México: Propuesta legislativa busca garantizar el acceso de animales de apoyo
La importancia de los animales de apoyo socioemocional en la vida de muchas personas ha tomado relevancia en los últimos años. Estos compañeros brindan consuelo y estabilidad a quienes padecen trastornos de salud mental, convirtiéndose en aliados indispensables para su bienestar. Sin embargo, en México, muchas personas aún enfrentan obstáculos al intentar ingresar a establecimientos con sus animales de asistencia. Para abordar esta problemática, el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, ha presentado una iniciativa de reforma destinada a prohibir la negativa de acceso a estos animales en espacios públicos y privados.
Un paso hacia la inclusión
La propuesta, actualmente en revisión por la Comisión de Derechos Humanos, busca fortalecer la protección de los derechos de quienes dependen de animales de apoyo. La intención es asegurar que ningún establecimiento pueda impedir la entrada, permanencia o servicio a personas que requieran estos acompañantes para su bienestar emocional y psicológico.
Vea también: El nuevo Omega 3 Star de Innovaoleo cuida la salud de mascotas
El legislador destacó que la reforma responde a una necesidad creciente dentro de la sociedad mexicana. «El reconocimiento de los animales de apoyo socioemocional no es solo una cuestión de derechos humanos, sino una medida fundamental de inclusión y equidad», afirmó Corona Arvizu. La implementación de esta iniciativa garantizaría que las personas con trastornos de salud mental puedan desenvolverse en su vida diaria sin restricciones ni discriminación.
Trastornos de salud mental: una problemática creciente
La salud mental ha cobrado gran importancia a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 20 % de la población mundial padece algún tipo de afección mental, siendo la ansiedad y la depresión las más comunes. México no es ajeno a esta realidad: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que al menos 15 millones de mexicanos han sido diagnosticados con algún trastorno psicológico, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas que garanticen su bienestar y plena integración en la sociedad.
Estudios científicos han demostrado que la terapia asistida con animales puede desempeñar un papel fundamental en el tratamiento de estos trastornos. La interacción con mascotas puede reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, promoviendo una mayor estabilidad emocional. Sin embargo, en México, la falta de regulación en el acceso de estos animales a establecimientos sigue siendo una barrera para muchas personas que dependen de ellos.
¿En qué consiste la propuesta?
La iniciativa legislativa propone una modificación en la normativa vigente para garantizar que ninguna persona sea discriminada por estar acompañada de un animal de apoyo. Entre los puntos más relevantes de la propuesta destacan:
Prohibición de negación de acceso: Ningún establecimiento público o privado podrá impedir la entrada de personas que requieran el acompañamiento de un animal de asistencia.
Concientización y educación: Se prevé la implementación de campañas informativas para sensibilizar a la población y a los propietarios de negocios sobre la importancia de estos animales.
Garantías de bienestar: La iniciativa también contempla la creación de lineamientos para asegurar que los animales de apoyo reciban el cuidado adecuado y se encuentren en condiciones óptimas para desempeñar su función.
Implicaciones de la reforma
Si la propuesta es aprobada, México daría un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva, donde las personas con trastornos de salud mental puedan desenvolverse con mayor seguridad y dignidad. La implementación de esta medida no solo beneficiaría a quienes dependen de los animales de apoyo, sino que también contribuiría a generar conciencia sobre la importancia de la salud mental en la agenda pública.
La propuesta de Corona Arvizu se alinea con tendencias internacionales en materia de inclusión. En países como Estados Unidos y Canadá, la presencia de animales de apoyo en espacios públicos es un derecho ampliamente reconocido y protegido por la ley. En Europa, diversos gobiernos han adoptado regulaciones que garantizan el acceso de estos animales a lugares como hospitales, restaurantes y transporte público.
A pesar de los beneficios evidentes, la iniciativa enfrenta ciertos desafíos. Uno de los principales es la falta de conocimiento sobre el papel de los animales de apoyo, lo que podría generar resistencia por parte de algunos sectores. Asimismo, la regulación deberá contemplar mecanismos para evitar abusos y garantizar que solo las personas que realmente lo necesiten puedan acceder a este derecho.
En este sentido, especialistas en salud mental y bienestar animal han señalado la importancia de establecer criterios claros para la certificación de los animales de apoyo, con el fin de evitar posibles confusiones con mascotas convencionales. Además, es fundamental que la reforma incluya medidas de supervisión para asegurar el cumplimiento de la normativa en todos los establecimientos.
Vea también: Fresh Mediterranean Blend: Los nuevos aceites naturales de Dapac para mascotas
La propuesta legislativa para garantizar el acceso de los animales de apoyo socioemocional en establecimientos públicos y privados representa un avance significativo en materia de inclusión en México. De ser aprobada, la iniciativa brindará un respaldo esencial a miles de personas que dependen de estos compañeros para su bienestar emocional. A medida que el país avanza en la adopción de políticas más incluyentes, resulta crucial continuar promoviendo el diálogo y la concientización sobre la importancia de la salud mental y el papel fundamental que desempeñan estos animales en la vida de muchas personas.