• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Retail Lujo - Moda Moda

Moda sostenible: La alianza que cambia las reglas

by España-Moda-Opinion
abril 8, 2025
in Moda
0
Guía para comprar moda de segunda mano: Lo que dicen los expertos

Guía para comprar moda de segunda mano: Lo que dicen los expertos

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

La Future Supplier Initiative, impulsada por gigantes de la moda como Mango, H&M, Gap y Bestseller, se posiciona como un esfuerzo significativo en la descarbonización y la sostenibilidad dentro del sector. Desde su lanzamiento, la iniciativa ha atraído a importantes aliados, como Ralph Lauren, que se ha convertido en el primer miembro no fundador en unirse a esta ambiciosa coalición, representando un paso crucial hacia la diversificación de su base de socios y la expansión de sus operaciones más allá de las fronteras inicialmente contempladas. Este proyecto no solo busca transformar la cadena de suministro de la moda, sino que también ofrece un modelo sostenible que puede ser replicado en diferentes regiones productoras alrededor del mundo. Con esta expansión, se busca que países como Vietnam, India, China, Turquía e Italia se conviertan en focos de cambio dentro de la industria, y, a su vez, se espera que la iniciativa sirva como una plataforma de interacción no solo entre marcas, sino también entre fabricantes y proveedores, quienes tendrán acceso a los recursos necesarios para implementar prácticas más sostenibles en sus operaciones.

Vea también: Adidas y el greenwashing: Justicia climática en marcha

El enfoque inicial de la Future Supplier Initiative en Bangladesh resalta tanto el compromiso de las marcas fundadoras con un futuro más sostenible, como la urgencia de abordar los desafíos ambientales dentro de uno de los países productores de moda más importantes del mundo. Con inicios proyectados para este año, la iniciativa contempla la financiación a través de un modelo colectivo que permitirá a las fábricas de Bangladesh obtener el capital necesario para desarrollar proyectos enfocados en la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono. Esta es una respuesta directa a la demanda creciente por parte de los consumidores y reguladores que exigen una mayor responsabilidad ambiental en el sector de la moda. La posibilidad de que proveedores en Bangladesh accedan a fondos para modernizar su infraestructura representa una oportunidad no solo para reducir su huella de carbono, sino también para fomentar un entorno de trabajo más seguro y eficiente. De este modo, se genera un doble beneficio: se avanza hacia la sostenibilidad mientras se contribuye al desarrollo económico de la región.


Banner Messi

Además, el enfoque en las emisiones de alcance 3, que constituyen el 99% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro, es un notable avance hacia la medición de la huella de carbono de las marcas. Esta categoría incluye emisiones generadas por la producción de materias primas, el transporte y el uso final de los productos, por lo que abordarlas es crítico para alcanzar las metas climáticas fijadas a nivel global. La metodología desarrollada por la iniciativa permitirá a las marcas monitorear su progreso y hacer ajustes necesarios para facilitar el cumplimiento de los objetivos de neutralidad de carbono. Dicha estrategia no solo subraya la importancia de la colaboración entre las marcas y sus proveedores, sino que también evidencia que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida a lo largo de toda la cadena de suministro. Esto puede significar un cambio paradigmático en cómo las empresas del sector de la moda piensan sobre su impacto en el medio ambiente y cómo pueden operarlo de manera más consciente.

La entrada de nuevas empresas a esta alianza abre un abanico de posibilidades para acelerar este proceso de transformación. La incorporación de Ralph Lauren es un ejemplo de cómo las empresas pueden hacer frente a la presión social por prácticas empresariales responsables. La moda ha enfrentado críticas por su velocidad y el fuerte impacto que tiene sobre el medio ambiente a lo largo de los años, por lo que iniciativas como esta podrían representar un cambio hacia una producción más consciente y responsable. Las grandes marcas están empezando a reconocer que las prácticas sostenibles no son solo un objetivo a futuro, sino que se han convertido en una cuestión de supervivencia en un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes. Esta transformación, que busca alinear el crecimiento económico con prácticas amigables con el medio ambiente, también requiere un compromiso profundo y continuo de todos los actores involucrados.

