El Ministerio de Cultura de España, en colaboración con la Asociación de Creadores de Moda de España (Acme), está gestando un plan estratégico para revitalizar y escalar la moda de autor en el país. Este ambicioso proyecto, que se espera comience a materializarse en 2025, se centra en varios ejes fundamentales como la formación, la financiación, la creación de normativa común, la internacionalización y el relevo generacional. Estos pilares no solo buscan fortalecer el sector de la moda de autor, sino que también aspiran a posicionar a España como un referente en este ámbito a nivel internacional.
Ver tambíen: Moda consciente: El futuro es verde
La reciente reunión de la Mesa de Trabajo Permanente de la Moda de Autor en el Museo del Traje de Madrid ha sido clave para este proceso. En este encuentro se discutieron las conclusiones de un estudio exhaustivo sobre el estado actual de la moda de autor en España, comparando su modelo de negocio con los de otras potencias de la moda como Francia, Italia y el Reino Unido. Este análisis no solo identificó las fortalezas de la moda española, que están profundamente arraigadas en la tradición, la artesanía y un diseño contemporáneo de calidad, sino que también evidenció la necesidad urgente de implementar un plan estratégico que promueva la competitividad y la capacidad de generar valor dentro del sector.
Una de las principales iniciativas que se derivan del estudio es el establecimiento de programas de relevo generacional, que buscan asegurar la continuidad del talento en la moda de autor española. Este aspecto es crucial, ya que garantizar que las nuevas generaciones de diseñadores tengan acceso a las herramientas necesarias para prosperar en un mercado cada vez más competitivo es fundamental para la sostenibilidad de la industria. Además, el fomento de incubadoras de proyectos y programas de inserción de aprendices puede contribuir significativamente a la creación de un ecosistema más robusto y dinámico para la moda de autor.
Héctor Jareño, fundador y director artístico en Reliquiae, ha subrayado que este plan estratégico debería representar un giro significativo hacia una nueva concepción de la moda española, alineada con los prestigiosos modelos franceses e italianos, los cuales se centran en la creatividad y la calidad. La implementación de este plan estratégico no solo beneficiará a los diseñadores establecidos, sino que también abrirá puertas para emergentes y talentos que buscan un espacio en la industria, ayudando a diversificar el panorama de la moda en el país.
Desde su fundación en 1988, Acme ha estado a la vanguardia de la promoción de la moda española, siendo un actor clave en la defensa y apoyo de los diseñadores de autor. Con figuras prominentes en su dirección y un claro enfoque en la colaboración con el Ministerio de Cultura, Acme se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transformación del sector. Este esfuerzo conjunto entre instituciones gubernamentales y creativas aspira a solucionar desafíos persistentes y a crear un entorno propicio para la moda de autor, donde se maximicen las oportunidades de crecimiento y se celebren las singularidades que caracterizan a la industria española.
Ver tambíen: Alerta Temu: ¿Una amenaza o una oportunidad?
El desarrollo de un Plan Estratégico para la Moda de Autor en España representa una oportunidad histórica para revitalizar un sector que ha sido fundamental en la cultura y economía del país. Con ejes claros de actuación y un enfoque en la formación y el relevo generacional, el plan podría marcar el inicio de una era dorada para la moda de autor española, alineando su reputación con la de otras grandes potencias de la moda mundial.