El mercado de segunda mano en el sector de la moda está experimentando un notable crecimiento, con proyecciones que sugieren que su tamaño se duplicará, alcanzando los 350,000 millones de dólares (240,000 millones de euros) en 2027, en comparación con los 211,000 millones de dólares (200,000 millones de euros) de 2023. Este crecimiento ha sido destacado en un informe de la plataforma de reventa ThredUp. A pesar de que la moda de segunda mano está en auge, la socia responsable del sector de Consumo y Distribución en EY, Transy Rodríguez, señala que en España el mercado aún se encuentra en una etapa embrionaria. Aunque hay un creciente interés por la sostenibilidad y la circularidad, las grandes marcas textiles aún no han logrado adaptarse completamente a esta tendencia.
Vea también: Boggi Milano llega a Nueva York
El informe revela que Nike y Zara son las marcas más populares en las plataformas de reventa en España, junto con otras firmas de lujo como Óscar de la Renta y Gucci. La creciente penetración del segmento de lujo en el mercado de segunda mano se debe a la necesidad de los consumidores de acceder a productos de gran calidad a precios más asequibles, aunque estas marcas puedan mostrarse reticentes a la reventa debido a su imagen de exclusividad. Por otro lado, el modelo de moda rápida de bajo coste parece estar perdiendo relevancia en este contexto, donde la lógica de la reventa ya no se ajusta del todo a dicho modelo de negocio.
Sin embargo, el informe también advierte que el crecimiento del mercado de reventa está comenzando a moderarse. Tras un aumento del 28% en 2022, la tasa de crecimiento se redujo al 19% en 2023 y se espera que siga disminuyendo, con proyecciones del 17% para 2024 y un descenso progresivo en los años siguientes (16% en 2025, 12.5% en 2026 y 8% en 2027). Esta tendencia sugiere que, aunque la reventa continúe siendo popular, el ritmo de expansión está cambiando, y las empresas deben adaptarse para mantener su relevancia en el mercado.
Vea también: Bruselas simplifica el reporting de sostenibilidad para empresas
El auge de la reventa también ha sido impulsado por el comercio electrónico, con ventas de ropa de segunda mano por Internet proyectadas a crecer un 21% en Estados Unidos dentro de cinco años, alcanzando los 38,000 millones de dólares (36,400 millones de euros). Asia está superando a otras regiones, ya que se espera que sus ventas de moda de segunda mano se tripliquen de aquí a 2028, constituyendo el 43% del mercado global. En total, el mercado de segunda mano en España ha crecido hasta alcanzar un volumen de 5,500 millones de euros, impulsado por la mayor concienciación hacia la sostenibilidad y el auge de la economía colaborativa, lo que ha llevado a un incremento tanto en el número de anuncios como en las transacciones de compraventa.