• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 13, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Retail Lujo - Moda Moda

Moody’s prevé crisis en la moda para 2025

by España-Moda-Opinion
abril 16, 2025
in Moda
0
Moody’s prevé crisis en la moda para 2025

Moody’s prevé crisis en la moda para 2025

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

La industria de la moda, un sector que abarca desde los grandes almacenes hasta las boutique de lujo y el comercio electrónico, enfrenta un panorama desafiante a medida que se aproxima el año 2025. Las recientes proyecciones de Moody’s Investors Service revelan un futuro incierto para este mercado, que podría experimentar una contracción significativa debido a la imposición de aranceles y cambios en la política comercial por parte de Estados Unidos. Las estimaciones de la agencia indican que el beneficio antes de impuestos de las empresas de moda podría disminuir un 10% en general durante 2025, cifra que se suaviza a un 5% si se considera el crecimiento de los operadores en línea. Esta situación plantea una serie de interrogantes sobre cómo las marcas de moda se adaptarán a estos nuevos desafíos y cuáles serán las estrategias a seguir para asegurar su viabilidad en un entorno económico marcado por la inflación, la inestabilidad geopolítica y un cambio en el comportamiento del consumidor.

Vea también: Nike innova con Icon Studios en Shanghái

Uno de los factores fundamentales que contribuyen a estas proyecciones desalentadoras es el impacto de las políticas arancelarias que Estados Unidos ha implementado recientemente. Moody’s ha revisado su perspectiva sobre la industria, cambiando de estable a negativa, en respuesta a la imposición de estos aranceles radicales que, según la agencia, afectarán gravemente la rentabilidad de las empresas de moda y, por ende, aumentarán los precios para los consumidores. La urgencia de esta situación es evidente, ya que los consumidores se ven atrapados entre la presión de un aumento en el costo de vida y una baja en la confianza, lo que inevitablemente impactará sus decisiones de compra. La combinación de la inflación, que reduce el poder adquisitivo, y las tensiones geopolíticas que aumentan la incertidumbre, se traduce en un contexto donde el gasto de los consumidores se verá afectado, preocupando a los actores de la industria sobre su capacidad de mantener márgenes de beneficio saludables.


Banner Messi

Estas proyecciones apuntan a que la contracción de ingresos será más evidente en la segunda mitad de 2025, cuando el inventario previamente adquirido se haya vendido. En este crucial periodo, las empresas se verán obligadas a asumir el incremento en los costos generados por los aranceles, lo que inevitablemente impactará su rentabilidad. Moody’s prevé que el aumento de los aranceles tendrá un efecto prolongado sobre la industria de la moda al menos hasta la primera mitad de 2026, lo que sugiere que las empresas deben prepararse para un camino complicado en los próximos dos años. La adaptabilidad se convertirá en una característica esencial, obligando a las marcas a replantearse sus estrategias de aprovisionamiento, producción y comercialización para minimizar el impacto de estas medidas.

Además, la agencia alerta sobre la situación de los consumidores de ingresos medios y bajos, que representan una parte clave del mercado. La accesibilidad a productos de moda se está convirtiendo en un problema crítico; a medida que el costo de la vivienda y el transporte consume una mayor parte de los presupuestos de estos consumidores, la capacidad de gasto en ropa y complementos está disminuyendo. Esta observación es crucial, ya que demuestra que el problema no solo reside en la industria misma, sino que también involucra un panorama socioeconómico más amplio que está afectando a millones de personas. La disminución de la confianza del consumidor, combinada con la presión inflacionaria, plantea dudas sobre cómo las marcas de moda pueden seguir siendo relevantes y atractivas para sus clientes en un entorno en el que las prioridades de gasto están cambiando rápidamente.

No todos los segmentos de la industria se verán afectados de la misma manera por estos cambios. Moody’s prevé que los grandes almacenes estadounidenses experimentarán una caída en el EBIT ajustado que superará el 10%, mientras que los minoristas que se centran en un modelo de negocio basado en precios —como Walmart— enfrentarán menos impacto gracias a su mayor volumen de ventas y a su capacidad de negociación con proveedores. Este diferencial en la afectación es un recordatorio de que la resiliencia de las empresas de moda dependerá, en gran medida, de su modelo de negocio y de su capacidad para adaptarse rápidamente a condiciones de mercado cambiantes.

