• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 20, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Retail Lujo - Moda Moda

Tapestry dispara beneficios y eleva previsiones en un mercado desafiante

by España-Moda-Opinion
mayo 8, 2025
in Moda
0
Tapestry dispara beneficios y eleva previsiones en un mercado desafiante

Tapestry dispara beneficios y eleva previsiones en un mercado desafiante

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Tapestry, una de las compañías líderes en el ámbito de la moda de lujo y accesorios en Estados Unidos, ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico y comercial caracterizado por cambios políticos, fluctuaciones en las tendencias del mercado y desafíos globales que afectan a la industria de la moda. La firma, que ha logrado consolidar una sólida cartera de marcas, en particular la emblemática Coach, ha presentado resultados financieros que evidencian una recuperación significativa en sus beneficios, además de una mejora en sus previsiones para el resto del ejercicio fiscal. Estos resultados no solo reflejan la fortaleza intrínseca de la marca, sino también la eficiencia de las estrategias empresariales implementadas en los últimos tiempos, en un contexto cada vez más competitivo y dinámico.

Vea también: Pandora enfrenta el 2025 con crecimiento y estrategia ante aranceles

En términos de ventas, Tapestry ha cerrado el tercer trimestre del año con unos ingresos de aproximadamente 1.585 millones de dólares, lo que representa un incremento cercano al 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento, aunque moderado en porcentaje, resulta especialmente relevante en un escenario global donde la incertidumbre económica, la inflación y las tensiones comerciales continúan afectando la demanda de artículos de lujo y accesorios. La compañía, en particular, ha podido capitalizar aspectos positivos en su estrategia de comercialización y distribución, evidenciados en el aumento de las ventas a precio completo de sus productos, especialmente en la marca Coach, su principal motor de crecimiento.


Banner Messi

El impacto de la política arancelaria y comercial en los resultados de Tapestry ha sido objeto de atención, aunque la compañía ha destacado que los efectos previstos para 2025 serán “insignificantes”. Esto resulta de la sofisticación en la gestión de la cadena de suministro, así como de la diversificación de fuentes de importación y distribución, que han permitido mitigar el efecto de aranceles adicionales previstos por las políticas comerciales recientes. La empresa ha señalado que, si bien las tarifas de importación podrían elevar los costes de algunos productos, la planificación cuidadosa y la capacidad de ajustar los precios de venta han contribuido a mantener la rentabilidad en niveles saludables.

Uno de los aspectos que ha cobrado mayor relevancia en sus resultados recientes es el notable incremento en los beneficios netos, que han experimentado un aumento cercano al 46%, alcanzando los 203 millones de dólares en el período analizado. Este crecimiento en beneficios no solo es un reflejo directo del aumento en las ventas y de una mejor gestión de los costos, sino también de una estrategia afectiva en la segmentación de mercado y en el posicionamiento de marca, que ha logrado captar una creciente base de consumidores tanto en Estados Unidos como en mercados internacionales. La marca Coach, en particular, ha liderado esta tendencia al experimentar un crecimiento del 13% en su volumen de ventas en el tercer trimestre, consolidando su estatus de principal impulsor de los ingresos del grupo.

En contraste, otras marcas bajo el paraguas de Tapestry, como Kate Spade y Stuart Weitzman, han presentado desaceleraciones en sus ventas, en torno al 13% y 18% respectivamente. Estas reducciones reflejan la complejidad de mantener la demanda en segmentos específicos dentro del mercado de lujo y accesorios, donde las preferencias de los consumidores pueden variar considerablemente. Sin embargo, estos resultados no han sido suficientes para impactar negativamente el desempeño global de la compañía, que ha podido compensar con el éxito de su marca principal y con la orientación hacia productos de mayor valor y demanda en los canales tradicionales y digitales.

Desde una perspectiva estratégica, la dirección de Tapestry ha hecho hincapié en su capacidad de acelerar el crecimiento de los ingresos y beneficios mediante la consolidación de su portafolio de marcas y la profundización en la conexión emocional con los consumidores. La compañía ha puesto en marcha campañas de marketing efectivas, con un fuerte componente digital, que permiten mantener el interés y fidelidad de sus clientes en un escenario donde las tendencias de consumo están en constante cambio. La campaña de primavera de Coach, por ejemplo, ha sido un elemento clave en impulsar el reconocimiento de marca y en fortalecer su presencia en los principales mercados.

Este éxito en el resultado financiero ha llevado a Tapestry a una revisión al alza de sus previsiones para el ejercicio fiscal en curso. La compañía ahora proyecta unas ventas totales que alcanzarán aproximadamente 6.950 millones de dólares, lo que supone un aumento del 4% respecto a las estimaciones anteriores y confirma su confianza en la recuperación sostenida del mercado del lujo tras las dificultades provocadas por la pandemia y las fluctuaciones económicas globales. Además, ha señalado que planea mejorar su margen operativo en unos cien puntos básicos, consolidando así la eficiencia en su gestión de costos y operaciones.

