Efectos en las pequeñas empresas tras apagón tecnológico mundial causado por CrowdStrike
El reciente apagón tecnológico provocado por una actualización de software defectuosa de CrowdStrike ha dejado a numerosas pequeñas empresas luchando por mantener sus operaciones. Desde la imposibilidad de pagar a empleados hasta la interrupción de servicios esenciales, este incidente subraya la vulnerabilidad del mundo digitalizado, especialmente para aquellas empresas que no cuentan con los recursos de los gigantes corporativos.
El caso de Tsvetta Kaleynska, propietaria y fundadora de RILA Global Consulting en Manhattan, es un ejemplo claro del impacto de este apagón. Su empresa, que proporciona información sobre el consumidor a clientes Fortune 500, se vio paralizada. No pudo pagar a sus empleados ni firmar un contrato importante debido a que DocuSign, que depende del software de Microsoft afectado, no funcionaba. Esto resultó en la pérdida de un cliente potencial y una reducción de ingresos anuales del 25%.
Vea también: El rol del merchandising en el sector del retail
Kaleynska, inmigrante de Bulgaria y ciudadana estadounidense desde 2023, expresó la devastación que esto ha causado a su empresa: «Si yo fuera parte de una gran empresa, podría delegar y obtener apoyo de los servicios informáticos o de seguridad. Pero como propietaria de una pequeña empresa, dependo sólo de mí misma. Es bastante devastador». Este incidente le ha enseñado una dura lección sobre la fragilidad de la vida moderna dependiente de la tecnología.
Mientras que los grandes clientes de Microsoft y CrowdStrike recibieron soporte tecnológico para resolver los problemas rápidamente, muchas pequeñas empresas siguen batallando. Empresas más grandes tienen la ventaja de contar con equipos dedicados de TI que pueden abordar estos problemas de inmediato. Sin embargo, las pequeñas empresas, que a menudo dependen de terceros para su soporte técnico, se encuentran en una situación de «código rojo».
Dan Ives, analista de tecnología de Wedbush, comentó que las pequeñas empresas podrían tener que trabajar sin descanso durante el fin de semana para poner sus sistemas en funcionamiento. «Las pequeñas empresas dependen de terceros para que esto no suceda y, en cambio, se convirtió en una situación de ‘código rojo’», dijo Ives. Además, señaló que los problemas tecnológicos son más fáciles de solucionar para las grandes empresas debido a sus mayores recursos técnicos, mientras que las pequeñas empresas enfrentan una «batalla cuesta arriba».
Los efectos dominó de esta interrupción tecnológica podrían sentirse durante los próximos días y semanas. Ives señaló que no sólo es un «momento de ojo morado» para CrowdStrike, sino para la industria tecnológica en general. «No se puede permitir que una sola actualización destruya un ecosistema global», enfatizó. Este incidente pone de relieve la importancia de la resiliencia y la capacidad de recuperación en un mundo donde la dependencia de la tecnología es omnipresente.
Respuesta y medidas tomadas
CrowdStrike, una de las mayores empresas de ciberseguridad de Estados Unidos, que cuenta con más de la mitad de las compañías Fortune 500 como clientes, proporcionó una solución inicial mediante una actualización de software. Sin embargo, se espera que muchas computadoras necesiten intervención manual, lo que podría llevar días o incluso más tiempo en completarse.
Para las pequeñas empresas afectadas, esto significa un esfuerzo continuo para restaurar sus sistemas. Este incidente también resalta la necesidad de una mayor preparación y planes de contingencia para manejar tales crisis. Las empresas deben considerar estrategias para mitigar el impacto de las interrupciones tecnológicas, incluyendo la diversificación de proveedores y la implementación de sistemas de respaldo robustos.
El apagón tecnológico causado por CrowdStrike ha servido como un duro recordatorio de la fragilidad del ecosistema digital global. Las pequeñas empresas, en particular, deben reevaluar sus dependencias tecnológicas y buscar formas de fortalecer su resiliencia. La capacidad de recuperarse rápidamente de tales interrupciones puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el fracaso en un entorno de negocios altamente competitivo y tecnológicamente dependiente.
Además, este incidente plantea preguntas importantes sobre la responsabilidad de los proveedores de tecnología y la necesidad de garantizar que las actualizaciones de software no pongan en riesgo a los clientes. La transparencia en los procesos de desarrollo y la comunicación proactiva con los clientes son esenciales para prevenir y mitigar el impacto de futuros apagones tecnológicos.
Vea también: 5 errores que pueden arruinar tus viajes al extranjero y cómo evitarlos
El apagón tecnológico provocado por CrowdStrike ha tenido un impacto significativo en las pequeñas empresas, revelando las desigualdades en la capacidad de respuesta entre grandes corporaciones y pequeñas empresas. A medida que la tecnología continúa desempeñando un papel central en las operaciones comerciales, la importancia de la resiliencia y la preparación para crisis tecnológicas no puede subestimarse. Las empresas deben aprender de este incidente y tomar medidas proactivas para protegerse contra futuras interrupciones.