Por otro lado, las cadenas que operan bajo el modelo de «off-price», como TJX y Ross Stores, podrían beneficiarse de esta situación, con un crecimiento proyectado en el EBIT ajustado de entre el 2% y el 3%. Esto se debe a que cuentan con cadenas de suministro más flexibles y a una mayor proporción de compras domésticas, lo que les permite esquivar algunos de los costos adicionales que imponen los aranceles. Este fenómeno pone de manifiesto la importancia de la flexibilidad en la logística y el aprovisionamiento, que se ha convertido en un factor crítico para la competitividad en un entorno donde los costos pueden fluctuar rápidamente.

Desde la perspectiva de los minoristas europeos, liderados por titanes como Inditex y H&M, la proyección de Moody’s es igualmente preocupante. Se anticipa que el crecimiento del EBIT se reducirá a un solo dígito bajo, en comparación con un incremento del 6% en 2024. Esto sugiere que la industria de la moda en Europa también siente el impacto de las condiciones económicas globales y la presión de los aranceles, lo que se traduce en un ajuste necesario en las expectativas de crecimiento. Este contexto desafiante obligará a los minoristas europeos a reconsiderar sus estrategias de tarifas y a evaluar la capacidad de su cadena de suministro para enfrentarse a un mercado cada vez más competitivo y volátil.

En respuesta a estos desafíos, las marcas de moda deben adoptar un enfoque multifacético para navegar la tormenta. Esto puede incluir la diversificación de proveedores, la reevaluación de las estrategias de precios, la inversión en modelos de negocio sostenibles y la implementación de tecnologías que optimicen sus operaciones. En un contexto donde los consumidores son cada vez más conscientes de la sostenibilidad y de las prácticas comerciales éticas, las empresas que logren integrar estos principios en su modelo de negocio probablemente obtendrán una ventaja competitiva en el futuro.

A medida que 2025 se aproxima, la industria de la moda se encuentra en un punto de inflexión crucial. Las empresas que no respondan proactivamente a los desafíos presentados por los aranceles y la disminución de la confianza del consumidor corren el riesgo de ser superadas por competidores más ágiles y adaptables. La implementación de estrategias de mitigación, como la innovación en productos, la mejora de la experiencia del cliente y el fortalecimiento de la marca, será fundamental para asegurar que estas compañías no solo sobrevivan, sino que también prosperen en un entorno económico adverso.

Finalmente, el impacto de estas dinámicas no solo se limitará a los márgenes de beneficio de las empresas, sino que también tendrá repercusiones más amplias en el empleo y la economía de las comunidades donde operan. La industria de la moda es un importante generador de empleo, y una contracción significativa podría resultar en pérdidas laborales y afectar a la economía local de manera más significativa. Por lo tanto, la necesidad de medidas de ajuste adecuadas y la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento son imperativas, no solo para la supervivencia de las empresas, sino también para la estabilidad económica general en las diversas regiones que dependen de la moda como motor de desarrollo.

Vea también: Zara: La reina de la moda española

Con las proyecciones de Moody’s anticipando un “desolador” 2025 para la industria de la moda impulsado por el impacto de los aranceles, las empresas deben prepararse para un entorno difícil. Si bien algunos segmentos pueden encontrar oportunidades para adaptarse y crecer, la mayoría de las empresas enfrentará retos significativos que requerirán una reevaluación completa de sus operaciones y enfoques de mercado. La industria de la moda, en su esencia, es dinámico y lleno de cambios; por tanto, a medida que se enfrentan a una nueva realidad, las marcas deben demostrar su resiliencia y capacidad de adaptación para seguir siendo competitivas en un panorama en constante evolución.


Banner Suscripción AMR

Source: Modaes
Tags: ArancelesComercio ElectrónicoconsumidoreseconomíaEuropainflaciónModaMoody'sretailtendencias
Previous Post

Salsa Jeans: Expansión y crecimiento en España

Next Post

Moda en alza: Ventas minoristas crecen un 1,8% en EE.UU.

Next Post
ventas minoristas

Moda en alza: Ventas minoristas crecen un 1,8% en EE.UU.

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.