La “verdad” detrás de las marcas de lujo, en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, una nueva tendencia en TikTok ha puesto en el centro del debate a las marcas de lujo, fabricantes chinos han utilizado la plataforma para exponer lo que consideran la “verdad” detrás de marcas como Hermès, Louis Vuitton y Coach, revelando los bajos costos de fabricación frente a los elevados precios de venta.
Según los videos virales, el costo total de fabricación de un bolso de lujo, incluida la mano de obra, no supera los $1.500. Sin embargo, estos productos se venden en el mercado estadounidense por cifras que oscilan entre los $35.000 y $40.000. Este contraste ha generado indignación entre algunos consumidores, quienes acusan a las marcas de inflar artificialmente los precios.
Los fabricantes chinos también señalan que muchos de estos productos son enviados a países como Italia o Francia únicamente para colocar las etiquetas de origen, como “Hecho en Francia”, este proceso, según los críticos, busca justificar los altos precios al asociar los productos con la exclusividad europea.
Ver también: Marcas que están redefiniendo el lujo en 2025
La polémica ha provocado un intenso debate en plataformas como TikTok. Mientras algunos usuarios expresan su descontento por lo que consideran prácticas engañosas, otros cuestionan la validez de la información compartida, argumentando que los precios varían según el modelo y la marca.
Hermès ha sido la única marca en pronunciarse oficialmente sobre el tema. En un comunicado, la empresa afirmó que la mayoría de sus productos se fabrican en Francia, defendiendo la autenticidad de sus etiquetas y la calidad de sus procesos de producción.
Esta controversia surge en un contexto de guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, con aranceles del 125% impuestos por Washington y represalias del 84% por parte de Pekín. Estas medidas han afectado tanto a las marcas de lujo como a los fabricantes chinos, intensificando las tensiones comerciales.
La Casa Blanca ha anunciado nuevos ajustes en mayo para plataformas como Temu, Shein y DHgate, que evaden aranceles enviando pedidos individuales por carga aérea. Se espera que estas medidas incrementen los precios en dichas plataformas, afectando a los consumidores estadounidenses.
Ver también: DIOR presenta colección que define el lujo para niños
TikTok se ha convertido en una herramienta poderosa para exponer prácticas de la industria del lujo. Aunque la plataforma ha intentado restringir la difusión de estos videos, su impacto ya ha generado un debate global sobre la transparencia y el valor real de los productos de lujo.
La polémica en torno a las marcas de lujo y los fabricantes chinos pone de manifiesto la necesidad de mayor transparencia en la industria. En un mundo cada vez más conectado, los consumidores exigen no solo calidad, sino también honestidad en los procesos de producción y precios justos.