El sector de la moda está atravesando una fase de transformación significativa en su cadena de suministro y logística, particularmente en la forma en la que se gestionan las importaciones y exportaciones. Recientes disrupciones en las rutas marítimas, como las que afectan al Mar Rojo, han llevado a las empresas a optar por el transporte aéreo, que aunque implica costos más altos, brinda alternativas más rápidas y seguras. En el primer semestre de 2024, se registró un incremento del 20,9% en las importaciones de moda por vía aérea, alcanzando un valor de 1.558 millones de euros, mientras que el transporte marítimo mostró una caída del 8,8% en comparación con el año anterior.
Ver también: Lujo Canino: El Perfume Fefé de Dolce & Gabbana
Esta dinámica refleja la creciente necesidad de los operadores de garantizar tiempos de entrega confiables, lo que ha puesto de relieve la adaptabilidad como un elemento clave para el éxito en un entorno logístico que cambia rápidamente.
El panorama logístico de la moda enfrenta múltiples desafíos, según Arturo Fernández, director comercial de Suardiaz Group. La incertidumbre generada por conflictos geopolíticos está afectando la disponibilidad de rutas seguras y los costos operativos. Esta situación es compleja, dado que factores internacionales, como tensiones entre naciones, pueden comprometer la efectividad de las principales vías comerciales.
Además, los crecientes costos de materias primas y combustibles impactan directamente tanto en el precio de los productos como en las tarifas de transporte. Las regulaciones arancelarias y las normativas sobre la distribución de mercancías también presentan nuevas dificultades para los operadores logísticos, obligándolos a adaptarse y ajustar sus estrategias para mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Por otra parte, la sostenibilidad se ha convertido en un valor crucial en la industria de la moda, influenciada por un consumidor que demanda prácticas responsables. En este sentido, Suardiaz Group ha adoptado un enfoque proactivo, comprometido con el desarrollo sostenible en todas sus operaciones. La empresa está adherida al Pacto Global de Naciones Unidas, lo que subraya su compromiso con los diez principios de sostenibilidad establecidos por este acuerdo.
Ver también: Samsung Revoluciona la Moda con Pijamas de Lujo
Además, Suardiaz ha implementado un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que cumple con diversas normas ISO relacionadas con la calidad, gestión ambiental y control de emisiones. Con 75 años de experiencia y presencia en cinco continentes, Suardiaz Group, que emplea a más de mil trabajadores, está determinada a equilibrar la sostenibilidad y la competitividad, asegurando que sus servicios no solo sean eficientes, sino que también respeten el medio ambiente, adaptándose a las expectativas de los clientes sin sacrificar la calidad.