La Xunta de Galicia ha decidido aumentar la inversión en la construcción de la primera planta pública de reciclaje textil en España, elevando el presupuesto a 25 millones de euros, en lugar de los 14 millones inicialmente previstos. Este notable incremento refleja la intención del gobierno gallego de abordar de manera más efectiva el problema del reciclaje textil, un área que ha cobrado relevancia en las políticas de sostenibilidad y medio ambiente. Se espera que la nueva instalación, localizada en A Coruña, comience a operar en junio de 2026 y tenga la capacidad de procesar inicialmente 3.000 toneladas de residuos textiles al año, con un potencial de expansión hasta 24.000 toneladas en el futuro.
Vea también: Zara y Nike dominan la moda de segunda mano
La financiación de la planta se llevará a cabo a través de fondos públicos y contará con una contribución de hasta 10,2 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, una iniciativa europea diseñada para fomentar la sostenibilidad en las economías de los Estados miembros. La licitación del contrato público no solo incluirá la construcción de la planta, sino también la gestión de la misma, que se adjudicará por un periodo inicial de dos años, con la opción de prorrogar el contrato por otros dos años más. Esta estrategia busca asegurar una gestión eficiente y responsable de la instalación, alineándose con las normas europeas más estrictas sobre la gestión de residuos.
El objetivo principal de esta planta es ayudar a los ayuntamientos a cumplir con la reciente legislación europea que obliga a la recogida y clasificación separada de residuos textiles. A partir del 1 de enero, los municipios deben implementar esta separación, haciendo de la planta un componente crucial para el cumplimiento de dichas normativas. Además, el material reciclado que se genere en la instalación permitirá a los productores de moda incorporar fibras textiles recicladas en sus productos, lo que responde a las futuras exigencias legales sobre sostenibilidad.
Vea también: Tintoremus lanza su primer pop-up en Madrid
El proceso en la planta incluirá la clasificación de los materiales por tipo de tejido, antes de enviar el reciclado a centros que se encargarán de transformar estos materiales en nuevos productos, como fibras textiles o material aislante. La planta se ubicará en las instalaciones de Sogama, la empresa responsable de gestionar los desechos en la región. Este modelo de reciclaje no solo busca minimizar el impacto ambiental de la industria textil, sino que también potenciará la economía circular en Galicia, fomentando prácticas más sostenibles en la producción y consumo de ropa.