Mar del plata se convirtió en el destino pet friendly este verano
Las playas de Mar del Plata, conocidas por ser uno de los destinos turísticos más concurridos de Argentina, han evolucionado para convertirse en un espacio donde no solo los humanos disfrutan del verano, sino también sus compañeros de cuatro patas. Cada vez más familias multiespecie eligen llevar a sus perros a las costas marplatenses, creando una escena donde los canes son protagonistas. Este fenómeno, que crece año tras año, refleja un cambio cultural hacia una mayor inclusión de las mascotas en las actividades recreativas.
El auge de las playas pet friendly en mar del plata
Entre sombrillas y carpas, los perros saltan las olas, corren por la orilla y descansan bajo la sombra, compartiendo momentos inolvidables con sus dueños. Algunas playas de Mar del Plata se han adaptado específicamente para recibir a mascotas, como el balneario Ibiza en Punta Mogotes y la playa Yes en Helena Beach. Estos espacios cuentan con instalaciones exclusivas para garantizar la comodidad de los animales y sus familias, como pasillos especiales, sombrillas adaptadas, plazas de juegos y hasta piscinas para perros.
Vea también: Albertsons lanza su tercera edición de Innovation Launchpad para emprendedores
Luciana, una visitante de Vicente López, compartió su experiencia con Puri, su perra, quien ya es una viajera frecuente: “Viaja por todos lados, en avión, lancha y tren. En la playa está feliz, le encanta el agua”. Por su parte, Edgardo, llegado desde Buenos Aires con su perro Tito, destacó la importancia de las instalaciones: “En nuestra carpa hay regadores para que no se queme las patitas. Tito está encantado con el mar”.
Recomendaciones para disfrutar con perros en la playa
Para garantizar una experiencia segura y placentera, los expertos en comportamiento animal ofrecen valiosos consejos. El veterinario Fernando Catrina recomienda observar el lenguaje corporal de los perros para interpretar su nivel de comodidad. “Si un perro no está habituado a la playa, es importante no forzarlo. Debemos permitir que se adapte gradualmente al entorno”, explicó.
Catrina también enfatizó la importancia de la higiene y la hidratación: “Llevar siempre bolsas para recoger la materia fecal y agua fresca para el perro. Evitar alimentarlo en la playa y protegerlo del sol con una sombrilla”. Además, recomendó no exponer a los perros directamente al mar en su primera visita: “Es mejor que se habitúen al sonido y movimiento de las olas desde una distancia segura”.
El veterinario y docente Marcelo Zysman agregó que no todos los perros disfrutan de la playa. “La playa está llena de estímulos: el viento, el agua salada, la arena caliente y otros perros. Algunos animales pueden sentirse incómodos o estresados”, señaló. Zysman también destacó la importancia de proteger a los perros del calor extremo y evitar que consuman agua de mar, ya que esto podría causarles problemas gastrointestinales.
Cómo cuidar a los perros en un entorno playero
El calor y la arena pueden ser desafiantes para los perros, por lo que es crucial tomar medidas preventivas. Zysman recomendó:
Proporcionar sombra: Asegurarse de que el perro tenga un lugar fresco donde refugiarse.
Hidratación constante: Llevar suficiente agua fresca y ofrecerla regularmente.
Evitar el agua de mar: Impedir que el perro la beba, ya que puede causar diarrea y otros problemas.
Limpiar la arena adherida: Al regresar, enjuagar al perro con agua limpia para evitar dermatitis o irritaciones en zonas sensibles como orejas, patas y áreas genitales.
Identificación: Usar un collar con una chapita que incluya un teléfono de contacto.
Historias de familias multiespecie
Las historias de los turistas reflejan la alegría de compartir el verano con sus mascotas. Bachi, residente de Mar del Plata, llevó por primera vez a su perra China, una rescatada que ahora es parte fundamental de su familia: “China está absolutamente feliz. Este es nuestro primer verano juntos en la playa, y no podría ser más especial”.
María Luján, quien vacaciona con sus tres perras, destacó la interacción entre los animales: “Ellas disfrutan jugando con otros perros. La playa se ha convertido en un espacio donde todos compartimos”. Estas experiencias demuestran que, con los cuidados adecuados, las playas pueden ser un lugar inclusivo y seguro para humanos y animales.
La tendencia de llevar mascotas a la playa no solo beneficia a las familias multiespecie, sino también a la economía local. Los balnearios adaptados para recibir animales atraen a un público que busca servicios específicos, como alojamiento pet friendly, restaurantes que admiten mascotas y actividades recreativas para perros.
Además, este fenómeno fomenta una mayor conciencia sobre el cuidado animal y la convivencia responsable en espacios públicos. Las playas pet friendly de Mar del Plata son un ejemplo de cómo el turismo puede evolucionar para incluir a todos los miembros de la familia, independientemente de su especie.
Vea también: Alimentos y medicamentos para mascotas que fueron retirados desde enero: Conozca cuáles son
Mar del Plata se ha consolidado como un destino pet friendly por excelencia, donde las playas se transforman en escenarios de inclusión y disfrute para familias multiespecie. Con cuidados adecuados y espacios adaptados, los perros pueden disfrutar del verano tanto como sus dueños, creando recuerdos inolvidables y fortaleciendo el vínculo entre humanos y animales.