Renfe amplía rutas ave para perros grandes con Nestlé Purina
Renfe ha dado un paso significativo en su política pet friendly al incluir la ruta Madrid-Sevilla entre las opciones que permiten viajar con perros de hasta 40 kilos en trenes AVE. Esta ampliación, que se suma a las rutas Madrid-Málaga, Madrid-Granada y el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona, responde a la creciente demanda de las familias que consideran a sus mascotas como parte esencial de sus viajes. La iniciativa es parte del proyecto Mascota Grande, lanzado en 2022, que busca hacer del tren una opción accesible y cómoda para los dueños de perros grandes.
El anuncio coincide con la renovación del acuerdo de colaboración entre Renfe y Nestlé Purina, quienes han trabajado juntos durante tres años para establecer una política que garantice el bienestar de las mascotas y de los pasajeros. Este acuerdo, firmado electrónicamente por Javier Pérez, director general del Área de Negocio de Alta Velocidad de Renfe, y Mónica Massó Allende, directora general de Nestlé Purina, refuerza el compromiso mutuo por ofrecer soluciones prácticas a los viajeros con mascotas.
Como parte del acuerdo, Nestlé Purina ha donado alimentos a Dogtor Animal, una organización que mejora la calidad de vida de las personas mediante la Intervención Asistida con Animales (IAA). Este gesto solidario subraya el enfoque integral de la colaboración, que no solo beneficia a los viajeros, sino también a comunidades necesitadas.
Vea también: Productos navideños que pueden ser peligrosos para la salud de tu perro
El proyecto Mascota Grande ha tenido una aceptación destacable desde su implementación. Según datos de Renfe, desde septiembre de 2022 se han transportado 2.025 perros grandes sin transportín y 96.390 perros de hasta 10 kilos en transportín. Estos números reflejan la importancia de contar con políticas inclusivas para las mascotas, especialmente en un país como España, donde cada vez más familias integran animales de compañía en su día a día.
El éxito inicial en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona, donde el proyecto piloto se convirtió en una oferta permanente en junio de 2023, marcó el camino para la expansión a nuevas rutas. La inclusión de la línea Madrid-Sevilla es un hito más en la consolidación de esta política.
normativa para perros grandes: equilibrio entre comodidad y seguridad
Renfe ha diseñado una normativa que busca equilibrar el bienestar de las mascotas, la comodidad de sus dueños y la experiencia de los demás pasajeros. Entre los aspectos clave destacan:
Un perro grande por viajero: Cada pasajero puede viajar con un perro de hasta 40 kilos.
Máximo de dos perros grandes por tren: Los perros grandes viajan en un coche designado, ocupando un espacio fijo de dos plazas determinadas.
Condiciones adicionales para perros pequeños: La normativa para perros de menos de 10 kilos sigue vigente, permitiendo un número mayor de mascotas en transportines.
Toda la información y condiciones se encuentran disponibles en la web oficial de Renfe.
La decisión de Renfe de ampliar su política pet friendly refleja un cambio significativo en su estrategia empresarial, centrado en la experiencia del cliente. Las mascotas son cada vez más vistas como parte integral de las familias, y ofrecer opciones de viaje para ellas se alinea con esta tendencia social. Este enfoque no solo mejora la percepción de la marca Renfe, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado en un segmento en crecimiento.
Según la propia compañía, esta iniciativa responde directamente a las necesidades de los pasajeros, reforzando su compromiso de situar al cliente en el centro de su estrategia. Además, iniciativas como esta pueden fomentar una mayor fidelización y aumentar el tráfico en rutas específicas.
La apuesta de Renfe por las rutas pet friendly también tiene implicaciones más amplias en el mercado del transporte. En un contexto donde la competencia entre aerolíneas, trenes y autobuses es intensa, diferenciarse mediante políticas inclusivas y adaptadas a nuevas demandas resulta clave.
Los trenes AVE ofrecen ventajas significativas para quienes viajan con mascotas grandes: rapidez, comodidad y menos restricciones en comparación con otros medios de transporte. Esta ventaja competitiva puede posicionar a Renfe como la opción preferida para un público que busca soluciones de movilidad adaptadas a sus necesidades familiares.
La colaboración con Nestlé Purina es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden potenciar el impacto de una iniciativa. Como asesor de la política pet friendly de Renfe, Purina ha aportado su experiencia en el bienestar animal, ayudando a diseñar normas y recomendaciones que aseguren una experiencia positiva para las mascotas y sus dueños.
Además, la participación de Nestlé Purina en proyectos como Dogtor Animal refuerza la imagen de responsabilidad social de ambas organizaciones. Esta combinación de esfuerzos comerciales y sociales crea un modelo de colaboración replicable en otros sectores.
Aunque el proyecto Mascota Grande ha sido un éxito, su expansión plantea algunos retos. Garantizar el bienestar de los animales durante trayectos más largos, gestionar la demanda en rutas populares y mantener la satisfacción de todos los pasajeros serán aspectos clave a considerar. Sin embargo, estas dificultades también representan oportunidades para innovar y mejorar los servicios ofrecidos.
Renfe podría explorar la posibilidad de incluir más rutas, aumentar el número de plazas para perros grandes y desarrollar opciones personalizadas para viajeros frecuentes con mascotas. También sería interesante considerar la colaboración con otras empresas del sector pet care para ampliar los beneficios y servicios disponibles a bordo.
Vea también: Freedog lidera la sostenibilidad en productos para mascotas con iniciativas verdes
La ampliación de la política pet friendly de Renfe, con la inclusión de la ruta Madrid-Sevilla para perros grandes, marca un paso importante hacia una movilidad más inclusiva y adaptada a las necesidades actuales. La colaboración con Nestlé Purina no solo ha sido clave para el diseño y la implementación de esta iniciativa, sino que también refuerza el compromiso de ambas organizaciones con el bienestar animal y la satisfacción del cliente.
Con un enfoque claro en el cliente y una visión estratégica bien definida, Renfe se posiciona como un líder en la integración de soluciones innovadoras en el transporte ferroviario. A medida que más familias eligen viajar con sus mascotas, la apuesta de Renfe por un enfoque inclusivo podría servir como modelo para otras compañías en el sector.