Salario promedio de un veterinario en México y sus opciones laborales
La medicina veterinaria es una de las profesiones fundamentales para el cuidado de la salud animal y la sanidad en la industria pecuaria. En México, este sector ha crecido en importancia debido al aumento en la tenencia de mascotas y la demanda de productos de origen animal con altos estándares de calidad. Pero, ¿cuánto gana un veterinario en el país? A continuación, te presentamos un análisis sobre el salario promedio y las oportunidades laborales para estos profesionales.
El salario promedio de un veterinario en México
Según datos de Data México, la profesión cuenta con alrededor de 50.5 mil personas en el mercado laboral. El sueldo promedio de un médico veterinario zootecnista en el país es de 6,700 pesos mexicanos al mes, con una jornada laboral de aproximadamente 44.6 horas semanales. No obstante, el salario puede variar dependiendo de la especialidad, la ubicación y la experiencia del profesional.
Diferentes portales de empleo han reportado cifras actualizadas sobre la remuneración de los veterinarios en México. Por ejemplo:
Glassdoor (diciembre 2024) indica que el sueldo base oscila entre 8,000 y 17,000 pesos mensuales, con un promedio de 11,000 pesos.
Indeed (febrero 2025) establece un salario promedio de 11,000 pesos mensuales, destacando que algunas ciudades ofrecen mejores remuneraciones:
Tultitlán, México: 19,247 pesos
Vea también: Sorgal Pet Food sorprende con innovaciones en Iberzoo Propet 2025
Tijuana, Baja California: 17,592 pesos
Naucalpan, México: 13,242 pesos
Benito Juárez, CDMX: 12,755 pesos
Gustavo A. Madero, CDMX: 12,654 pesos
En cuanto a la formalidad laboral, el estudio de Data México señala que el estado de Tlaxcala presenta un 100% de informalidad en este sector, mientras que Michoacán de Ocampo registra la menor cifra con solo 4.64%.
Opciones laborales para los veterinarios en México
El campo de trabajo para un médico veterinario zootecnista es amplio y abarca distintas áreas de especialización, desde la salud pública hasta la investigación científica. Algunas de las principales opciones laborales incluyen:
1. Salud pública y sanidad animal
Participación en programas de control y prevención de enfermedades zoonóticas.
Trabajo en inspección zoosanitaria en puntos de control para garantizar la calidad en la producción animal.
2. Clínicas y hospitales veterinarios
Consultorios privados con atención a mascotas y animales de compañía.
Hospitales veterinarios con cuidados médicos para pequeñas y grandes especies.
3. Industria pecuaria y alimentaria
Manejo en granjas y centros de producción animal.
Desarrollo y control de calidad en plantas de alimentos para animales.
Asesoría en la comercialización de productos veterinarios.
4. Investigación y conservación
Trabajo en laboratorios de sanidad animal, analizando enfermedades.
Investigación científica para mejorar la salud y el bienestar animal.
Manejo y cuidado de especies en unidades de conservación de fauna silvestre.
5. Docencia y capacitación
Formación de nuevos profesionales en universidades y centros educativos.
Capacitaciones para productores agropecuarios en buenas prácticas sanitarias.
Perspectivas de crecimiento para la veterinaria en México
La demanda de veterinarios en México continuará en aumento debido a varios factores:
Crecimiento del mercado de mascotas: cada vez más familias tienen animales de compañía, lo que incrementa la demanda de servicios veterinarios.
Mayores regulaciones sanitarias: la industria pecuaria requiere profesionales especializados en salud animal para cumplir con estándares de calidad.
Innovaciones en medicina veterinaria: el desarrollo de nuevas tecnologías abre oportunidades en investigación y especialidades avanzadas.
Vea también: Empresas Polar diversifica su portafolio con alimentos para gatos en Venezuela
Ser veterinario en México es una profesión con diversas oportunidades laborales y un salario variable según la región y especialización. Aunque los sueldos pueden no ser los más altos en comparación con otras profesiones del sector salud, la pasión por el bienestar animal y el compromiso con la sanidad pública hacen de esta carrera una opción gratificante para quienes deciden ejercerla.