El reciente informe global sobre la falta de hogar para mascotas, revelado por Mars y una coalición de expertos en bienestar animal, plantea una situación alarmante: una de cada tres mascotas no tiene hogar, con una estimación de 362 millones de perros y gatos sin hogar en los 20 países analizados. Este estudio, titulado State of Pet Homelessness Project, se basa en datos recopilados de más de 900 fuentes locales y globales, y se ha convertido en el mayor estudio de su tipo. A pesar del creciente amor por los animales de compañía, este informe resalta la desconcertante realidad de un número significativo de mascotas que viven en condiciones precarias, ya sea en la calle o en refugios, evidenciando un desafío que ha permanecido oculto ante los ojos de muchos.
Ver también: Yogupet: El yogur gourmet para tus mascotas
Las cifras son impactantes, con 143 millones de perros y 203 millones de gatos viviendo en la calle, y un total de 16 millones de cada especie esperando ser adoptados en refugios. Este panorama sombrío no es meramente fruto de la falta de cariño o recursos de los dueños, sino que se entrelaza con varios problemas estructurales. Entre los desafíos más destacados se encuentran las limitaciones en el alojamiento para mascotas, lo que representa un obstáculo significativo. Aproximadamente una de cada cinco personas que considera abandonar a su mascota lo hace por problemas relacionados con la vivienda, indicando que la falta de opciones de vivienda que admiten mascotas es un factor crucial que contribuye a la falta de hogar. Además, se estima que el 15% de los dueños de mascotas están contemplando la posibilidad de dejar a sus animales en el transcurso del próximo año, con la salud personal y los problemas físicos como las principales razones.
El informe también expone el problema del alto índice de mascotas no esterilizadas: solo el 50% de los perros y el 60% de los gatos están esterilizados, lo que fomenta camadas no deseadas y agrava la crisis de sobrepoblación. Esta falta de control de la reproducción, combinada con la pérdida frecuente de mascotas, se convierte en un ciclo vicioso que perpetúa el problema de la falta de hogar. Casi la mitad de los dueños encuestados indicaron haber perdido una mascota anteriormente, y de estos, el 60% nunca las volvió a encontrar. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de las mascotas, sino que también genera una carga emocional considerable para sus dueños.
La respuesta a este problema complejo requiere un enfoque multifacético. Loïc Moutault, presidente global de Mars Petcare, destaca la importancia de emplear estos datos para promover intervenciones significativas que ayuden a fomentar un cambio positivo en la comunidad de bienestar animal. Iniciativas que van desde la adopción de mascotas hasta la promoción de alojamientos que admiten animales son esenciales para mantener unidas a las mascotas y a sus dueños. El compromiso de Mars de ayudar a 30 millones de mascotas vulnerables en los próximos cinco años es una respuesta concreta a esta crisis, apoyada por donaciones significativas para financiar proyectos en diversas regiones.
El estudio también apunta a la colaboración con organizaciones como Humane Society International y otros grupos expertos en gestión animal, que desempeñan un papel vital en la creación de programas de control reproductivo, entrenamiento y atención médica para las mascotas en situación de vulnerabilidad. Mars, en su esfuerzo continuo por abordar el problema de la falta de hogar para mascotas, ha contribuido a la atención de casi 10 millones de animales en los últimos años mediante donaciones de comidas, programas de esterilización y atención médica preventiva. Estas acciones son un vistazo esperanzador hacia un futuro donde más mascotas tengan el hogar y la atención que merecen, subrayando que ante cada desafío, siempre hay espacio para el cambio y la mejora.
Ver también: Bomba: La nueva colección navideña para mascotas
La falta de hogar para mascotas no solo destaca la magnitud del problema, sino que también plantea una llamada a la acción urgente para una variedad de sectores, desde legisladores hasta organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos comunes. La combinación de esfuerzos para la educación, la esterilización y la adopción consciente puede transformar el paisaje de bienestar animal. Esta investigación es un recordatorio poderoso de la importancia de cuidar no solo de nuestras mascotas, sino de todas las criaturas que dependen de nuestra compasión y responsabilidad compartida.