En octubre, la industria de la moda en España mostró signos de recuperación, con el Índice de Cifra de Negocios (ICN) del sector textil, la confección, y el cuero y el calzado registrando crecimientos tras dos meses consecutivos de caídas. Este cambio positivo se tradujo en un aumento global de la facturación, lo que contrasta con el comportamiento más débil de los meses previos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el segmento textil mostró un crecimiento del 8,3% en comparación con octubre de 2023, restableciendo su rumbo tras descensos del 1,5% y 6,5% en agosto y septiembre, respectivamente.
Vea también: Puma, Forever Vegas
El segmento de cuero y calzado también logró revertir su tendencia negativa, reportando un alza del 1,4% en su facturación interanual, lo cual representa su primer incremento desde abril. A pesar de este retorno al crecimiento, el sector ha enfrentado desafíos considereables, con caídas anteriores de hasta el 19,9% en marzo y el 10,3% en septiembre. Este panorama destaca las dificultades que ha enfrentado la industria a lo largo del año, aunque también pone de relieve la importancia del crecimiento en octubre como un factor alentador.
Por su parte, la confección de prendas de vestir ha sobresalido, siendo el único segmento que no mostró caídas en septiembre y, en octubre, logró un notable crecimiento del 11% interanual. Este sector ha mantenido un desempeño positivo constante a lo largo del año, acumulando crecimientos significativos en varios meses, que incluyen aumentos del 5,1% en mayo y 10,9% en abril. El buen rendimiento de la confección ayuda a equilibrar la situación general de la industria de la moda, donde otros segmentos luchan por salir adelante.
Vea también: Blue Banana conquista Europa con su primera tienda en Lisboa
A pesar de los avances en octubre, en el acumulado del año, la facturación de la industria textil y del cuero y calzado sigue por debajo de los niveles de 2023. En los primeros diez meses de 2024, la facturación del textil se situó un 2,7% por debajo del mismo periodo del año anterior, y la confección tuvo una caída del 6%. Sin embargo, este último segmento logró posicionarse un 4,6% por encima del año anterior, destacando su resiliencia en un panorama industrial más amplio. En general, la economía española refleja una tasa negativa del 1,9% en el ICN, lo que plantea un reto adicional para la recuperación completa del sector.