México lidera el consumo de alimentos funcionales para mascotas en 2024
Los tutores de mascotas en México han marcado una clara tendencia hacia la compra de alimentos funcionales para sus animales de compañía, posicionando al país como líder mundial en este segmento. De acuerdo con el estudio ADM Outside Voice, realizado en colaboración con Morning Consult, hasta un 90% de los dueños mexicanos ha adquirido al menos una vez productos con prebóticos, probóticos y/o posbóticos para sus mascotas.
Esta cifra refleja un cambio en la forma en que los cuidadores perciben la alimentación de sus animales, priorizando no solo el sabor, sino también los beneficios para la salud que estos productos pueden ofrecer. La demanda de alimentos funcionales ha superado a las golosinas tradicionales, lo que responde a una mayor conciencia sobre el bienestar integral de las mascotas.
La salud de las mascotas como prioridad
Según Eloísa Bernal, vicepresidenta de Nutrición de Mascotas de ADM para Norte de Latinoamérica, “los animales de compañía son una parte fundamental de la vida de las personas, y proteger su bienestar es prioritario”. Bernal señala que los hábitos de salud y cuidado personal de los humanos han comenzado a reflejarse en la forma en que cuidan a sus mascotas. En este sentido, ADM ofrece ingredientes respaldados por la ciencia y soluciones innovadoras que responden a las necesidades de los tutores modernos.
Vea también: Ideas originales para regalar a tu mascota en Navidad: Panettone, juguetes y más
Los tres enfoques principales que están marcando la tendencia en alimentos funcionales para mascotas son:
Mascotas más sanas: La salud bucal, el cuidado de la piel, el brillo del pelaje y un envejecimiento saludable son las principales preocupaciones de los tutores. Los productos que contienen ingredientes funcionales con evidencia científica y que cuentan con la recomendación de veterinarios son los más buscados.
Formatos y sabores mejorados: Las gomas blandas se han convertido en el formato de suplemento más popular, ya que son fáciles de administrar y agradables al paladar de las mascotas. Esta presentación ha ganado terreno frente a otras formas tradicionales de suplementos.
Mayor conciencia del microbioma: Los tutores están más informados sobre las diferencias entre prebóticos, probóticos y posbóticos, así como los beneficios que estos aportan a la digestón humana. Esta comprensión se ha trasladado al cuidado de sus mascotas, donde los problemas digestivos son una preocupación común.
Prebóticos, probóticos y posbóticos: qué son y por qué importan
La salud digestiva es uno de los pilares del bienestar en los animales de compañía. Los prebóticos, probóticos y posbóticos desempeñan un papel clave en el equilibrio del microbioma intestinal, lo que impacta directamente en la inmunidad, el metabolismo y el estado de ánimo de las mascotas.
Prebóticos: Son fibras no digeribles que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino, favoreciendo su crecimiento y actividad.
Probóticos: Son microorganismos vivos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, promueven el equilibrio de la flora intestinal y mejoran la salud digestiva.
Posbóticos: Son los metabolitos producidos por las bacterias probióticas durante su actividad. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Los alimentos funcionales que contienen estas sustancias ayudan a prevenir problemas digestivos, mejorar la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico, lo que se traduce en mascotas más sanas y felices.
El mercado mexicano, líder en adopción de tendencias
El mercado de alimentos para mascotas en México ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por un cambio en la percepción de las mascotas como miembros de la familia. Este fenómeno ha llevado a los tutores a buscar productos de mayor calidad y con beneficios específicos para la salud.
Según datos de la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (AMEPA), el segmento de alimentos premium y funcionales ha crecido un 25% anual, superando al resto de las categorías de alimentos para mascotas. Este crecimiento está impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia de la nutrición funcional y por la disposición de los consumidores a invertir en productos que mejoren la calidad de vida de sus animales.
El estudio de ADM revela que los tutores mexicanos están dispuestos a pagar más por productos con ingredientes funcionales, siempre que estos estén respaldados por la ciencia y ofrezcan resultados tangibles. Este comportamiento posiciona a México como líder en la adopción de tendencias en el mercado global de alimentos para mascotas.
Innovación y ciencia: la clave del éxito en alimentos funcionales
Empresas como ADM han desempeñado un papel clave en la evolución del mercado de alimentos funcionales para mascotas. Su enfoque en la investigación científica y la innovación ha permitido desarrollar productos que no solo cumplen con los estándares de calidad, sino que también responden a las necesidades específicas de los tutores modernos.
La combinación de ingredientes funcionales, como prebóticos, probóticos y posbóticos, con formatos atractivos y sabores mejorados ha sido fundamental para conquistar el mercado mexicano. Además, la recomendación de veterinarios y la evidencia científica han reforzado la confianza de los consumidores en estos productos.
El auge de los alimentos funcionales en México refleja un cambio positivo en la forma en que los tutores cuidan a sus mascotas. Con un 90% de los dueños mexicanos apostando por productos que contienen prebóticos, probóticos y posbóticos, el país se posiciona como líder mundial en esta tendencia.
La salud digestiva, el cuidado de la piel y el envejecimiento saludable son prioridades para los tutores, y los alimentos funcionales ofrecen soluciones respaldadas por la ciencia para atender estas necesidades. Empresas como ADM continúan innovando para ofrecer productos de alta calidad que maximicen el bienestar de los animales de compañía.
Vea también: Entra en vigor ley que prohíbe la ventas de perros, gatos y conejos en tiendas de NY
El futuro del mercado de alimentos para mascotas en México es prometedor, con un enfoque cada vez mayor en la nutrición funcional y en el cuidado integral de las mascotas. Esta tendencia no solo mejora la calidad de vida de los animales, sino que también fortalece el vínculo entre los tutores y sus fieles amigos.