Las ventas minoristas en la eurozona han tenido un crecimiento moderado del 1,2% durante noviembre, marcando el quinto mes consecutivo de aumento a pesar de la desaceleración en comparación con los incrementos más significativos de los meses de verano. Según Eurostat, el comercio minorista comenzó a mostrar señales de recuperación en julio, cuando las ventas crecieron un 0,2%. Durante los siguientes meses, el crecimiento se aceleró notablemente, alcanzando un 3,1% en septiembre, pero en octubre y noviembre se ha observado una disminución en el ritmo de crecimiento, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad de este impulso.
Vea también: La feria KM 0 MODA cuelga el cartel de completo en su siguiente edición
El incremento del 1,2% en noviembre fue impulsado principalmente por las ventas de productos no alimentarios, que incluye la moda, los cuales experimentaron un aumento del 1,5%. En comparación, los alimentos apenas lograron un incremento del 0,6%, mientras que los carburantes subieron un 0,9%. Este cambio de tendencia sugiere que los consumidores están priorizando gastos en bienes no esenciales, lo que podría indicar un cambio en el comportamiento del consumidor en la eurozona y resalta la relevancia del sector de la moda y otros productos no alimentarios en la economía europea.
A nivel de los Estados miembros, el crecimiento en las ventas minoristas fue levemente superior, alcanzando un 1,5% en noviembre. Los establecimientos que venden productos no alimentarios destacaron nuevamente, con un incremento del 2% en sus ventas. A continuación, se posicionaron las ventas de carburantes y alimentos, que tuvieron aumentos del 0,9% y 0,8%, respectivamente. Esta evolución sugiere una tendencia más pronunciada hacia el consumo de productos más ligados al estilo de vida y a las preferencias personales en lugar de la alimentación básica.
Vea también: Blue Banana: Hacia un futuro sostenible y en expansión
Luxemburgo sobresale con un impresionante crecimiento del 15,3% en su comercio minorista en noviembre, seguido por Lituania y Croacia con incrementos del 7,2% y 6,7%. Sin embargo, Bélgica se encontró en el extremo opuesto, experimentando una caída del 5,4% en sus ventas. Finlandia, Estonia y Eslovenia también reportaron descensos en sus ventas. Entre las principales economías de la eurozona, Alemania fue la que más creció con un alza del 2,4%, mientras que Francia y España tuvieron aumentos más modestos del 1,5% y 1%, respectivamente, lo cual refleja una heterogeneidad en el rendimiento del retail dentro de la zona euro.