• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 13, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises España

Reviviendo la artesanía: El futuro de la moda

by España-Moda-Opinion
marzo 31, 2025
in España, Moda
0
Reviviendo la artesanía: El futuro de la moda

Reviviendo la artesanía: El futuro de la moda

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

La artesanía ha sido el corazón palpitante de muchos sectores a lo largo de la historia, representando una fusión única de creatividad, técnica y tradición. Desde los tiempos del Renacimiento, donde personalidades como Leonardo Da Vinci encarnaron el ideal de la maestría en la creación, hasta la actualidad, el papel del artesano ha evolucionado drásticamente. En el contexto contemporáneo, la Fundación Academia de la Moda Española (Fame) busca reinvocar la esencia de estos oficios, resaltando su relevancia en un mundo cada vez más industrializado y globalizado. Este esfuerzo no solo se dirige a recuperar y preservar técnicas ancestrales, sino también a empoderar a aquellos que se dedican a estas prácticas. En un mundo donde la producción masiva a bajo coste amenaza la sostenibilidad de los oficios artesanales, el lanzamiento del nuevo proyecto por parte de Fame podría representar un cambio significativo en el panorama de la moda y la fabricación en España.

Vea también: Levi Strauss en venta: Dockers a la mirada de Marquee Brands

En España, se estima que hay más de 200,000 artesanos, quienes colectivamente contribuyen con más de 6,000 millones de euros a la economía del país. Esto equivale a aproximadamente el 0.54% de su Producto Interno Bruto (PIB), y un notable 4.9% de la industria manufacturera. Sin embargo, pese a su contribución, muchos de estos oficios enfrentan enormes desafíos. La predominancia de la producción en países con costos laborales más bajos ha desplazado a numerosos artesanos, llevando a una disminución en la práctica de ciertos oficios. Las regiones históricamente asociadas con la moda en España, como Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha, han visto cómo, con el tiempo, su fuerza ha ido disminuyendo en un contexto donde la producción comercial a gran escala ha tomado la delantera. Este escenario suscita cuestiones sobre cómo se puede revitalizar el papel del artesano en la era moderna, donde su labor no solo es apreciada por su minutia técnica, sino también por su capacidad para aportar un valor cultural único a la identidad de la moda.


Banner Messi

La distinción entre la artesanía tradicional y la esencial es crucial para comprender el nuevo marco que Fame pretende establecer. La artesanía tradicional se nutre de las raíces culturales y las tradiciones locales, mientras que la artesanía esencial se centra en los oficios que alimentan verdaderamente la industria de la moda, como los patronistas, modistas, orfebres y tintoreros. Esta diferenciación resulta fundamental para el desarrollo del programa, ya que busca no solo preservar tradiciones, sino también asegurar que los artesanos modernos cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. En este sentido, la visión de Fame, tal como la articula su director Sergio Álvarez, va más allá de una simple preservación; busca una dignificación y un reconocimiento del arte que estos profesionales representan en la cadena de valor de la moda.

Álvarez enfatiza que los artesanos deben ser vistos como empresarios en lugar de meros trabajadores en un oficio. Este cambio de mentalidad es esencial para promover la dignidad de su trabajo y garantizar que sus habilidades sean valoradas en su justo mérito. A menudo, los artesanos carecen del reconocimiento que merecen, lo que se traduce en una falta de visibilidad y apoyo para sus iniciativas. La comparación de Álvarez con el Royal Warrant británico, un símbolo de calidad reconocido otorgado a empresas que prestan servicios a la realeza, subraya la necesidad de un sistema que acredite y valore adecuadamente a los artesanos españoles. Este tipo de visibilidad no solo podría ayudar a estos profesionales a encontrar su lugar en el mercado, sino que también podría atraer a una clientela más amplia, interesada en la calidad y la exclusividad que la artesanía puede ofrecer frente a la producción en masa.

El programa que Fame lanzará en 2025, enfocado en la formación y el acompañamiento empresarial de artesanos, es un paso decisivo hacia un futuro más prometedor para estos oficios. El compromiso de Fame de capacitar a 35 artesanos en habilidades de gestión y empresariales es un intento consciente de transformar el sector artesanal en una entidad sostenible y competitiva. Durante un año, los participantes no solo aprenderán sobre la gestión de un negocio, sino que también serán equipados con las herramientas necesarias para navegar en el complejo mundo del comercio. Utilizando métodos prácticos, como talleres, seminarios y conferencias, el programa busca ofrecer una experiencia educativa enriquecedora que fomente un entendimiento profundo de lo que implica ser un empresario en el ámbito de la moda.

