La próxima Semana de la Moda de Milán, programada del 17 al 23 de septiembre de 2024, se perfila como un evento crucial en el calendario de la moda internacional, marcando el inicio de la temporada Primavera/Verano 2025. Este año, la edición se presenta con un enfoque renovado y una serie de cambios significativos que prometen atraer la atención de la industria y los amantes de la moda.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la notable ausencia de Tom Ford, una figura emblemática en el mundo de la moda. La casa Tom Ford ha decidido presentar su colección desde su showroom en Milán, lo que marca un cambio en su participación habitual en el evento. Esta decisión se produce tras la reciente salida de Peter Hawkings como director creativo, lo que ha llevado a la marca a replantear su estrategia para esta temporada. La ausencia de Ford, conocido por su estilo audaz y sofisticado, deja un vacío en el calendario de desfiles, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades para otros diseñadores y marcas.
Ver también: Adidas: Innovación y Estilo en Marketing
A pesar de la ausencia de Tom Ford, la Semana de la Moda de Milán contará con la participación de grandes nombres de la industria. Giorgio Armani, a pesar de los rumores sobre su posible retiro, confirmará su presencia a través de su firma Emporio Armani. Armani es un pilar fundamental en la moda italiana y su desfile siempre genera gran expectación. La marca Fendi, que inaugurará el calendario, también promete un espectáculo impresionante, consolidando su posición como una de las casas más influyentes en la moda contemporánea.
El evento se desarrollará en un contexto de intensa competencia entre las principales semanas de la moda. La Semana de la Moda de Nueva York, que se llevará a cabo del 6 al 11 de septiembre, y la Semana de la Moda de Londres, que se solapará con la de Madrid, han establecido un marco en el que Milán debe destacar. La Camera Nazionale della Moda Italiana (CNMI) ha trabajado para optimizar el calendario de desfiles, permitiendo que Milán gane un día adicional de presentaciones, lo que refleja un esfuerzo por adaptarse a las dinámicas cambiantes de la industria.
El programa de la Semana de la Moda de Milán incluirá una variedad de desfiles que abarcan desde marcas consolidadas hasta diseñadores emergentes. La primera jornada, que comenzará con la inauguración del CNMI Fashion Hub, dará paso a desfiles de marcas como Marni, Alberta Ferretti e Iceberg. Este enfoque en la diversidad de la moda italiana se verá reforzado por la inclusión de graduados de escuelas de diseño, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en la pasarela.
A medida que avanza la semana, se espera que el calendario se llene de presentaciones de casas de moda como Antonio Marras, Boss, Jil Sander, Nº21, Roberto Cavalli y Etro. Este último, bajo la dirección de Marco De Vincenzo, busca revitalizar su imagen y atraer a un público más amplio. La jornada del jueves 19 será especialmente significativa, con desfiles de Max Mara, Prada, MM6 Maison Margiela, Moschino y Emporio Armani, que presentará su colección en un doble pase, siendo la única propuesta del Grupo Armani en esta edición.
El viernes 20 de septiembre se anticipa como un día cargado de emoción, con desfiles de Tod’s, Gucci, Missoni, Elisabetta Franchi y Versace, que cerrará la jornada. Este día será crucial para las marcas que buscan reafirmar su posición en el mercado y captar la atención de los compradores y medios de comunicación.
El sábado 21, la atención se centrará en Ferrari, Ferragamo y Bally, que presentará la colección debut de Simone Bellotti como nuevo director creativo. Este desfile es especialmente relevante, ya que marca un nuevo capítulo para Bally, que recientemente fue adquirida por la firma de inversión estadounidense Regent. La jornada culminará con presentaciones de Diesel, The Attico, Laura Biagiotti, Bottega Veneta y Philipp Plein, lo que refleja la diversidad y la riqueza de la moda italiana.
La última jornada de desfiles físicos, el domingo 22 de septiembre, contará con la participación de diseñadores emergentes como Andreadamo, Hui, Francesca Liberatore y Chiccomao, así como la diseñadora china Susan Fang, quien representa una iniciativa de Dolce&Gabbana para apoyar a jóvenes talentos en la moda internacional. Este enfoque en la sostenibilidad y la promoción de nuevos diseñadores es un aspecto clave de la Semana de la Moda de Milán, que busca no solo celebrar la moda, sino también fomentar un futuro más inclusivo y diverso en la industria.
La semana culminará con la entrega de los premios Sustainable Fashion Awards 2024, convocados por la CNMI, lo que subraya el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la responsabilidad social. El martes 23 se reservará para presentaciones digitales, donde marcas como Maxivive, Husky, Defaïence by Nicola Bacchilega, VIapiave33 y Jacob Cohën mostrarán sus propuestas, reflejando la creciente importancia de las plataformas digitales en la moda.
Ver también: Revoluciona Tu Armario: 5 Marcas Españolas Imprescindibles
La próxima edición de la Semana de la Moda de Milán se presenta como un evento dinámico y diverso, con la participación de 56 firmas y diseñadores en desfiles físicos, además de cinco presentaciones digitales. Este enfoque renovado, junto con la inclusión de nuevos talentos y la atención a la sostenibilidad, promete hacer de esta edición un hito en el calendario de la moda, reafirmando la relevancia de Milán como un centro neurálgico de la moda global. La industria de la moda estará atenta a cómo se desarrollan estos desfiles y qué tendencias emergen de esta vibrante semana de creatividad y estilo.