Las exportaciones de moda española han experimentado un notable crecimiento en octubre, alcanzando un valor de 3.345 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento marca un récord en 2024, ya que es la primera vez que las ventas mensuales superan la barrera de los 3.000 millones de euros. Según datos de Icex España Exportación e Inversiones, este crecimiento absoluto se traduce en una mejora significativa de 398 millones de euros respecto a octubre de 2023. Además, al considerar el acumulado anual, el sector de la moda ha superado las exportaciones del año pasado en un 6,1%, alcanzando un total de 27.924 millones de euros.
Vea también: Zubi reorienta su marca y apuesta por el online
En un análisis más detallado de las cifras, octubre también mostró un crecimiento intermensual del 13,5% frente a septiembre. Sin embargo, las exportaciones de moda iniciaron el año con un leve descenso del 1,7% interanual, repitiendo tendencias similares en marzo y junio, donde se produjeron caídas del 9,7% y del 1,6%, respectivamente. A pesar de estos retrocesos iniciales, el sector ha logrado recuperarse y mantener una tendencia creciente durante el resto del año, destacándose una fuerte subida en abril, del 19,5%, y un crecimiento del 14,9% en julio.
Las importaciones también han mostrado una tendencia alcista, incrementándose en un 18,2% durante octubre en comparación con el mismo mes del año anterior. En este mes, las compras de moda al exterior se elevaron a 3.543 millones de euros, llevando el total de importaciones en lo que va del año a 30.171 millones, un 6,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Comparando con septiembre, las importaciones también subieron un 6,9%, lo que refuerza la actividad del sector a nivel internacional.
Vea también: PdPaola expande su imperio en Italia con nueva apertura en Milán
A pesar del crecimiento en las exportaciones, el sector de la moda experimentó un déficit exterior que alcanzó los 197,7 millones de euros en octubre, una mejora con respecto al saldo negativo de 367 millones del mes anterior. En general, la balanza comercial del sector se sitúa en -2.247 millones de euros en el acumulado del año. Estos datos indican una respuesta activa ante las demandas del mercado internacional, así como un aumento en el interés tanto por los productos nacionales en el exterior como por las importaciones que enriquecen la oferta en el mercado español.