El énfasis de Álvarez en la profesionalización del sector y la necesidad de que los artesanos hablen el “lenguaje de un cliente internacional” es vital en un mercado cada vez más globalizado. Comprender las expectativas y preferencias de los consumidores de diferentes culturas puede ser la clave para que los artesanos logren consolidar no solo una clientela local, sino también una audiencia más amplia. La creación de un vínculo significativo entre artesanos y consumidores es esencial para asegurar que la calidad y el detalle de su trabajo sean aprecidados en un mundo que a menudo busca la inmediatez y la facilidad en la producción. Al brindar a los artesanos las herramientas y la educación que necesitan para establecer conexiones directas con los clientes, Fame está promoviendo un cambio que podría revigorizar el sector y ayudar a crear un mercado más resiliente.

El curso propuesto por Fame, que incluye un «nivel cero» para aquellos con menos experiencia y un «nivel uno» para impulsar la formación específica, demuestra un enfoque inclusivo y adaptativo. Esto implica un entendimiento de que no todos los artesanos llegan al mundo empresarial con el mismo trasfondo y conocimientos, y que cada uno requerirá un enfoque distinto para crecer y prosperar. En lugar de simplemente formar líderes empresariales en la artesanía, el objetivo es fomentar la capacidad de cada participante para comunicarse y relacionarse efectivamente con un mercado cada vez más sofisticado. Esta visión de empoderar a los artesanos en su capacidad de adaptarse y evolucionar en un entorno en constante cambio subraya la relevancia de este programa.

Además, el vínculo entre el proyecto de Fame y la moda contemporánea resalta cómo los oficios artesanales pueden desempeñar un papel crucial en la definición de un futuro ético y sostenible para la moda. A medida que más consumidores toman conciencia de los problemas ambientales y sociales asociados con la industria de la moda, existe una creciente demanda por productos que no solo sean estéticamente agradables, sino también producidos de manera responsable. La artesanía, con su meticulosa atención al detalle y su conexión inherente con la sustentabilidad y la calidad, puede posicionarse como una solución viable frente a los desafíos que enfrenta la industria. Las marcas de moda que incorporan prácticas de artesanía en sus procesos de producción pueden captar un segmento de mercado que valora la sostenibilidad y la calidad por encima de la cantidad y el precio.

Sin embargo, la transformación del sector artesanal no está exenta de desafíos. La intersección entre la tradición y la innovación presenta un terreno fértil para la creatividad, pero también puede dar lugar a tensiones. ¿Cómo pueden los artesanos mantener su herencia cultural y técnica mientras se adaptan a las demandas del mercado moderno? Esta pregunta es esencial a medida que se avanza hacia un enfoque más empresarial en la artesanía. A medida que se formulan respuestas, es crucial que los programas como el de Fame sean cuidadosamente diseñados para garantizar que no solo se perpetúen la técnica y el arte, sino que también se integren las necesidades y aspiraciones de una nueva generación de artesanos.

Vea también: Lululemon: Desaceleración y retos en el horizonte

La iniciativa de la Fundación Academia de la Moda Española representa un rayo de esperanza en un panorama que, de otro modo, podría parecer desalentador para los artesanos contemporáneos. La búsqueda de los «artesanos del siglo XXI» muestra un reconocimiento de que estas habilidades son vitales no solo para la preservación del patrimonio cultural, sino también para la evolución de la moda como un sector comercial. A medida que Fame lanza su programa de formación, el potencial para la revitalización de la artesanía en España se convierte en una realidad palpable. El énfasis en la professionalización, el reconocimiento del artesano como empresario, y la combinación de tradición con modernidad pueden ser los cimientos de un renacimiento artesanal que no solo beneficie a individuos y comunidades, sino que también enriquezca la identidad cultural y la economía del país. Esta búsqueda por el equilibrio entre lo esencial y lo contemporáneo puede definir el futuro de la moda en España, dándole un nuevo significado a la artesanía en el siglo XXI.


Banner Messi

Source: Modaes
Tags: ArtesaníaculturaeconomíaempresariosEspañaformaciónFundaciónFundación Academia de la Moda EspañolainnovaciónModaSostenibilidadTradición.
Previous Post

Caída libre: Ventas de moda en Alemania descienden un 6,3%

Next Post

H&M se rearma: Producción fuera de China para enfrentar aranceles

Next Post
H&M

H&M se rearma: Producción fuera de China para enfrentar aranceles

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.