La negociación del convenio del comercio de moda en España se encuentra en un punto crítico, tras más de un año de conversaciones y un parón de más de cuatro meses. La Asociación Retail Textil España (Arte), que representa a una amplia gama de marcas del sector, se reunirá hoy por primera vez en 2025 con los sindicatos CCOO, UGT y Fetico. Este acuerdo pretende convertirse en el primer convenio estatal de comercio textil en el país, pero el proceso ha estado marcado por desacuerdos entre los sindicatos, lo que ha dificultado su avance y ha generado un ambiente tenso en las negociaciones.
Vea también: Base reporta caída del 14% en ventas en 2024
La presidenta de Arte, Ana López-Casero, ha asumido el desafío de liderar las negociaciones con el objetivo de establecer un convenio que equilibre las necesidades del sector con condiciones laborales atractivas. Desde su creación en 2022, la patronal ha trabajado intensamente para lograr este acuerdo, aunque ha tenido que enfrentarse a luchas internas entre los sindicatos que buscan representación en la mesa de negociación. CCOO, que lidera la negociación, junto a los sindicatos UGT y Fetico, ha estado en el centro de estas disputas, reflejando la complejidad del proceso.
Desde el inicio de las negociaciones en septiembre de 2023, los sindicatos han expresado sus preocupaciones sobre las propuestas salariales y las condiciones laborales. Aunque inicialmente se discutieron salarios mínimos que oscilaban entre 20.000 y 26.000 euros anuales, las conversaciones no han avanzado desde junio. Asimismo, se han planteado demandas adicionales, como la regulación del tiempo de trabajo en función de las características del sector, donde se enfatiza la necesidad de establecer jornadas mínimas y ajustes por trabajar en días festivos, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
Vea también: Renacimiento de la moda española en Madrid
Este convenio tiene el potencial de afectar a unas 110.000 personas en el sector del comercio de moda en toda España, abarcando tanto grandes cadenas de moda como establecimientos dedicados a calzado y artículos del hogar. Se estima que aproximadamente 66 empresas estarán sujetas a este convenio, que se regirá por criterios como superficie comercial, número de empleados y presencia en varias comunidades autónomas. En este sentido, la reunión de hoy se presenta como un paso crucial hacia la formalización de un acuerdo que ha sido esperado demasiado tiempo por los trabajadores del sector.