Futurmoda, la feria internacional del sector de la piel, los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería, se prepara para abrir sus puertas en su edición número 53 los próximos 12 y 13 de marzo en Elche, Alicante. Este evento bianual se ha convertido en un punto de encuentro esencial para profesionales de la industria, no solo por la cantidad de expositores, que en esta ocasión alcanzará los 180, sino también por la calidad y la diversidad de la oferta que presentará, con 310 firmas representadas. Un 34% de la participación será internacional, lo que demuestra el interés global que Futurmoda ha suscitado a lo largo de los años. En un contexto donde la moda y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, esta edición se enfocará en la maquinaria, la innovación y, quizás lo más significativo, en el talento joven, marcando un compromiso con las nuevas generaciones que buscan abrirse camino en este sector.
El evento se extenderá por una superficie de 12.500 metros cuadrados, donde se exhibirán más de 50.000 muestras de productos, incluyendo pieles, textiles, componentes, productos químicos y accesorios. Más del 15% del espacio estará dedicado a empresas de maquinaria, resaltando la importancia de la tecnología en la fabricación de calzado. En un momento en el que la industria busca optimizar sus procesos y mejorar su eficiencia, Futurmoda se erige como un escaparate donde se exhiben las últimas tendencias y soluciones innovadoras. El enfoque en la maquinaria y los componentes sustanciales se traduce en una oportunidad para que los asistentes no solo se familiaricen con lo último en tecnología, sino que también comprendan cómo estas herramientas pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.
Vea también: La joya minimalista de Zara: el mini bolso de aza metálica
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será la apertura al talento joven a través del concurso Futurmoda Lab Talent, un evento que reunirá a jóvenes diseñadores provenientes de escuelas especializadas en formación profesional en calzado y marroquinería. Este concurso les ofrecerá la oportunidad de trabajar con materiales proporcionados por las empresas expositoras, lo que no solo les permitirá poner en práctica sus habilidades creativas, sino que también facilitará el contacto directo con la industria. Este enfoque en la educación y la formación de nuevas generaciones es fundamental en un mundo que cambia rápidamente y donde la innovación es la clave del éxito. La capacidad de atraer y nutrir a diseñadores jóvenes puede traducirse en nuevas ideas y enfoques que revitalicen el sector del calzado y la marroquinería, alineándose con las demandas contemporáneas de los consumidores.
El Foro de Expertos que se celebrará durante la feria será otro de los puntos centrales del evento, abordando temas cruciales para el futuro de la industria, incluyendo la inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad. Estos tópicos son de vital importancia en un contexto en que la industria del calzado enfrenta numerosos desafíos, desde la escasez de recursos hasta la presión para adaptarse a un modelo de negocio más sostenible y consciente. Las charlas, que incluirán la presentación de tendencias para la temporada primavera/verano de 2026 por parte de TrendStop, ofrecerán a los asistentes no solo un vistazo a las próximas modas, sino también un análisis profundo de cómo la tecnología y la innovación pueden influir en la dirección futura del sector.
Además, otra presentación destacable será la de la Guía Senda Verde, una iniciativa impulsada por AEC (la Asociación Española de Empresas de Calzado) e Inescop (el Instituto Tecnológico del Calzado y Contex). Esta guía tiene como objetivo proporcionar a las empresas del sector un camino claro hacia la sostenibilidad, un aspecto que cada día cobra más relevancia en un mundo donde los consumidores son más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de compra. La necesidad de adoptar prácticas sostenibles no es solo una tendencia pasajera, sino una demanda real que está transformando la manera en que las empresas operan. Futurmoda, al presentar estos temas importantes y ofrecer un espacio de diálogo para expertos e innovadores, se posiciona como un líder en la promoción de una industria más responsable.
La proyección del documental «Coordenadas: pasado, presente y futuro de la moda española» por parte de Modaes es también un atractivo significativo durante el evento. Este proyecto audiovisual y periodístico busca explorar y entender los orígenes y precedentes de algunas de las empresas más representativas del negocio de la moda en España. Como parte de una reflexión colectiva sobre la evolución del sector, el documental puede servir como un recurso valioso para los participantes, proporcionando contextos históricos que ayudan a iluminar los caminos que han seguido diversas marcas a lo largo de los años. Una comprensión profunda del pasado puede equipar a los nuevos diseñadores y empresarios con las lecciones necesarias para evitar repetir errores y, al mismo tiempo, inspirarse en los éxitos de otras.
