Marcos Pueyrredon analiza cómo las innovaciones tecnológicas están redefiniendo la experiencia de compra y el papel del eCommerce en la región.
El Tour de eventos de la industria del digital commerce más importante de América Latina y el Caribe se ha convertido a lo largo de sus ediciones en el punto de encuentro de los líderes de la industria que están transformando el digital commerce en el país y la región. Este año, el eCommerce Day América Central y el Caribe: The Retail Revolution tiene como foco la transformación y el futuro del canal retail ecommerce. En este contexto, tuvimos la oportunidad de conversar con Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX acerca de la evolución del eCommerce en América Central y el Caribe durante los 25 años del comercio electrónico entre otros temas relacionados con el canal retail en la región.
Según Pueyrredon la pandemia de 2020 aceleró la transformación del comercio electrónico en la región, obligando a las empresas de todos los tamaños a adoptar el comercio digital como una necesidad latente. “Si bien la evolución no fue uniforme en toda la región, países como Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana dieron saltos cualitativos gracias a la adopción masiva de plataformas de ecommerce, el crecimiento del uso de smartphones, el uso de redes sociales, superApps como WhastApp y la integración de soluciones de pago digitales. Hoy, el consumidor de esta región es omnipresente, utilizando múltiples canales y plataformas para investigar y comprar productos, lo que obliga a las empresas a ofrecer una experiencia de compra unificada y coherente en todos los puntos de contacto”, comentó.
Además indagamos acerca de las expectativas que se tienen para las futuras ediciones del eCommerce Day en América Central y el Caribe, para el presidente del eCommerce Institute las expectativas son muy altas, especialmente después de los primeros eventos de este 2024, como el eCommerce Day en Guatemala y Panamá. “América Central y el Caribe son regiones llenas de oportunidades para el comercio digital, y los eventos como el eCommerce Day son plataformas clave para profesionalizar, inspirar y conectar a los actores más importantes de la industria. Estos eventos permiten compartir las mejores prácticas, discutir tendencias emergentes como el retailment —la fusión de retail y entretenimiento—, y explorar cómo la tecnología está redefiniendo la experiencia del consumidor. Estamos abordando temas trascendentales para el ecosistema digital actual desde toda perspectiva, como la logística en última milla, la personalización a través de inteligencia artificial, y el crecimiento del social selling a través de plataformas como TikTok y whatsapp. Además, seguimos destacando la importancia de adoptar un enfoque de comercio unificado que permita a las marcas ofrecer experiencias de compra fluidas e integradas.”
Para el vocero, los cambios más disruptivos que ha experimentado el retail en América Central y el Caribe en los últimos años se alinean con el concepto de la «Revolución del Retail». “Uno de los principales es la omnicanalidad y la unificación de experiencias, que obligó a los retailers a integrar completamente sus canales digitales y físicos para ofrecer una experiencia fluida al consumidor, quien espera poder moverse entre ambos sin fricciones”. agregó Pueyrredon.
Vea también: El eCommerce Day Panamá 2024, reunió a más de 1.000 profesionales impulsando el futuro del comercio digital
Además, teniendo en cuenta el fenómeno del retail media como un modelo disruptivo, donde los grandes retailers no solo venden productos, sino que también monetizan sus plataformas como espacios publicitarios, el vocero resaltó cómo los retailers se convirtieron en medios de comunicación, algo que ya es tendencia global y está tomando fuerza en la región. “Otro cambio relevante es el auge del social commerce, impulsado por plataformas como TikTok y el comercio conversacional como WhatsApp, que están redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con las marcas, permitiendo compras directas dentro de redes sociales o las superapps y generando una experiencia de compra más interactiva y entretenida. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial es otro factor clave, permitiendo a los retailers ofrecer experiencias hiperpersonalizadas y mejorando la atención al cliente mediante chatbots conversacionales y recomendaciones automáticas. Por otro lado, el concepto de phygital está revolucionando los puntos de venta físicos, donde la integración de tecnologías como la realidad aumentada y los carritos inteligentes permite mejorar la experiencia de compra física, fusionando el mundo físico y digital”, concluyó el vocero.