El deporte, menos optimista pese a que el 72% anticipa más ingresos en 2024
A pesar de que una mayoría significativa del sector del deporte en España anticipa un aumento en sus ingresos para 2024, la confianza general en el crecimiento económico ha disminuido ligeramente, según el Barómetro del negocio del deporte en España 2024, elaborado por Palco23. Este informe revela que el 72% de los operadores del sector espera incrementar sus ingresos este año, aunque esta cifra representa una disminución de dos décimas respecto al 74% registrado en 2023.
El optimismo del sector ha disminuido en comparación con años anteriores, cuando el 83% de los operadores previó un crecimiento en 2022, un año marcado por la recuperación post-pandemia. En 2024, solo el 26% de los encuestados pronostica un aumento sustancial de sus ingresos, ocho puntos menos que en la edición anterior del Barómetro. Sin embargo, el 46% de los operadores espera un incremento moderado, lo que representa un aumento de seis puntos respecto a 2023.
En contraste, el 21% de las entidades del sector prevé una disminución en su desempeño económico este año, frente al 9% registrado en 2023. De este porcentaje, el 2% anticipa una caída sustancial en su facturación, mientras que el 19% espera una caída moderada. Esta percepción negativa contrasta con los niveles de optimismo observados en años anteriores, como 2017 y 2018, cuando más del 70% y 65% de los operadores, respectivamente, previeron un aumento en el número de empleados.
En cuanto a la plantilla, solo cuatro de cada diez organizaciones prevén ampliar su equipo de trabajo en 2024, lo que representa una disminución de once puntos respecto a las previsiones de 2023. Esta es la cuota más baja de respuestas positivas en la serie histórica del Barómetro, con la única excepción de 2020, durante el estallido de la pandemia. A pesar de esta tendencia, el 16% de los operadores anticipa una reducción en el número de empleados, lo que sugiere cierta estabilidad en las plantillas del sector.
En términos de precios, gran parte de las cadenas dedicadas al negocio del deporte en España proyectan un aumento de sus precios para finales de 2024. Sin embargo, esta tasa ha disminuido en comparación con los dos años anteriores, cuando la economía global se encontraba inmersa en una tendencia inflacionista. En 2024, el 56% de las entidades prevé alzar sus precios en comparación con 2023, nueve puntos menos que en la edición anterior del Barómetro. Cuatro de cada diez organizaciones, en cambio, anticipan estabilidad en sus precios, mientras que solo el 2% apuesta por recortar sus tarifas.
La digitalización sigue siendo una de las estrategias clave para los operadores del sector del deporte en 2024. Según el Barómetro, el 65% de las entidades asegura que el canal digital será el más importante para la venta de productos y la captación de nuevos clientes en el medio y largo plazo. Este dato ha aumentado en dos puntos respecto a la tasa de 2023, reflejando la creciente importancia de las tecnologías digitales en el sector.
En resumen, aunque el sector del deporte en España mantiene un nivel de optimismo en cuanto a los ingresos para 2024, la confianza general en el crecimiento económico ha disminuido. Los operadores del sector enfrentan desafíos significativos, pero también buscan aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización y la innovación tecnológica para mantenerse competitivos en un entorno económico incierto.