Posibles riesgos zoonóticos por la preferencia de mascotas exóticas en España
Las mascotas exóticas, aquellas que no pertenecen a las especies tradicionales como perros, gatos o caballos, han ganado popularidad en España en los últimos años. Entre ellas se encuentran aves, reptiles, pequeños mamíferos y acuarios, que representan una parte significativa de la población de animales de compañía. Sin embargo, esta tendencia no está exenta de riesgos, especialmente en lo que respecta a las zoonosis, enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. En este contexto, surge la pregunta: ¿están los españoles conscientes de los peligros asociados con la tenencia de mascotas exóticas?
El aumento de las mascotas exóticas en España
Según las últimas estadísticas sobre animales de compañía, en España y Portugal se estima que hay más de 9,7 millones de mascotas exóticas (NTCAs, por sus siglas en inglés), que incluyen aves, acuarios, reptiles y pequeños mamíferos. De estos, las aves representan la mayor proporción, seguidas de los reptiles y pequeños mamíferos. Aunque no existen datos oficiales sobre la prevalencia exacta de la tenencia de estos animales, la tendencia es clara: más personas están adoptando animales que no son tradicionales. Además, se observa una mayor inclinación por parte de las generaciones más jóvenes a tener estas mascotas, lo que sugiere que el fenómeno seguirá en aumento.
Vea también: Playas pet-friendly en São Paulo: Destinos ideales para disfrutar con tu perro
El concepto de zoonosis se refiere a enfermedades que pueden ser transmitidas entre animales y seres humanos. Los animales exóticos, debido a su naturaleza y origen, son más propensos a ser portadores de patógenos que pueden representar un riesgo para la salud humana. Entre las zoonosis más comunes asociadas con las mascotas exóticas se encuentran la salmonelosis, la psitacosis y la leptospirosis, entre otras.
Los veterinarios, como profesionales encargados del cuidado de estos animales, tienen un papel fundamental en la prevención de estas enfermedades. No solo deben tratar a los animales infectados, sino también educar a los propietarios sobre las medidas preventivas para reducir la probabilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas. Sin embargo, la comunicación efectiva entre veterinarios y propietarios sigue siendo un desafío, ya que muchos propietarios no son plenamente conscientes de los riesgos asociados con la tenencia de mascotas exóticas.
Encuesta sobre el conocimiento de los riesgos zoonóticos
Con el objetivo de conocer mejor el nivel de conciencia de los propietarios de mascotas exóticas sobre los riesgos zoonóticos, se realizó una encuesta en España y Portugal, que involucró a 541 personas. Los resultados revelaron que, aunque la mayoría de los encuestados conocía el término «zoonosis», solo un porcentaje reducido comprendía completamente los riesgos asociados con la tenencia de mascotas exóticas. De hecho, solo el 60% de los encuestados reconoció el término «zoonosis», y la mitad de ellos sabía qué medidas tomar para prevenir la transmisión de enfermedades.
Además, la encuesta mostró que los profesionales de la salud, tanto veterinarios como médicos, tienen un mayor conocimiento sobre zoonosis en comparación con los propietarios que no están involucrados en el sector salud. Esto resalta la importancia de la educación y la sensibilización sobre estos riesgos, especialmente entre aquellos que no tienen formación en salud animal o humana.
Resistencia a los antimicrobianos y uso de parasiticidas
Otro hallazgo importante de la encuesta fue la preocupación por la resistencia a los antimicrobianos y el uso inadecuado de parasiticidas. La resistencia a los antibióticos es un problema creciente en la medicina veterinaria y humana, y se ha relacionado con el uso excesivo e inapropiado de estos medicamentos en animales. En el caso de las mascotas exóticas, los propietarios a menudo desconocen las mejores prácticas para el uso de estos productos, lo que puede aumentar el riesgo de resistencia a los antibióticos y la propagación de enfermedades.
La encuesta también destacó que un porcentaje significativo de propietarios de mascotas exóticas no estaba al tanto de las regulaciones internacionales sobre la protección de especies, como la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). El desconocimiento de estas normativas puede contribuir a la compra y tenencia de animales exóticos de origen ilegal, lo que aumenta el riesgo de zoonosis y otras enfermedades.
La encuesta subraya la importancia de la educación en salud pública y la prevención de zoonosis. Los veterinarios, como principales responsables del cuidado de las mascotas exóticas, deben desempeñar un papel activo en la sensibilización de los propietarios sobre los riesgos zoonóticos y las mejores prácticas para prevenirlos. Esto incluye la educación sobre el manejo adecuado de los animales, la higiene y las vacunas necesarias, así como la importancia de realizar chequeos veterinarios regulares.
Sin embargo, los resultados de la encuesta también sugieren que hay margen de mejora en la comunicación entre veterinarios y propietarios. A pesar de que muchos propietarios confían en los veterinarios como fuentes de información, no todos reciben la educación necesaria sobre los riesgos zoonóticos. La formación en comunicación para los veterinarios podría ser clave para mejorar esta situación, asegurando que los propietarios comprendan los riesgos y tomen las medidas adecuadas para proteger su salud y la de sus familias.
Vea también: Comercio de mascotas en España: Análisis de las principales cadenas
Aunque hay un creciente interés por tener mascotas exóticas en España, los propietarios no siempre son conscientes de los riesgos zoonóticos asociados con estas mascotas. A pesar de que algunos propietarios tienen un buen conocimiento de las zoonosis, aún existe un porcentaje considerable que no comprende completamente los peligros que pueden representar. Además, el uso inapropiado de antimicrobianos y parasiticidas sigue siendo un problema importante que debe abordarse.
Los veterinarios tienen un papel crucial en la educación de los propietarios de mascotas exóticas, y es necesario mejorar la comunicación y la sensibilización sobre estos temas. A medida que la popularidad de las mascotas exóticas sigue creciendo, es fundamental que los propietarios estén informados sobre los riesgos y las medidas preventivas para garantizar la salud tanto de los animales como de las personas.