El comportamiento del consumidor en ecommerce en México
Las compras en línea de México ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, impulsado por factores como la pandemia de COVID-19, la creciente penetración de internet y la adopción de dispositivos móviles.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en 2022 el valor del ecommerce en México alcanzó los 438 mil millones de pesos, un crecimiento del 23% respecto al año anterior. Se estima que esta cifra alcance los 700 mil millones de pesos en 2025.
El crecimiento del ecommerce ha sido impulsado por el aumento de la población mexicana que compra en línea. En 2022, el 67% de los internautas mexicanos realizaron compras en línea, un aumento de 13 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Los sectores con mayor venta en ecommerce en México
Los sectores con mayor venta en ecommerce en México son:
Moda: representa el 30% del total de las ventas en línea. Los productos más vendidos en este sector son ropa, calzado y accesorios.
Salud y belleza: representa el 20% del total de las ventas en línea. Los productos más vendidos en este sector son cosméticos, productos de higiene personal y suplementos alimenticios.
Electrónicos y juguetes: representa el 15% del total de las ventas en línea. Los productos más vendidos en este sector son teléfonos celulares, computadoras, tablets y juguetes.
Los métodos de pago preferidos por los consumidores en ecommerce en México
El método de pago preferido por los consumidores mexicanos en ecommerce es el efectivo, que representa el 55% del total de las transacciones. Sin embargo, la brecha digital se ha reducido en los últimos años, y el uso de tarjetas de crédito y débito ha aumentado.
En 2022, las tarjetas de crédito y débito representaron el 35% del total de las transacciones en ecommerce. Las transferencias electrónicas y las billeteras digitales también están ganando popularidad, representando el 10% del total de las transacciones.
Las temporadas de mayor venta en ecommerce en México
Existen temporadas específicas en las que hay mayores ventas de ciertos productos en ecommerce en México. Por ejemplo:
- Febrero y mayo: son los mejores meses para vender flores.
- Mayo y noviembre: son los mejores meses para vender ropa y calzado.
- Junio y noviembre: son los mejores meses para vender productos de salud y belleza.
- Mayo y junio: son los mejores meses para pagar multas.
- Abril y agosto: son los mejores meses para comprar en restaurantes en línea.
Recomendaciones para los negocios que desean iniciar en ecommerce en México
Los negocios que desean iniciar en ecommerce en México deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Conocer el comportamiento del consumidor: es importante saber qué compran los consumidores en línea y cómo lo hacen.
- Ofrecer diferentes métodos de pago: los consumidores prefieren tener opciones de pago flexibles.
- Aprovechar las temporadas de mayor venta: las empresas pueden aumentar sus ventas al aprovechar las temporadas de mayor demanda.
Ver también: «Descubre los trucos infalibles para ahorrar en tus compras en Home Depot»
El ecommerce en México es un mercado en crecimiento con oportunidades para todos los sectores. Los negocios que se adapten a las necesidades de los consumidores y aprovechen las tendencias del mercado tendrán éxito en este entorno.