A medida que nos adentramos en la era de la digitalización y la inteligencia artificial, la industria del calzado no es ajena a los cambios que estas tecnologías traen consigo. La inteligencia artificial está empezando a desempeñar un papel fundamental en diferentes aspectos de la producción, desde la creación de prototipos virtuales hasta la optimización de cadenas de suministro. La capacidad de utilizar algoritmos para predecir tendencias de consumo y adaptar la producción en consecuencia podría redefinir completamente el panorama de la moda. Futurmoda, al poner de relieve estos temas, no solo proporciona un espacio para la exhibición de productos, sino que también fomenta un diálogo sobre cómo la tecnología puede ser utilizada de manera efectiva para llevar la industria hacia adelante.
Por otro lado, el tema de la sostenibilidad no puede ser exagerado. La industria de la moda, y en particular la del calzado, enfrenta un escrutinio creciente debido a su impacto ambiental. La contaminación derivada de la producción y el consumo excesivo de recursos naturales ha llevado a un llamado general a la acción. Las marcas ahora están bajo la presión de demostrar su compromiso con prácticas sostenibles, ya sea mediante el uso de materiales reciclados, la implementación de procesos de producción más ecológicos o la adopción de una economía circular. Futurmoda, al abordar estos temas congregando a expertos, diseñadores y empresarios, se coloca en la posición de ser un actor influyente en la transición hacia un sector más sostenible.
En resumen, Futurmoda, en su edición número 53, no solo actúa como una plataforma para la exhibición de productos y la promoción de tendencias, sino que también se convierte en un pilar fundamental en la configuración del futuro de la industria del calzado y la marroquinería. Al dedicar un espacio especial al talento joven a través del concurso Futurmoda Lab Talent, se está invirtiendo en el futuro de la moda, dando voz y oportunidad a una nueva generación de diseñadores que pueden traer consigo ideas frescas y perspectivas innovadoras.
La sinergia entre la inteligencia artificial y las cuestiones de sostenibilidad representa la vanguardia del pensamiento moderno que impera en la feria. Mientras que la tecnología promete optimizar procesos y aumentar la eficiencia, la sostenibilidad demanda una respuesta ética y responsable por parte de todos los actores del sector. Establecer un diálogo sobre estos temas cruciales en el Foro de Expertos permite a los participantes no solo aprender sobre las últimas innovaciones, sino también discutir cómo se pueden integrar en prácticas empresariales más sostenibles.
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su impacto en el medio ambiente, la presión sobre las marcas para adaptarse a modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad continúa aumentando. Futurmoda, al actuar como catalizador para este cambio en la industria, resalta la necesidad de que las empresas no solo reconozcan estas expectativas, sino que también se comprometan activamente a implementarlas.
El documental «Coordenadas» es otra muestra del compromiso de Futurmoda con la educación y la generación de conocimiento dentro de la industria. Al examinar el pasado, presente y futuro de la moda española, se crea una oportunidad para que los participantes comprendan mejor las raíces de sus propias marcas y el contexto en el que operan. Esta comprensión es clave para que los nuevos diseñadores puedan navegar adecuadamente en un mundo que evoluciona rápidamente, permitiéndoles conectarse con las tradiciones y valores de la moda, mientras buscan innovar y crear.
Vea también: Hermès: lujo discreto en París
Al reunir a una comunidad diversa de expositores, diseñadores, académicos y profesionales, Futurmoda se establece como un auténtico crisol de ideas y talentos. La plataforma que ofrece no solo beneficia a los expositores y participantes, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones, alianzas y sinergias que pueden impulsar la industria hacia adelante. El enfoque renovado en el talento joven, las innovaciones tecnológicas y la sostenibilidad aseguran que Futurmoda siga siendo un referente en la moda y el calzado a nivel internacional, un lugar donde el pasado se analiza, el presente se celebra y el futuro se construye.
Con la firma de este evento, Elche reafirma su posición como un corazón palpitante de la moda y el calzado, destacando la importancia de mantener una mentalidad abierta y adaptable a los cambios. Al mirar hacia el futuro, Futurmoda representa más que una simple feria; es un símbolo de fuerza, innovación y progreso en una industria que, aunque segura de sí misma, es capaz de reconocer sus desafíos y seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y enriquecedor. Las discusiones que emerjan de este evento seguramente proporcionarán las herramientas y las ideas necesarias para que el sector avance, asegurando que el diseño de calzado y marroquinería no solo esté a la vanguardia de las tendencias, sino que también sea un modelo de responsabilidad y visión colaborativa en la moda del mañana. Al final, los valores de sostenibilidad, innovación y la inversión en jóvenes talentos se fusionarán en Futurmoda, destacando la relevancia de aprovechar el potencial humano y tecnológico para transformar la industria de la moda.