El empleo en la industria de la moda finaliza el año en descenso, cerrando diciembre con una media de 127.622 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa una caída de 3% en comparación con el mismo mes de 2023 y también una disminución respecto al mes anterior. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector textil, la confección y la industria del cuero y el calzado se han visto afectados por esta baja, marcando el fin de una tendencia alcista que se había mantenido desde septiembre. En ese período, el sector había experimentado un crecimiento intermensual, con un incremento de 1.270 trabajadores en septiembre y 1.309 en noviembre.
Vea también: Zara y Nike dominan la moda de segunda mano
La caída del empleo en diciembre se asemeja a los desafíos que el sector enfrentó durante el verano, cuando las perdidas de afiliados fueron aún más pronunciadas. En los meses de julio y agosto, la industria había sufrido disminuciones de 66 y 803 afiliados, respectivamente, lo que contribuyó a un panorama complicado para los empleos en la moda. Esta tendencia a la baja en diciembre refleja cómo el sector ha comenzado a desacelerarse después de un momento de crecimiento, afectando a la morfología laboral de una industria que ha sido históricamente crucial para la economía.
Al desglosar los distintos segmentos dentro de la moda, el sector del calzado ha liderado las caídas en el empleo interanual, con una reducción del 6,2%. A finales de 2024, la industria del cuero y el calzado empleaba a 38.570 personas, mayoritariamente bajo el régimen general, mientras que un pequeño porcentaje operaba como autónomos. Por otro lado, la confección mostró una disminución del 2,3% en comparación con el año anterior, con 43.988 trabajadores a finales de diciembre, muchos de los cuales también se encontraban bajo el régimen de autónomos.
Vea también: Tintoremus lanza su primer pop-up en Madrid
En contraste, la industria textil ha presentado una pérdida de empleo más moderada, con solo un 0,6% menos de afiliados que el año anterior, lo que la convierte en el segmento con el mayor número total de empleados, alcanzando 45.063 trabajadores. En términos intermensuales, la disminución general fue del 0,25%, con sectores de confección y textil perdiendo un 0,7% en comparación con noviembre. Sin embargo, la industria del cuero y el calzado vio un ligero aumento, cerrando el mes con un 0,8% más de empleo en comparación con noviembre, lo que sugiere cierta estabilidad en un ambiente laboral volátil.