Las ventas minoristas en la eurozona han cerrado el año 2024 con un crecimiento del 1,9% en diciembre, según datos publicados por Eurostat. Esta cifra indica una ligera ralentización en comparación con meses anteriores, a pesar de que el comercio ha mantenido una tendencia positiva desde el inicio de la temporada de verano. El aumento de diciembre fue impulsado principalmente por la categoría de productos no alimentarios, que incluyó moda y otros artículos, mostrando un incremento del 3,1% en el último mes del año. En contraste, los productos alimentarios, bebidas y tabaco experimentaron un crecimiento más modesto del 0,2%, al igual que las ventas de carburantes, que aumentaron un 1,2%.
Vea también: Tamara Mellon busca recuperar Jimmy Choo
A lo largo del año, el sector minorista había mostrado un avance constante, con un incremento del 0,3% en julio, que se tradujo en un 2,5% en agosto y un 3,2% en septiembre. Sin embargo, en octubre y noviembre, el crecimiento se moderó, alcanzando cifras del 2,1% y 1,6%, respectivamente. Este patrón sugiere que, aunque el comercio minorista en la eurozona sigue en una tendencia positiva, está experimentando un enfriamiento en su ritmo de crecimiento que podría reflejar cambios en las condiciones económicas o en el comportamiento del consumidor.
El panorama del comercio minorista en la eurozona también se ha visto reflejado en la variación por países. En diciembre, se registró un aumento promedio del 2% en las ventas interanuales en todos los Estados miembros de la eurozona. De este aumento, los productos no alimentarios fueron nuevamente los más destacados, creciendo un 3,4%, en comparación con incrementos mucho más modestos del 0,4% para alimentos y del 0,7% para carburantes. Este repunte en el sector no alimentario indica un posible cambio en la preferencia de los consumidores hacia bienes duraderos y artículos de consumo, especialmente en épocas de festividades.
Vea también: Abercrombie Kids: Moda Infantil con Estilo
Entre los países con crecimiento más notable, Eslovaquia lideró con un impresionante aumento interanual del 10%, seguida de Lituania y Luxemburgo, donde las ventas crecieron un 8,7% y un 8,4% respectivamente. En contraste, algunos países como Eslovenia, Bélgica y Polonia experimentaron caídas en sus ventas minoristas. En el contexto de las principales economías de la UE, España destaca con la mayor subida del sector minorista, alcanzando un 4,3%, superando a Alemania (1,9%), Francia (1,8%) e Italia (1,4%). Este desempeño sobresaliente de España puede reflejar un repunte en la confianza del consumidor y una recuperación económica más sólida en comparación con sus vecinos europeos.