Hermès, el icónico grupo francés de moda y marroquinería, ha logrado esquivar los efectos adversos que han golpeado a la industria del lujo en 2024, cerrando el año con resultados récord. La compañía ha superado la barrera de los 15.000 millones de euros en facturación, alcanzando un total de 15.170 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 13% en comparación con el ejercicio anterior, cuando sus ventas fueron de 13.427 millones de euros. Este notable incremento en los ingresos se ha visto acompañado de un aumento del 6,7% en el beneficio neto, que se situó en 4.603 millones de euros.
Vea también: Opticalia acelera su expansión pese a una caída de ventas
El éxito de Hermès en un entorno económico y geopolítico incierto es un testimonio de la solidez de su modelo de negocio y de la agilidad de su equipo. Axel Dumas, presidente ejecutivo de Hermès y miembro de la sexta generación de la familia que dirige la empresa, ha destacado la importancia de mantener los valores fundamentales de la marca en tiempos difíciles. A diferencia de sus competidores como LVMH y Kering, que han adoptado estrategias más orientadas hacia el cliente aspiracional, Hermès se ha mantenido fiel a su posicionamiento de lujo exclusivo, lo que ha resultado en una leal base de clientes dispuestos a invertir en sus productos.
La compañía ha observado un crecimiento sostenido en todas las regiones donde opera, con un rendimiento destacado en el cuarto trimestre del año, donde las ventas aumentaron un 18%, superando los 4.000 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el buen desempeño en el mercado americano, que ha sido clave para el éxito de la marca.
Analizando el desempeño de Hermès por regiones, Asia se ha consolidado como el principal motor de crecimiento de la compañía, con ventas que alcanzaron los 8.085 millones de euros. Japón, en particular, ha sido un mercado destacado, con un crecimiento del 14% y una facturación de 1.437 millones de euros. En Europa, las ventas han aumentado un 16,2%, alcanzando 3.594 millones de euros, siendo Francia un mercado clave que representa cerca de un tercio de las ventas en el continente, con un crecimiento del 13,5%.
La región americana también ha mostrado un sólido desempeño, con un incremento del 14,5% en la facturación, alcanzando 2.865 millones de euros. Por otro lado, Oriente Medio, aunque representa solo el 4% del negocio de Hermès, ha registrado un crecimiento impresionante del 109,7%, alcanzando 627 millones de euros en ventas.
Hermès es conocida por su marroquinería de lujo, y esta categoría ha tenido un crecimiento notable del 16,4%, alcanzando 6.457 millones de euros. Las divisiones de moda, calzado y accesorios también han contribuido al crecimiento general, con un aumento del 13,6%, alcanzando 4.405 millones de euros. La categoría de «otros métiers», que incluye joyería, decoración y productos para el hogar, también ha visto un crecimiento significativo del 15,5%, alcanzando 1.909 millones de euros.
A pesar de estos logros, la línea de negocio de seda y textiles, que incluye los famosos carrés de Hermès, ha tenido un crecimiento más modesto del 1,9%, alcanzando 950 millones de euros. La categoría de belleza y perfumes también ha mostrado un crecimiento saludable del 8,7%, alcanzando 535 millones de euros. Sin embargo, la división de relojería ha experimentado un ligero retroceso, con ventas que cayeron de 611 millones de euros a 577 millones de euros.
Hermès ha continuado su estrategia de expansión internacional, cerrando el año con una red de distribución de 293 tiendas en 45 países. En 2024, la compañía abrió nuevas tiendas en Tokio y Princeton, y realizó alrededor de diez renovaciones en su red, principalmente en China. Además, Hermès ha invertido en aumentar sus capacidades de producción, inaugurando su planta número 23 de marroquinería en Puy-de-Dôme en septiembre y planeando abrir tres nuevas instalaciones en Francia en los próximos tres años.
Un aspecto notable de la estrategia de Hermès es su interés en aventurarse en la Alta Costura. Axel Dumas ha expresado su entusiasmo por este nuevo proyecto, que se centra en el savoir-faire y la creación de moda artesanal de lujo. Hermès ya está bien establecida en el prêt-à-porter, con colecciones masculinas y femeninas presentadas en desfiles durante la Paris Fashion Week, y espera lanzar sus primeras creaciones de Alta Costura en el próximo año.
Como reconocimiento al esfuerzo de su plantilla de 25.000 empleados en todo el mundo, Hermès ha decidido pagar una prima de 4.500 euros a todos sus trabajadores, un aumento respecto a la gratificación de 4.000 euros del año anterior. Además, la empresa ha propuesto un dividendo de 16 euros por acción, frente a los 15 euros de 2023, lo que refleja su compromiso con la retribución a sus accionistas y su sólida salud financiera.
Vea también: Essilor Luxottica crece un 4,4% y adquiere Supreme