La carrera de H&M por las fibras del futuro: un resumen detallado
H&M está pisando fuerte el acelerador en la carrera por las fibras de nueva generación (Next Gen). Estas fibras del futuro sostenibles son clave para alcanzar sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad: utilizar materiales 100% reciclados o de fuentes sostenibles para 2030. Para lograrlo, la compañía sueca no solo ha destinado una inversión de 181,5 millones de euros en 2023, sino que también ha establecido alianzas estratégicas con empresas punteras en este campo.
Ver también: H&M invierte 5 millones en reciclaje sostenible en Asia
Uno de sus movimientos más recientes es la apuesta por Syre. Esta compañía emergente ha desarrollado una tecnología para producir poliéster reciclado de alta calidad a partir de residuos textiles. Con una inversión de 600 millones de dólares a lo largo de siete años, H&M se asegura el acceso a esta fibra innovadora, allanando el camino para prendas elaboradas con materiales ya existentes. La apertura de la primera planta industrial a gran escala de Syre en 2026 promete un suministro significativo de esta fibra ecológica.
Pero Syre no es la única pieza del rompecabezas. H&M también participa activamente en el desarrollo de otras fibras Next Gen. Por ejemplo, invirtió en Infinited Fiber, una empresa finlandesa que produce fibra de algodón reciclado a partir de desechos textiles. Esta inversión resulta crucial, ya que el algodón representa el 59% de los materiales utilizados por H&M.
Sin embargo, el camino no siempre es sencillo. La compañía sueca también estuvo involucrada con Renewcell, especializada en la producción de Circulose, una fibra reciclada a base de residuos de algodón y viscosa. Lamentablemente, Renewcell se declaró en bancarrota a principios de 2024, poniendo de relieve la fragilidad de este sector emergente.
Más allá del reciclaje textil, H&M explora otras avenidas. Su inversión en Keel Labs, empresa estadounidense que produce hilo a partir de algas, abre la puerta a materiales novedosos y sostenibles. Las algas no solo reducen la necesidad de algodón virgen, sino que también actúan como sumideros naturales de CO2. Se espera que en 2024 H&M lance su primera colección utilizando este innovador hilo.
La búsqueda de H&M no se detiene en los recursos marinos. También colabora con el proyecto Rubi, ganador de los premios H&M Global Change Award. Rubi ha desarrollado una tecnología para crear fibra de viscosa a partir de las emisiones de CO2 capturadas de la atmósfera. Esta tecnología disruptiva, todavía en fase inicial, podría revolucionar la industria textil.
Por otro lado, la inversión conjunta con Ikea en TreeToTextile se centra en la producción de fibra de celulosa a partir de madera. Esta fibra ecológica promete mantener las propiedades del algodón tradicional, como la facilidad de teñido y la comodidad. La construcción de una planta de producción a gran escala impulsará la disponibilidad de este material.
Finalmente, la inversión en Kintra Fibers completa el panorama de H&M. Kintra ha desarrollado un poliéster compostable a base de maíz y azúcar, facilitando enormemente su reciclaje. Esta innovación permitirá producir tejidos similares al poliéster tradicional, pero con una menor huella ambiental.
Ver también: Magic Store: Crecimiento a través de Franquicias
En definitiva, la apuesta de H&M por las fibras Next Gen es multifacética. A través de inversiones directas, colaboraciones estratégicas y participación en proyectos pioneros, la compañía sueca está contribuyendo activamente al desarrollo de un sector clave para una industria de la moda más sostenible. Si bien el camino está lleno de desafíos, como lo demuestra el caso de Renewcell, el compromiso de H&M y de otros grandes actores de la industria textil abre una ventana de esperanza para un futuro más ecológico.