Aumentan los casos de ludopatía en adolescentes debido al juego online
En los últimos años, la problemática de la ludopatía ha tomado un giro alarmante, especialmente entre los adolescentes. Las apuestas online y los juegos de azar han captado la atención de menores, quienes se ven atraídos por la posibilidad de ganar dinero de manera rápida y sencilla. Sin embargo, esta ilusión está llevando a un aumento significativo de los casos de adicción al juego en jóvenes, según han alertado especialistas y estudios recientes.
La psicóloga y especialista en ludopatía, Débora Blanca, destaca que la legalización del juego online en 2020 fue un punto de inflexión en esta problemática. “El acceso fácil y la falta de restricciones efectivas para menores han facilitado la expansión del juego entre los adolescentes”, afirma Blanca en una entrevista exclusiva. La normativa permitió a las plataformas de apuestas alcanzar una mayor audiencia, incluyendo a menores de edad, quienes no pueden ingresar legalmente a casinos físicos pero sí pueden apostar desde sus dispositivos móviles.
Según un informe de Kantar Ibope Media, basado en una encuesta a más de 10,000 personas, el 12,5% de los jóvenes entre 15 y 24 años ha realizado apuestas al menos una vez. Este porcentaje se eleva al 15,5% en el grupo de 24 a 34 años. Estas cifras son preocupantes, ya que reflejan un crecimiento exponencial del juego online entre los menores, un fenómeno que está comenzando a visibilizarse con mayor frecuencia.
Vea también: Las ventas minoristas argentinas muestran crecimiento positivo tras 21 meses de caídas
Un factor determinante en el aumento de la ludopatía en adolescentes es la publicidad agresiva de las empresas de apuestas. Estas campañas, diseñadas con estrategias de marketing sofisticadas, están dirigidas a captar la atención de los jóvenes, apelando a mensajes que promueven el «dinero fácil». Débora Blanca comenta que “las publicidades están pensadas para enganchar al espectador, con promesas de éxito rápido y sin esfuerzo, algo que resuena particularmente con los adolescentes en el contexto actual”.
Si bien algunas empresas han comenzado a incluir advertencias en sus anuncios, indicando que las apuestas están prohibidas para menores de 18 años, estas medidas son insuficientes. “Esto no es una campaña real de prevención, es simplemente una estrategia para cumplir con la normativa sin afectar sus intereses comerciales”, opina Blanca. Los mensajes siguen siendo atractivos y persuasivos, lo que aumenta el riesgo de adicción entre los jóvenes.
El atractivo del juego online radica, en gran parte, en la promesa de obtener ganancias de manera rápida y sin mucho esfuerzo. En un contexto social donde la cultura del trabajo está siendo reemplazada por la idea de «hacerse rico rápidamente», los adolescentes son especialmente vulnerables. Blanca explica que “hoy en día, la ilusión de ganar dinero fácil está muy presente entre los jóvenes. Es un mensaje que pega fuerte porque vivimos en una época donde se prioriza el éxito inmediato y sin esfuerzo”.
La facilidad con la que los adolescentes pueden acceder al dinero para apostar también contribuye al problema. Muchos jóvenes utilizan el dinero que reciben de sus padres para realizar apuestas, sin una noción clara del valor del dinero ni de las consecuencias de sus acciones. “No es lo mismo una persona que apuesta su sueldo a fin de mes que un adolescente que usa el dinero que le transfieren sus padres. Para ellos, no hay una percepción real del riesgo, porque sienten que no les cuesta”, señala la especialista.
Ante el crecimiento de esta problemática, ya se han presentado varios proyectos en la Cámara de Diputados para regular el juego online y proteger a los menores. El debate ha comenzado en comisiones, pero aún falta mucho por hacer para implementar medidas efectivas. Débora Blanca subraya la importancia de una intervención estatal más robusta: “El Estado debe regular de manera estricta el acceso a las plataformas de apuestas, y también se deben implementar campañas de prevención que lleguen realmente a los jóvenes”.
La especialista insiste en que estas campañas deben ser integrales, involucrando no solo a las autoridades, sino también a las familias y a las instituciones educativas. “Es fundamental que los padres estén informados y que hablen con sus hijos sobre los riesgos del juego online. Muchas veces, los adolescentes no son conscientes del peligro, pero sus amigos sí lo notan y buscan ayuda. Este es un punto clave para intervenir y prevenir el desarrollo de una adicción”.
A pesar del preocupante panorama, hay señales de esperanza en la actitud de algunos jóvenes, quienes están comenzando a tomar conciencia del problema y buscan ayudar a sus amigos. “He visto muchos casos de adolescentes que preguntan cómo pueden ayudar a sus compañeros que están apostando demasiado. Esto muestra que los chicos se están involucrando y quieren encontrar una solución”, comenta Blanca.
Esta toma de conciencia es un indicio positivo, pero aún queda mucho trabajo por hacer. La especialista considera que es necesario educar a los jóvenes sobre los riesgos del juego, desmitificar la idea del dinero fácil y fomentar una cultura de responsabilidad financiera. “Hay que enseñarles que las apuestas no son un camino seguro para ganar dinero, sino una trampa que puede llevar a problemas graves a largo plazo”, advierte.
El aumento de la ludopatía adolescente no es un fenómeno aislado, sino que se replica en diferentes regiones del país. Según Blanca, esto refleja una tendencia nacional que está siendo impulsada por la expansión del juego online y la falta de regulación efectiva. “El problema se ha extendido rápidamente y afecta a jóvenes de todos los estratos sociales, porque el acceso al juego es muy sencillo y está al alcance de cualquiera con un dispositivo móvil”, explica.
Además, la especialista señala que este problema tiene implicaciones profundas para el futuro de los jóvenes y para la sociedad en su conjunto. “Estamos hablando de una generación que está creciendo con la idea de que el éxito financiero puede llegar de la noche a la mañana, sin esfuerzo. Esto no solo es falso, sino que también es peligroso, porque puede llevar a comportamientos adictivos y a una pérdida de control sobre sus finanzas y su vida”.
Vea también: Líderes del Marketing en LinkedIn 2024 y su influencia en la marca corporativa
El aumento de los casos de ludopatía en adolescentes es una señal de alerta que no puede ser ignorada. La accesibilidad del juego online, la falta de regulación efectiva y la publicidad agresiva están contribuyendo a que cada vez más jóvenes caigan en la trampa de las apuestas. Es necesario que el Estado, las familias y la sociedad en general tomen medidas para proteger a los menores y prevenir el desarrollo de adicciones que pueden tener consecuencias devastadoras a largo plazo.
La educación, la concientización y una regulación adecuada son las claves para enfrentar este problema y asegurar que los jóvenes no queden atrapados en el peligroso mundo del juego online.