El interés de expandir las operaciones a Vietnam se fundamenta en su importancia como un importante centro de producción textil. Este país, conocido por su elevada capacidad de manufactura, se enfrenta a retos similares a los de Bangladesh en términos de sostenibilidad y condiciones laborales. La inclusión de Vietnam en los planes de la Future Supplier Initiative no solo brindará una oportunidad para impulsar prácticas más sostenibles, sino que también podría influir en las políticas industriales del país a largo plazo. Con la posibilidad de aplicar para unirse a la iniciativa, se podrá generar un entorno de colaboración que esté orientado hacia la mejora continua, lo que beneficiará tanto a las fábricas como a las marcas en un proceso de alineación de objetivos sostenibles. Además, Vietnam, al ser un socio estratégico en la cadena global de suministro, tendrá un papel fundamental en la compulsión hacia la sostenibilidad dentro de la industria, estableciendo un nuevo estándar que probablemente otros países seguirán.

El objetivo de esta alianza no solo se centra en la reducción de emisiones, sino que también busca mejorar la transparencia y fortalecer la responsabilidad a lo largo de la cadena de suministro. En un momento en que los consumidores están cada vez más interesados en la procedencia de los productos que compran y en el impacto que generan, es crucial que las marcas puedan demostrar un compromiso sincero con la sostenibilidad. La creación de un marco que permita medir y monitorizar el impacto de las diversas operaciones de manera continua ofrecerá una base sólida para la rendición de cuentas y ayudará a construir confianza con los consumidores que buscan hacer elecciones más éticas. Asimismo, esto puede propiciar un cambio en la cultura empresarial, donde la sostenibilidad deja de ser vista como una carga y se convierte en un valor añadido.

La movilización hacia prácticas más sostenibles enfrenta innumerables desafíos, incluyendo la necesidad de innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas capacidades en la fuerza laboral que permita a las fábricas transitar hacia modelos de producción menos contaminantes. Además de la financiación, se requerirán programas de capacitación para los trabajadores que puedan facilitar la implementación de nuevas tecnologías y metodologías. La mejora de las condiciones laborales y la adopción de estándares de seguridad y sostenibilidad son esenciales en este proceso de transición. Consciente de estos retos, la Future Supplier Initiative parece estar en camino de crear un impacto real y duradero en la industria de la moda, no solo a través de empresas colaborando entre sí, sino también mediante programas que involucren a los trabajadores y la comunidad en el proceso de transformación.

El hecho de que la Future Supplier Initiative esté alineada con The Fashion Pact es relevante, ya que enfrentar problemas tangibles relacionados con el cambio climático y las injusticias sociales en las cadenas de suministro es esencial para crear un impacto significativo. The Fashion Pact se ha fundamentado en el principio de que la colaboración es crucial, y este esfuerzo en conjunto refleja un compromiso colectivo que no se limita a una sola marca, sino que incorpora un enfoque de ecosistema. Las implicaciones de la iniciativa abarcan mucho más que la reducción de emisiones; también están diseñadas para fomentar un cambio cultural en la industria de la moda. Al crear un marco de colaboración donde diferentes actores pueden compartir conocimientos y recursos, se forma una base sólida para una revolución en las prácticas industriales que, a largo plazo, es beneficiará no solo a las marcas y consumidores, sino también al planeta en su totalidad.

Vea también: Cartier: Elegancia eterna que trasciende el tiempo

La expansividad de la Future Supplier Initiative y su búsqueda de expansión demuestra que hay un reconocimiento dentro de la industria de que los modelos comerciales tradicionales deben evolucionar. La integración de nuevos socios no solo fortalece la misión del proyecto, sino que también prepara el terreno para el crecimiento y la adopción generalizada de prácticas sostenibles en una industria históricamente complicada por sus impactos negativos en el entorno. Mientras las marcas continúan asociándose y colaborando con el objetivo de reducir su huella de carbono, se establece un camino lleno de oportunidades para asegurar que la moda no solo sea accesible y deseable, sino también responsable y respetuosa con el medio ambiente. En conclusión, la Future Supplier Initiative, a través de su promoción de la sostenibilidad y la colaboración, puede servir como modelo a seguir para otros sectores que enfrentan desafíos similares, marcando un antes y un después en la historia de la moda y en la lucha por un mundo más sostenible.


Banner Suscripción AMR

Source: Modaes
Tags: BangladeshBestsellerColaboracióndescarbonizaciónFuture Supplier InitiativeGAPH&Mindustria de la modaMangoRalph LaurenSostenibilidadVietnam
Previous Post

Carulla se posiciona como el supermercado más rentable de Colombia

Next Post

​Tiendas D1, el imperio del ahorro de la familia Santo Domingo

Next Post
Tiendas D1

​Tiendas D1, el imperio del ahorro de la familia Santo Domingo

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.