Consumidores españoles cautelosos, pero optimistas. Los consumidores españoles siguen siendo cautelosos en sus gastos, pero empiezan 2024 con cierto optimismo. Según el informe ‘Perspectivas del Consumidor’ de Kantar Insights, el Índice de Confianza del Consumidor acaba el año ligeramente mejor de lo que empezó.
La mejora se debe a una percepción más positiva de la situación económica del país, pero la opinión sobre la ocasión para hacer grandes compras sigue siendo negativa, afectada por la inflación.
En concreto, se observa una mejora paulatina de la percepción de la situación económica del país, punto débil habitual de las percepciones de los consumidores. En sentido contrario, la opinión sobre la ocasión para hacer grandes compras se ha debilitado desde finales de 2021, siendo el indicador más afectado por el brote de inflación.
Consumidores españoles cautelosos, pero optimistas
Así, el 53% de la población cree que lo mejor es mantener el nivel de gastos, frente al 38% que opina que es mejor reducir gastos. El estudio refleja cómo desde 2019 se aprecia toda una época de expectativas limitadas, en la que la idea de que es posible aumentar los niveles de consumo se mantiene casi anecdótica.
Del mismo modo, los consumidores españoles continúan optando por las marcas de la distribución a la hora de contener sus gastos, con un 47% de ellos que cree que lo mejor es comprar marcas blancas, ya que son más baratas.
Asimismo, casi el 60% de los consumidores cree que se mantendrán sus ingresos en los próximos meses y únicamente el 6% opina que bajarán. En la misma clave de estabilidad, se percibe que el desempleo se mantendrá, con cierta tendencia a reducirse.
Vea también: La cadena de suministro y el comercio omnicanal en 2024: una mirada futurista
Los consumidores españoles siguen siendo cautelosos, pero empiezan 2024 con cierto optimismo. La mejora de la situación económica podría impulsar el consumo en los próximos meses.
Según publicó Revista Inforetail