El Perú se prepara para acoger la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en noviembre de 2024. Este evento es una oportunidad para que el país reafirme su compromiso con la región y promueva el comercio y la inversión.
El comercio entre el Perú y Asia Pacífico se ha multiplicado por 11 veces desde que el país se incorporó al APEC en 1998. En 2022, el intercambio comercial entre ambas regiones alcanzó los 42.000 millones de dólares.
Este crecimiento ha tenido un impacto positivo en la economía peruana, generando empleo y oportunidades de desarrollo.
El APEC es una plataforma importante para el Perú para promover sus exportaciones, atraer inversión y fortalecer sus vínculos con las economías más dinámicas del mundo.
Vea también: CCOO alcanza un preacuerdo para el nuevo Convenio Colectivo de Comercio Textil de Madrid
El Perú tiene la oportunidad de aprovechar la cumbre del APEC 2024 para impulsar aún más sus relaciones económicas con Asia Pacífico.
Para ello, el país debe seguir trabajando en la promoción de su oferta exportable, la atracción de inversión extranjera directa y la mejora de su competitividad.
Oportunidades específicas:
Los representantes diplomáticos de las economías del APEC que participaron en el desayuno de trabajo organizado por ComexPerú destacaron las siguientes oportunidades para el Perú:
- China: El país asiático es un importante socio comercial del Perú y tiene un gran potencial de crecimiento. El Perú puede aprovechar la cumbre del APEC para promover la cooperación en materia de desarrollo sostenible y resiliente.
- Estados Unidos: El país norteamericano es un importante mercado para las exportaciones peruanas. El Perú puede aprovechar la cumbre del APEC para promover la inversión estadounidense en el país.
- Chile: El país vecino es un importante socio comercial del Perú y tiene una larga experiencia en el APEC. El Perú puede aprovechar la cumbre del APEC para fortalecer su cooperación con Chile en la región.
En conclusión, el APEC 2024 es una oportunidad importante para el Perú para impulsar su economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Según publicó Logistica 360