Marcas como Apple y Nike dependen en gran medida de componentes y materiales provenientes de países como China, Vietnam y Taiwán. Estos aranceles incrementan los costos de importación, lo que podría reflejarse en los precios finales.
La reciente imposición de aranceles por parte del expresidente Donald Trump ha generado preocupación en el mercado global, especialmente en países como Colombia, estaas medidas podrían tener un impacto significativo en los precios de productos de marcas estadounidenses como Apple, Nike y otras, debido a su dependencia de materias primas asiáticas para la fabricación de sus artículos.
Los aranceles anunciados por Trump buscan proteger la industria estadounidense, pero también afectan las cadenas de suministro globales, con un arancel universal del 10% y gravámenes específicos para países asiáticos, los costos de producción se han disparado.
Ver también: Las 10 marcas que dominan el mundo del fitness
Colombia importa una gran cantidad de productos de estas marcas desde distribuidores estadounidenses. Se estima que los precios podrían aumentar entre un 20% y un 40%, haciendo que artículos como zapatillas Nike o dispositivos Apple sean menos accesibles para los consumidores colombianos.
Apple, por ejemplo, utiliza componentes esenciales fabricados en Asia, como microprocesadores y pantallas. Con los nuevos aranceles, el costo de producción y distribución se incrementa, afectando directamente al consumidor final.
Nike, conocida por su innovación en calzado y ropa deportiva, también enfrenta desafíos. La importación de textiles y materiales desde Asia se ha encarecido, lo que podría traducirse en precios más altos para sus productos en Colombia.
El gobierno colombiano ha mostrado prudencia ante estas medidas, pero los consumidores ya sienten preocupación por el posible aumento de precios. Esto podría impactar el acceso a productos de marcas premium.
Aunque el panorama parece complicado, algunos expertos ven una oportunidad para que la industria colombiana gane terreno en el mercado estadounidense. Productos locales podrían beneficiarse si EE. UU. busca alternativas más cercanas.
Ver también: Las marcas de ropa deportiva más importantes en las que merece la pena invertir
La situación plantea preguntas sobre la sostenibilidad de las cadenas de suministro globales. Las marcas estadounidenses podrían buscar diversificar sus fuentes de materias primas para mitigar el impacto de los aranceles.
Los aranceles de Trump han sacudido el mercado global, y Colombia no es la excepción. Mientras los consumidores enfrentan posibles aumentos de precios, la industria local podría encontrar oportunidades para crecer. Sin embargo, el impacto en marcas como Apple y Nike subraya la necesidad de adaptarse a un entorno comercial cada vez más complejo.