Zalando, el gigante alemán de ecommerce, ha vuelto a la senda del crecimiento tras un periodo prolongado de resultados planos. En la primera mitad de 2024, la compañía ha reportado un beneficio neto de 86,9 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 18,5 millones de euros que experimentó en el mismo periodo del año anterior. Este cambio positivo en los resultados financieros marca un hito importante para Zalando, que había estado lidiando con un entorno desafiante en el mercado.
Ver también: Colores Vibrantes para una Primavera Deslumbrante
Incremento en la Facturación y el Gross Merchandising Volume (GMV)
Entre enero y junio de 2024, Zalando ha logrado elevar su facturación en un 1,5%, alcanzando un total de 4.884 millones de euros en ventas. Este crecimiento es significativo, especialmente considerando el contexto de estancamiento que la empresa había enfrentado anteriormente. El Gross Merchandising Volume (GMV), que mide la cantidad de inventario que la compañía ha puesto en el mercado, también ha mostrado un crecimiento del 2,4%, alcanzando 7.130 millones de euros. Estos resultados son un indicativo de que la estrategia de crecimiento de Zalando está comenzando a dar frutos.
Éxito en el Segmento Deportivo
Uno de los factores clave detrás de este crecimiento ha sido el notable desempeño de los artículos deportivos, que han registrado un crecimiento a doble dígito durante el periodo. Robert Gentz, co consejero delegado de Zalando, destacó que el éxito en este segmento se puede atribuir en parte al verano de la Eurocopa, que ha impulsado la demanda. Sin embargo, Sandra Dembeck, directora financiera de Zalando, agregó que el crecimiento de marcas como On running y Hoka es una respuesta a las inversiones realizadas en el ejercicio anterior, lo que sugiere que el crecimiento en este segmento va más allá de un simple fenómeno temporal.
Análisis por Canales de Venta
En cuanto a los diferentes canales de venta, las ventas minoristas han crecido un ligero 0,6% interanual durante los seis primeros meses del año, con una facturación de 4.441 millones de euros. El GMV de este canal también se ha elevado un 2,4%. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento de 300.000 clientes en la plataforma en los últimos tres meses, alcanzando un total de 49,8 millones de usuarios. Este incremento en la base de clientes es un indicador positivo de la capacidad de Zalando para atraer y retener consumidores en un mercado competitivo.
Por otro lado, en el canal al por mayor, los ingresos han crecido a un ritmo aún más rápido, con un aumento del 11,8%, alcanzando 449 millones de euros. Este crecimiento se atribuye a la «consolidación» de su sistema Zeus (Zalando Ecommerce Operating System), que permite a las marcas utilizar la red logística de Zalando para llevar a cabo sus operaciones. Durante el segundo trimestre, la empresa ha expandido esta opción a Suiza, aumentando su presencia a un total de doce mercados europeos.
Proyecciones para el Futuro
La vuelta al crecimiento ha llevado a Zalando a reafirmar sus previsiones para 2024. La compañía estima que, al cierre del ejercicio, su facturación y GMV crecerán entre un 0% y un 5%. Esta proyección sugiere un enfoque cauteloso, pero optimista, dado el contexto económico actual y los desafíos que enfrenta el sector del ecommerce.
Estrategia de Eficiencia y Cambios en la Dirección
Durante la presentación de resultados, Gentz también abordó la reciente reducción de plantilla que ha llevado a cabo la plataforma. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para elevar la eficiencia y aumentar la velocidad en la toma de decisiones. El objetivo es asegurar el crecimiento en el futuro, permitiendo que otras áreas de la empresa tengan más margen de maniobra para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado.
Cambio en la Cúpula Directiva
Otro movimiento significativo en la compañía es la salida de su directora financiera, Sandra Dembeck, quien ha decidido “encarar una nueva etapa profesional”. Dembeck, que se unió a Zalando en 2022, ha ocupado diversos puestos de liderazgo en el sector financiero antes de su llegada a la empresa. Su salida se produce en un momento crucial, ya que Zalando busca consolidar su crecimiento y adaptarse a un entorno en constante cambio. Dembeck permanecerá en el cargo hasta el final de su contrato, en febrero de 2025, lo que permitirá una transición ordenada.
Ver también: Inditex expande su imperio en Perú: Nuevas marcas en Jockey Plaza
Zalando ha logrado revertir su tendencia de estancamiento y ha comenzado a mostrar signos de crecimiento en la primera mitad de 2024. Con un enfoque renovado en la eficiencia y la expansión de su red logística, la compañía se posiciona para enfrentar los desafíos futuros y continuar su trayectoria de crecimiento. La combinación de un sólido desempeño en el segmento deportivo, un aumento en la base de clientes y una estrategia clara para el futuro son elementos clave que podrían definir el éxito de Zalando en los próximos años.