El papel de las marcas en el bienestar: Física y mental, según Kantar
La salud física y mental es un pilar fundamental en la vida de las personas. Sin embargo, en un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, mantener un estado de bienestar se ha convertido en un desafío. Un estudio reciente de Kantar, titulado Who Cares? Who Does? Health 2024, arroja luz sobre el estado actual del bienestar a nivel global, mostrando que solo el 56% de las personas sienten que están «bien» o «muy bien» tanto física como mentalmente en su día a día. Este informe plantea interrogantes sobre el papel que pueden jugar las marcas y los gobiernos en mejorar la salud de la población y en responder a esta creciente preocupación.
El bienestar en cifras: una perspectiva global
El estudio de Kantar explora el estado de bienestar en diversas regiones del mundo, mostrando variaciones significativas en cómo las personas perciben su salud. Según el informe:
En Europa, solo el 53% de las personas reporta sentirse bien tanto física como mentalmente.
En América Latina y Estados Unidos, este porcentaje se eleva ligeramente al 55%.
En África y Oriente Medio, el 58% afirma estar en buen estado de salud física y mental.
Asia-Pacífico muestra los niveles más altos de bienestar percibido, con un 68%.
Vea también: Líderes del Marketing en LinkedIn 2024 y su influencia en la marca corporativa
Estas cifras reflejan una realidad preocupante: casi la mitad de la población mundial no siente que esté disfrutando de un bienestar óptimo. Las razones de esta disparidad pueden estar relacionadas con factores socioeconómicos, culturales y de acceso a recursos de salud.
El informe revela un dato interesante: los consumidores esperan que las marcas desempeñen un papel activo en la promoción de una vida más saludable. Casi el 50% de los encuestados cree que las marcas tienen la responsabilidad de ayudar a garantizar una mejor salud para sus consumidores. Pero, ¿cómo pueden las marcas abordar esta demanda?
Las marcas tienen la oportunidad de convertirse en aliados en el camino hacia el bienestar, ofreciendo productos y servicios que promuevan la salud y el autocuidado. Esto puede implicar la creación de productos más saludables, la promoción de hábitos de vida equilibrados o incluso la implementación de campañas educativas sobre bienestar.
Muchas marcas han comenzado a adaptar sus estrategias para responder a esta demanda creciente por parte de los consumidores. Algunas de las acciones que están implementando incluyen:
Ofrecer productos más saludables: Cada vez más empresas están reformulando sus productos para reducir el contenido de azúcar, sal y grasas saturadas. Estas modificaciones buscan alinearse con las expectativas de los consumidores, quienes buscan opciones más saludables que contribuyan a su bienestar.
Educación y concientización: Las campañas de marketing ya no se centran solo en vender productos, sino en educar a los consumidores sobre cómo mejorar su salud. Por ejemplo, algunas marcas están desarrollando contenido que incluye consejos de nutrición, guías para reducir el estrés y recomendaciones para una vida activa.
Accesibilidad y precios justos: El costo de las opciones más saludables sigue siendo una barrera para muchos consumidores. Algunas marcas están trabajando en reducir los precios de sus productos saludables para que más personas puedan acceder a ellos. Esto no solo beneficia a los consumidores, sino que también mejora la imagen de la marca y su compromiso con el bienestar.
Además del papel de las marcas, el informe de Kantar destaca que el 47% de los encuestados espera que los gobiernos tomen medidas para mejorar la salud de la población. Esta expectativa es especialmente alta en África y Oriente Medio, donde el 61% de los participantes del estudio cree que el gobierno debe intervenir activamente.
Las políticas de salud pública son fundamentales para crear un entorno en el que las personas puedan adoptar hábitos saludables. Esto puede incluir la implementación de campañas de educación sobre salud, la regulación de la publicidad de productos poco saludables y la creación de incentivos fiscales para las empresas que promuevan productos saludables.
En muchos países, ya se están viendo iniciativas gubernamentales que buscan mejorar el bienestar de la población. Por ejemplo, algunos gobiernos han introducido impuestos a las bebidas azucaradas para desincentivar su consumo, mientras que otros están regulando la publicidad de alimentos ultraprocesados dirigida a menores de edad.
Aunque la salud física ha sido tradicionalmente el foco de muchas estrategias, el bienestar mental es una parte igualmente crucial del bienestar general. Sin embargo, sigue siendo un área que a menudo no recibe la atención adecuada. El estudio de Kantar muestra que el bienestar mental es un componente esencial para el 56% de los encuestados que afirman sentirse bien.
El estrés, la ansiedad y la depresión son problemas comunes en la sociedad actual, exacerbados por factores como el ritmo de vida acelerado, la incertidumbre económica y la presión social. Las marcas pueden desempeñar un papel importante en esta área al ofrecer productos y servicios que ayuden a las personas a manejar el estrés y a cuidar su salud mental.
Algunas marcas han comenzado a tomar la iniciativa en el área de salud mental, adoptando enfoques innovadores para apoyar a sus consumidores. Estas son algunas de las estrategias destacadas:
Aplicaciones de bienestar: Varias marcas han lanzado aplicaciones móviles que ayudan a los usuarios a meditar, practicar mindfulness y gestionar el estrés. Estas aplicaciones suelen ser gratuitas o están incluidas como parte de la oferta de productos de la marca.
Campañas de concientización: Las marcas están utilizando sus plataformas para normalizar la conversación sobre la salud mental. Al romper el estigma asociado con los problemas de salud mental, estas campañas ayudan a los consumidores a sentirse más cómodos buscando ayuda.
Apoyo a empleados: Las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados también están enviando un mensaje claro a sus consumidores sobre la importancia de la salud mental. Programas de apoyo, días libres para el bienestar mental y recursos de salud son solo algunas de las iniciativas que están implementando.
El estudio de Kantar destaca que el bienestar, tanto físico como mental, es una prioridad para los consumidores de todo el mundo. Sin embargo, alcanzar un estado de bienestar integral requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados: marcas, gobiernos, comunidades y los propios individuos.
Vea también: Solo el 24% de empresa en Latinoamérica priorizan la salud mental
Las marcas tienen la oportunidad y la responsabilidad de actuar como agentes de cambio, promoviendo estilos de vida saludables y apoyando tanto la salud física como la mental de sus consumidores. Al mismo tiempo, los gobiernos deben implementar políticas que faciliten el acceso a opciones saludables y que eduquen a la población sobre la importancia del autocuidado.
En última instancia, el bienestar es un viaje personal que está influenciado por numerosos factores externos. Al proporcionar recursos, educación y productos accesibles, las marcas pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de una vida más saludable para todos.