A finales de enero de 2025, el stock mundial de algodón se situó en 77,9 millones de balas, la cifra más alta desde 2019. Este incremento, que representa 3,7 millones de balas más que el año anterior, se debe a un crecimiento progresivo de la disponibilidad de algodón en el mercado. En comparación con diciembre, los niveles aumentaron en 1,9 millones de balas, lo que ha levantado preocupaciones sobre una posible caída en los precios del mercado debido al exceso de oferta. Estas cifras han comenzado a preocupar al sector del algodón, ya que ha estado observando cómo el incremento de la oferta podría impactar en los precios.
Vea también: Crecimiento del comercio minorista en la Eurozona
Por otro lado, la producción mundial de algodón alcanzó los 119,5 millones de balas, un crecimiento de 2,1 millones en comparación con el mes anterior. Este aumento en la producción fue principalmente impulsado por el incremento de las cosechas en China, que subieron de 28,2 millones a 30 millones de balas. De acuerdo con las premisas de la USDA, se anticipa que China logre su mayor producción de algodón desde 2002, proyectándose un total de 30,8 millones de balas para el año en curso. Este cambio en las cosechas también fue evidente en otros países, como Australia, incrementando su producción en 400,000 balas, mientras que Pakistán experimentó una disminución de 300,000 balas.
La situación plantea un desafío para los productores, ya que aunque China y la India tienen sistemas de apoyo gubernamental que podrían amortiguar el impacto de una posible caída de precios, otros países, especialmente los del hemisferio norte, se arriesgan a sufrir pérdidas. Estos países cultivan sus cosechas antes que las naciones del hemisferio sur, como Brasil y Australia, que enfrentan condiciones climáticas adversas. Así, la rentabilidad de estos productores podría verse gravemente afectada debido a las fluctuaciones del mercado y las condiciones meteorológicas cambiantes.
Vea también: Afluencia a centros comerciales españoles crece 5,2% en enero
El pronóstico para el comercio mundial de algodón ha aumentado a 42,5 millones de balas, con un incremento en las importaciones lideradas por India y Pakistán, que han aumentado sus exportaciones en 300,000 balas, mientras que China ha visto una disminución de 500,000 balas. Además, se destaca una caída en las exportaciones de Estados Unidos, que ha reducido en 300,000 balas, a pesar de que India ha incrementado sus cifras en 100,000 balas. Estos cambios en el comercio global de algodón reflejan una dinámica compleja, marcada por mayores niveles de producción y una demanda fluctuante, que continúan desafiando a los productores a adaptarse a un entorno en constante evolución.