La Unión Europea (UE) ha alcanzado un nuevo acuerdo comercial con México tras casi nueve años de negociaciones, marcando un hito importante en las relaciones comerciales entre las dos regiones. Este acuerdo llega en un nuevo contexto internacional, ya que se produce poco después del acuerdo entre la UE y Mercosur y en vísperas de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Al respecto, fuentes de la UE han enfatizado que el avance en las negociaciones no está directamente ligado a factores políticos, sino más bien a la reciente reforma constitucional de México implementada en 2024, que ha facilitado el desarrollo de un marco propicio para las negociaciones.
Vea también: Walmart entra al lujo: Alianza con Rebag
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la eliminación total de los aranceles a los productos europeos una vez que el tratado entre en plena vigencia, lo que se espera impulse un aumento del 75% en las exportaciones europeas hacia México. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha resaltado que este acuerdo abrirá nuevas oportunidades comerciales para los exportadores europeos, al tiempo que promoverá la prosperidad, la seguridad económica y el desarrollo sostenible en ambas regiones. Se anticipa que el sector agroalimentario será uno de los más beneficiados debido a la eliminación de aranceles y la reducción de barreras comerciales.
El acuerdo también refleja un compromiso conjunto de promover el multilateralismo y abordar desafíos globales como el cambio climático, con el fin de reducir los riesgos en las cadenas de suministro y garantizar un aprovisionamiento sostenible de materias primas. Ambas regiones han expresado su interés en cooperar en la creación de un comercio basado en reglas que fomente la estabilidad económica y el desarrollo. Este dinamismo comercial surge, por otro lado, en un momento en que México necesita diversificar sus relaciones comerciales, debido a la tensión existente con Estados Unidos, su principal socio comercial.
Vea también: Liverpool busca financiar compra de Nordstrom
Los recientes anuncios de Donald Trump sobre el aumento de aranceles a productos provenientes de países sin acuerdos comerciales han generado incertidumbre en el comercio entre México y Estados Unidos, lo que hace que el nuevo acuerdo con la UE sea aún más crucial para el país centroamericano. Además, se han escuchado voces de la industria textil, como la Cámara Nacional de la Industria Textil de México y sus contrapartes en Estados Unidos, apoyando medidas para frenar el tráfico ilegal de productos que podrían socavar la competitividad de los productos locales. La situación resalta la importancia del comercio libre y justo dentro de la región, especialmente ante la amenaza que supone la competencia desleal de productos extranjeros.