Es importante destacar que esta proyección optimista de Tapestry se sustenta en diversos factores que la compañía ha mencionado de forma explícita. La baja exposición de la empresa a ciertos riesgos políticos, en particular los aranceles y políticas comerciales de Estados Unidos, favorece su margen de maniobra. La capacidad de ajustar la estrategia de precios y distribución sin perder competitividad ha sido clave, y las previsiones indican que cualquier aumento en los costos relacionados con aranceles será manejable y relativamente insignificante, considerando el calendario y el volumen de ventas esperado. Esto refleja una gestión proactiva y adaptativa en un entorno donde la incertidumbre política y económica ha aumentado en los últimos años, y muestra la importancia de adoptar una estrategia flexible y diversificada en el mercado global de lujo.

Por otra parte, la salud de las marcas de Tapestry y su rentabilidad también se deben a una firme orientación hacia los canales digitales, que en los últimos años han adquirido una importancia capital en la estrategia de distribución y venta. La pandemia aceleró esta transición, y Tapestry ha sabido capitalizar el crecimiento de las compras online y las experiencias digitales para llegar a un público más amplio y diverso. La integración de plataformas de comercio electrónico, campañas en redes sociales y colaboraciones con influenciadores ha permitido a la compañía fortalecer su presencia en mercados emergentes y consolidar su liderazgo en los segmentos de lujo accesible y accesorios premium.

En cuanto al mercado internacional, Tapestry ha logrado mantener un crecimiento estable, especialmente en regiones donde la expansión del mercado de lujo aún tiene potencial sin explotar por completo. La apertura de nuevas tiendas, así como la presencia en plataformas digitales globales, ha contribuido a ampliar su base de clientes y a potenciar la imagen de sus marcas en diferentes culturas y economías en auge. La estrategia de diversificación geográfica también es una de las razones por las que la compañía puede seguir confiando en sus previsiones, incluso en tiempos de relativa incertidumbre económica o tensiones arancelarias, ya que una parte significativa de sus ventas proviene de mercados fuera de Estados Unidos, donde la dinámica del consumo de lujo continúa siendo positiva.

Aunque Tapestry ha experimentado ciertos desafíos en segmentos específicos, su liderazgo en la categoría de bolsos y accesorios de lujo sigue siendo indiscutible, y la compañía demuestra una notable habilidad para adaptarse a los cambios del mercado y a las preferencias del consumidor. La apuesta por productos de mayor calidad, diseño innovador y campañas de marketing emocional ayuda a mantener el interés de los clientes y a consolidar las ventas. La gestión de inventarios y la optimización de márgenes también han sido aspectos críticos para sostener la rentabilidad en un entorno competitivo cada vez más exigente, donde la diferenciación y la experiencia de marca son esenciales.

El éxito reciente de Tapestry también puede entenderse en el contexto de una recuperación de la demanda en el segmento del lujo tras los años duros causados por la pandemia. La reactivación de mercados clave, la resiliencia del consumidor estadounidense y un aumento en la demanda en países asiáticos y europeos, donde las marcas de lujo aún mantienen un alto nivel de prestigio y deseo, han sido impulsos fundamentales. La capacidad de la empresa para conectar con estos consumidores a través de historias de marca, campañas innovadoras y una presencia digital fortalecida ha sido vital para su éxito.

En conclusión, Tapestry ha demostrado que, con una gestión estratégica acertada, un enfoque en la experiencia del cliente y una apertura a la innovación digital, puede mantener un ritmo de crecimiento saludable en un contexto global desafiante. La recuperación de beneficios, la mejora en las previsiones y la confianza en el potencial de sus marcas emblemáticas evidencian un liderazgo sólido y una visión de futuro orientada hacia la consolidación de su posición en el segmento de lujo accesible. La atención a los movimientos políticos y comerciales, como los aranceles, y la flexibilidad en la gestión operativa serán componentes clave para mantener esta tendencia positiva en los próximos años.

Vea también: Elegancia atemporal, Victoria Beckham y el vestido lencero

A medida que el mercado de lujo continúa evolucionando, la capacidad de Tapestry para ajustarse y anticiparse a las demandas del consumidor, aprovechar las oportunidades digitales y fortalecer su marca será determinante para su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. La estrategia de concentrarse en su marca insignia, Coach, y en líneas de productos de alta calidad, junto con su enfoque en mercados internacionales en expansión, refuerza su posición y le permite afrontar los desafíos venideros con optimismo fundamentado. La compañía parece estar en un camino de recuperación y expansión, con un liderazgo que ha sabido navegar en tiempos turbulentos, consolidando su reputación y asegurando una rentabilidad creciente para sus accionistas y partes interesadas.


Banner Suscripción AMR

Source: Modaes
Tags: Análisis FinancieroArancelescrecimiento sostenibleEstrategia EmpresarialIndustria Del Lujoinnovación digitalLiderazgo Globalmarca Coachmercado internacionaltendencias de moda
Previous Post

Capacitación empresarial como catalizador para la adopción tecnológica eficiente

Next Post

Desbloqueando el potencial empresarial, cuatro estrategias clave

Next Post
IA inteligencia artificial Generativa

Desbloqueando el potencial empresarial, cuatro estrategias clave

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.