El sector comercial de Bahía Blanca enfrenta una crisis sin precedentes
Un estudio reciente llevado a cabo por el Centro Regional de Estudios Económicos Bahía Blanca (CREEBBA) arrojó resultados preocupantes para el sector comercial de la ciudad. La encuesta revela que un 63% de los empresarios y emprendedores consultados esperan una caída en las ventas durante el año en curso, y esta cifra se incrementa cuando se les pregunta sobre la posibilidad de realizar inversiones a corto o mediano plazo.
Martín Garmendia, presidente de la Cámara de Comercio de Bahía Blanca, expresa su preocupación por la situación actual, calificando el pasado verano como uno de los peores en términos de ventas. La falta de consumo se atribuye principalmente a la escasez de dinero entre los consumidores, quienes están priorizando sus gastos y limitando sus compras a lo estrictamente necesario.
La crisis económica que atraviesa el país se refleja en el cierre progresivo de locales comerciales en la ciudad. Garmendia destaca que muchos comerciantes no pueden hacer frente a los gastos operativos y se ven obligados a cerrar, contribuyendo así al aumento de la informalidad en el sector.
Vea también: El debate sobre las devoluciones online: ¿cobrar o no cobrar?
Además de la caída en las ventas, los comercios se enfrentan a otros desafíos, como el aumento de los costos de servicios básicos y la preocupación por los incrementos en los salarios de los empleados. La eliminación de subsidios por parte del Gobierno en sectores como la energía afectará aún más la rentabilidad de los comercios, especialmente los más pequeños.
En este contexto, programas como Cuotas Simples, diseñados para fomentar el consumo, no han tenido el impacto esperado. Los consumidores priorizan sus gastos y optan por aplazar las compras no esenciales, lo que impacta directamente en los comercios locales.
A pesar de la difícil situación, Miguel Aolita, secretario general de la Asociación Empleados de Comercio, señala que no ha habido un aumento significativo en los despidos en el sector. Sin embargo, la falta de contrataciones temporales durante las fiestas y el mantenimiento de plantillas laborales reducidas son indicadores de la situación económica actual.
Ante este panorama desafiante, los comerciantes están considerando diversas estrategias para reducir costos, como la implementación de horarios corridos de atención al público. Aunque la situación es compleja, se espera que el sector comercial de Bahía Blanca encuentre soluciones para superar esta crisis y mantenerse a flote en medio de la adversidad económica.