Estudio de Kantar Worldpanel reporta caída del 2,9% en la canasta de consumo masivo en Chile
El informe revela que, los alimentos dominan la canasta con un 48,7% de participación en el gasto sobre productos de consumo masivo, ya que los consumidores tienden a dar mayor prioridad a estas categorías debido a las restricciones en su presupuesto.
Con la llegada del segundo trimestre del año, Kantar división Worldpanel dio a conocer el estudio «Consumer Insight Q2 2024», el cual ofrece un análisis detallado sobre la evolución de la canasta de consumo masivo (FMCG) en el país. El informe destaca cómo los hogares han ajustado su comportamiento ante la inflación y la desaceleración económica.
El estudio revela una disminución en el volumen de la canasta de consumo masivo, que cayó un 2,9% durante el período de junio de 2024 en comparación con el año anterior. “Este descenso se atribuye a la persistente inflación, que a pesar de haber disminuido, sigue impactando los precios de los productos esenciales”, explicó Marlis Riedel, New Business Director de Kantar división Worldpanel.
Vea también: Coca-Cola es reconocida por los mexicanos por su responsabilidad social e inclusión
Si bien la canasta básica se contrae, las compras en otras categorías, como vestuario, se recuperan a partir de una base muy deteriorada en 2023. Se destaca un aumento en el número de hogares compradores, primero en los lugares masivos, como ferias, Patronato y Barrio Franklin; y en segundo lugar en las tiendas por departamento, como multitiendas, tiendas de departamento, entre otras.
Sin embargo, a pesar de esta contracción en el volumen en la canasta básica, las categorías de alimento y cuidado personal son las únicas sub-canastas con rendimientos positivos en gasto y cantidad, apalancadas de consumidores que llevan mayores unidades por ocasión. En el caso de los alimentos, es la canasta que toma protagonismo con un 48,7% de participación en el gasto. Esto es a causa de que los compradores tienden a priorizar los alimentos debido a restricciones en el presupuesto.
Dentro de esta sub-canasta, los snacks, caldos y tortillas son los productos que más ganan compradores, ya que son opciones baratas y rápidas de preparar, lo que impulsa su compra.
En cuanto a la misión de compra, se observa una recuperación en la adquisición de carritos más grandes a través del canal tradicional, que abarca supermercados regionales, almacenes, ferias y distribuidoras. Además, el informe indica un cambio en las elecciones de compra en formatos y canales de compra, destacando el crecimiento continuo de los envases pequeños y a granel en el punto de venta tradicional, que llegan a representar un 59% del gasto.
La cantidad de promociones, impulsadas principalmente por supermercados e hipermercados, ha hecho que la percepción de promoción crezca en un 16% respecto al mismo período del año anterior. Esto se ha dado con mayor fuerza en las sub canastas de alimentos, lácteos y limpieza del hogar.
Vea también: Las mujeres son el objetivo principal del marketing según un revelador estudio
El Consumer Insight del Q2 2024 subraya la importancia de comprender el comportamiento cambiante de los consumidores chilenos en un entorno económico desafiante. Las empresas del sector deben estar atentas a estas tendencias para ajustar sus estrategias y satisfacer eficazmente las demandas del mercado.