Depop ha logrado posicionarse exitosamente en la mente de la Generación Z mediante una combinación estratégica de propósito, comunidad y adaptabilidad a las tendencias emergentes. Desde su lanzamiento en 2011, la plataforma ha crecido notablemente, alcanzando 30 millones de usuarios, de los cuales el 90% son menores de 26 años. Esta conexión con los jóvenes conecta perfectamente con sus valores en torno a la sostenibilidad, la autoexpresión y el espíritu emprendedor, lo que ha sido clave para su éxito. A través de su enfoque en la moda vintage y la reventa, Depop no solo actúa como un mercado, sino también como un espacio social donde los jóvenes pueden experimentar y explorar su identidad a través de la moda. Este sentido de comunidad ha atraído la atención de grandes corporaciones, como Etsy, que adquirió Depop por 1.600 millones de dólares, reconociendo el valor que tiene la plataforma en el competitivo panorama del comercio electrónico.
Ver también: Decathlon: El legado de mulliez
Maria Raga, CEO de Depop, destaca que el propósito de la empresa va más allá de satisfacer las demandas de la Generación Z en particular; se basa en unos valores que resuenan con esta generación. Por ejemplo, la fluidez con la que la Gen Z se acerca a la moda se refleja en cómo interactúan con la plataforma, adoptando varias estéticas y estilos de manera continua. Depop permite a sus usuarios experimentar con diferentes looks, desde el “cabincore” hasta las tendencias de los años 2000, y fomenta la creación de microcomunidades que giran en torno a estas estéticas. Este enfoque inclusivo y diverso ha permitido que los usuarios expresen su individualidad y creatividad, haciendo de Depop un lugar donde no solo venden y compran, sino que también establecen conexiones significativas entre ellos.
Además, la plataforma ha detectado un cambio en cómo la Generación Z conceptualiza el trabajo y el éxito. Raga menciona que muchos jóvenes no ven la universidad como un camino obligatorio, sino que buscan oportunidades que les permitan explorar sus pasiones y desarrollar sus talentos. Esto incluye la posibilidad de operar una tienda en Depop, ya sea como una actividad secundaria o como el eje central de un emprendimiento. Este aspecto de la mentalidad emprendedora se ha fortaleciendo el interés por la reventa y la creación de marcas personales dentro de la plataforma. A medida que la comunidad de Depop crece, también lo hacen las colaboraciones con marcas de moda, que buscan presentarse de manera auténtica ante esta nueva generación. La colaboración entre Depop y marcas como Ralph Lauren y Benetton ilustra cómo las empresas pueden modernizar su imagen y reconectar con un público más joven a través de iniciativas creativas y orgánicas.
Ver también: Moda Inteligente: Innovación Sostenible
La reciente adquisición por parte de Etsy también plantea nuevas oportunidades y desafíos para Depop. Mientras Raga busca optimizar la plataforma para hacer frente a la creciente demanda, la influencia y la experiencia de Etsy pueden proporcionar una base sólida para abordar cuestiones clave como los mecanismos de pago, el envío y la confianza del usuario. Raga ha expresado su interés en mantener la identidad única de Depop mientras navega por la expansión y la integración dentro de Etsy. Su objetivo es crear un hogar para una moda más progresista y diversa, asegurando que la comunidad de Depop siga prosperando en un espacio que celebre la creatividad y la individualidad. Al centrarse en su misión y en la satisfacción de las necesidades de sus usuarios, Depop se está consolidando como un referente en el comercio social, siendo un ejemplo claro de cómo las empresas pueden conectar auténticamente con la Generación Z al resonar con sus valores y aspiraciones.