¿Cuál fue el comportamiento de compra del centroamericano durante el tercer trimestre del año?
Marcas Promedio logran crecer en un mercado donde la compra de Marcas Económicas y Privadas es más intensa
De acuerdo con el Consumer Insights del tercer trimestre del año desarrollado por la división Worldpanel de Kantar, empresa líder mundial en datos, insights y consultoría, Centroamérica ha desacelerado la inflación, asimismo la canasta de Alimentos y Bebidas siguen esta tendencia, sin embargo, mensualmente estas categorías han experimentado incrementos principalmente en los últimos trimestres, siendo el mes de julio donde hubo un crecimiento significativo en todos los países de la región.
¿Cómo está comprando el shopper centroamericano la canasta FMCG?
Los hogares centroamericanos desaceleran tanto en volumen como en valor de la canasta de consumo masivo. Sin embargo, cuando se observa el comportamiento en un periodo más acumulado como es el de septiembre 2023 al mismo mes de este año, la canasta continúa creciendo impulsado por Costa Rica y Panamá.
Vea también: Hombres en anuncios: Clave para el éxito de las marcas actuales
“El aumento en valor viene derivado de los aumentos de precios, a total Centroamérica es de un 10% el incremento de precio promedio, mientras que en El Salvador es de 13%, siendo uno de los países con el más alto costo en la canasta de consumo masivo de la región”, explicó Vivian Gálvez, Gerente General para Kantar CariCAM, división Worldpanel.
En cuanto a volumen viene creciendo por Panamá, Costa Rica y Guatemala, principalmente. Este crecimiento se debe porque las ventas a granel han aumentado un 10%, siendo Panamá el que más aporta al desarrollo del volumen por acto, mientras que los productos de tamaño mediano son impulsados por Guatemala y El Salvador con 9.7%. Los productos de dimesiones pequeñas están perdiendo relevancia con -5.8%, los países que aportan a la pérdida de frecuencia de estos artículos son Honduras y Guatemala.
Enfoncandonos en los niveles socioeconomicos, los hogares de estrato alto aumentan su consumo especialmente en Guatemala, Costa Rica y El Salvaldor. En cuanto a la base de la piramide, donde se tiene un crecimiento de valor del 23% y de volumen del 12% está impulsado por Guatemala, Costa Rica y Panamá.
¿Qué categorías son las que más crecen?
Cuidado del hogar, Alimentos y Lácteos son los sectores que más se desarrollan por una mayor intensidad en su compra, mientras que Cuidado personal es el canasto más rezagado.
Vea también: Hábitos de reciclaje en Chile: Pocos lo hacen de manera constante
Los Alimentos que más crecieron: Carnes frescas, Pescado & Marisco, Pollo fresco y Pastelitos. En el canasto de Lácteos y sustitutos fueron: Leche condensada, Quesos y Yogurt; en cuanto a Bebidas: Té Liquido listo para beber, Café Tostado instantáneo y Cerveza. En el canasto de Cuidado personal fueron los Tratamientos para Cabello, Acondicionador y Enjuague bocal. Finalmente, para Cuidado del hogar destacaron Suavizantes, Jabón de Lavatrastos y Limpiadores de superficies.
“Destacó que los hogares Centroamericanos están aumentando su intensidad de compra en carnes y en el cuidado de la mascota, mientras tiende a stockearse de productos básicos”, finalizó Vivian Gálvez de Kantar CariCAM.