Joyería Cano da el salto al extranjero y abre una tienda en Madrid
Joyería Cano, la reconocida marca colombiana con más de 100 años de tradición, ha dado el gran salto hacia Europa con la apertura de su primera tienda en Madrid. Ubicada en el exclusivo barrio de Salamanca, específicamente en la Calle de Lagasca 30, esta nueva tienda marca un hito importante en la expansión internacional de la marca. Joyería Cano es conocida por sus reinterpretaciones únicas de arte precolombino descubiertas por la familia Cano a finales del siglo XIX.
Para celebrar esta apertura, Joyería Cano ha presentado su nueva colección Siona, inspirada en la riqueza precolombina. La colección combina historia y diseño contemporáneo, presentando piezas elaboradas en brass con baño de oro de 24 quilates. Entre las piezas destacadas se encuentran gargantillas delicadas y aretes asimétricos que reflejan las tendencias actuales, manteniendo el carácter atemporal de la marca.
Además, Joyería Cano ha nombrado a Ana Luisa Vargas como directora creativa, quien aporta una visión contemporánea que respeta las raíces artesanales de la marca. Con una inversión de más de 300,000 euros, la tienda está diseñada para ofrecer una experiencia sofisticada y personalizada. El equipo de la tienda cuenta con cuatro personas dedicadas a la atención al cliente, reflejando el compromiso de la marca con la excelencia.
La tienda busca posicionarse como un punto de referencia de lujo cultural en Madrid, en el corazón de Salamanca. Eduardo Cano, CEO de Joyería Cano, comentó que «queremos que nuestra tienda en Madrid sea una ventana al alma de Colombia, ofreciendo una experiencia inmersiva para clientes que valoran piezas exclusivas con significado».
La apertura de la tienda en Madrid es solo el comienzo de la expansión de Joyería Cano en Europa. La marca planea abrir cuatro puntos adicionales en España en los próximos años, consolidándose como una marca de lujo que celebra la autenticidad y el diseño cultural. Además, la marca está reforzando su presencia digital y explorando nuevos mercados clave como aeropuertos internacionales, llevando la autenticidad de sus piezas a un público global.