo, subraya el papel cada vez más central de la IA en el desarrollo de estrategias digitales.
En la actualidad, un 31 % de los encuestados ya afirma que más de la mitad del contenido en redes sociales de su empresa se genera utilizando IA. Esto incluye una variedad de formatos, desde la creación de imágenes hasta la redacción de textos y la producción de videos. La IA generativa, que es capaz de crear contenido de manera autónoma, se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la productividad y optimizar las campañas publicitarias de las empresas.
Tipos de contenido creados con IA
El estudio de Capterra revela que el contenido generado por IA abarca diversas áreas. El 63 % de los encuestados utiliza la IA para crear imágenes para redes sociales, mientras que un 54 % la emplea para redactar textos. Otras funciones incluyen la creación de videos (50 %), el diseño de campañas publicitarias (49 %) y la creación de gráficos (48 %). Estos números reflejan la versatilidad de la IA en la creación de contenido, adaptándose a las necesidades específicas de las marcas y sus audiencias.
Vea también: La inteligencia comercial como clave para competir en mercados internacionales
La automatización de estas tareas permite a los equipos de marketing dedicar más tiempo a otras actividades estratégicas, como el análisis de datos y la planificación a largo plazo. Además, el uso de la IA en redes sociales ha demostrado ser efectivo para mejorar el rendimiento del contenido, ya que el 73 % de los encuestados ha notado un incremento en interacciones e impresiones.
¿Aliada o sustituta en el marketing?
Uno de los debates más intensos en el mundo del marketing digital es si la IA será una aliada o una sustituta de los empleados humanos. Según el informe de Capterra, el 76 % de los profesionales encuestados cree que la IA podría reemplazar a los humanos en tareas rutinarias dentro de los departamentos de marketing. Además, un 67 % de los encuestados piensa que la IA podría asumir tareas más avanzadas en un futuro cercano.
Sin embargo, no todos ven a la IA como una amenaza para los empleos. De hecho, un 87 % de los encuestados cree que la IA generativa enriquece el proceso creativo de los equipos de marketing, permitiendo generar ideas y obtener nuevas perspectivas sobre diferentes temas. Alejandra Aranda, Content Analyst de Capterra España, destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la inteligencia artificial y los empleados humanos: “Mantener un equilibrio entre empleados e inteligencia artificial es fundamental. Para ello, conviene identificar las tareas en las que los humanos son mejores que la IA y viceversa”.
En este sentido, la IA no solo actúa como una herramienta que agiliza tareas, sino también como una fuente de inspiración para los profesionales creativos. La capacidad de generar ideas nuevas y enfoques diferentes permite a los equipos de marketing explorar nuevas formas de comunicar su mensaje, al mismo tiempo que optimizan sus recursos.
La supervisión humana sigue siendo esencial
A pesar del creciente uso de la IA en la creación de contenido, los profesionales del marketing reconocen la importancia de la supervisión humana. Un 67 % de los encuestados por Capterra expresó su preocupación por la posibilidad de que la IA generativa produzca información incorrecta o sesgada, lo que podría dañar la reputación de la empresa. Este riesgo, sumado a la posibilidad de obtener respuestas incoherentes o errores objetivos, subraya la necesidad de contar con una supervisión humana constante.
El 30 % de los encuestados ha experimentado problemas al obtener respuestas sin sentido o irrelevantes de las herramientas de IA, mientras que un 28 % ha detectado errores objetivos en el contenido generado. Por ello, la verificación humana sigue siendo un componente esencial del proceso. Un 55 % de los profesionales realiza una revisión de precisión en los resultados generados por la IA, y un 54 % revisa la ortografía y la gramática. Además, un 47 % evalúa el atractivo visual del contenido y un 40 % se asegura de que el tono de la marca esté bien representado.
Estos esfuerzos son clave para garantizar que el contenido generado por IA sea coherente, preciso y esté alineado con los valores de la marca. Aunque la IA ofrece enormes ventajas en términos de eficiencia y escalabilidad, sigue siendo vulnerable a errores que solo los humanos pueden corregir.
El futuro de la IA generativa en redes sociales
Todo indica que la IA continuará ganando terreno en la creación de contenido para redes sociales. El 40 % de los encuestados ya utiliza IA generativa para mejorar la productividad, y la tendencia apunta a un aumento en la inversión en herramientas de IA en los próximos años. La posibilidad de generar contenido atractivo de manera eficiente y a gran escala está cambiando las reglas del juego en el marketing digital.
Vea también: Las mujeres son el objetivo principal del marketing según un revelador estudio
Sin embargo, los expertos coinciden en que el valor humano sigue siendo insustituible. La creatividad y la capacidad de juicio crítico de los empleados humanos son habilidades que la IA aún no puede replicar. Por lo tanto, el éxito futuro de la IA en el marketing dependerá en gran medida de cómo las empresas logren integrar estas tecnologías en sus procesos de trabajo, manteniendo un equilibrio entre la automatización y la supervisión humana.
Aunque la IA generativa está destinada a desempeñar un papel cada vez más importante en la creación de contenido, es poco probable que reemplace por completo a los humanos. El verdadero desafío para las empresas será encontrar la manera de combinar lo mejor de ambos mundos: la eficiencia de la IA con la creatividad y el juicio humano.