Las sobras del plato y las mascotas: Qué dice un veterinario
En la actualidad, la alimentación de las mascotas es un tema que ha cobrado una gran relevancia entre los dueños de animales y los profesionales veterinarios. Sin embargo, aún persisten prácticas inapropiadas que pueden poner en riesgo la salud de nuestras queridas mascotas. Uno de los errores más comunes es alimentar a perros y gatos con las sobras de nuestra comida, una práctica que, aunque parezca inofensiva, puede tener consecuencias negativas para su bienestar.
La importancia de una alimentación equilibrada
Una alimentación adecuada es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de las mascotas. Los alimentos comerciales, tanto en forma de pienso como húmedos, están específicamente formulados para cubrir las necesidades nutricionales de perros y gatos. Estos productos ofrecen un equilibrio óptimo de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, adaptados a cada etapa de la vida del animal.
Vea también: Lidl revoluciona la alimentación de mascotas con su primer ‘Pet Truck’ en España
Por otro lado, las sobras de nuestra comida suelen ser desequilibradas y pueden contener ingredientes perjudiciales para las mascotas. Los alimentos ricos en grasas, sal o azúcar, así como las especias y condimentos, pueden provocar desde trastornos digestivos hasta problemas de salud más graves, como pancreatitis o enfermedades hepáticas.
Riesgos de alimentar con sobras
Dar sobras a las mascotas no solo altera su dieta, sino que también las expone a riesgos físicos. Huesos pequeños, espinas de pescado o restos duros pueden provocar asfixia o lesiones internas al quedar atascados en el tracto digestivo. Además, ciertos alimentos comunes en nuestra dieta son tóxicos para ellos, como el chocolate, la cebolla, el ajo o las uvas.
Un aspecto crítico es la falta de control en las porciones y la ingesta de calorías. Las mascotas que consumen sobras de manera habitual tienen un mayor riesgo de padecer obesidad, lo que a su vez desencadena problemas cardiovasculares, articulares y una disminución de su esperanza de vida.
El juicio clínico veterinario
Muchos veterinarios, como el experto Juan Andrés Alvarado de la Clínica Veterinaria Doctor Can en Cáceres, advierten sobre la pérdida del juicio clínico que puede ocasionar la normalización de esta práctica. Los profesionales destacan que la medicina preventiva, a través de una correcta alimentación, permite detectar y tratar a tiempo muchas patologías comunes en las mascotas.
Es fundamental que los dueños confíen en las recomendaciones profesionales y eviten recurrir a métodos caseros o improvisados para alimentar a sus animales. Un veterinario puede recomendar el tipo de alimento más adecuado según la edad, raza, nivel de actividad y posibles condiciones médicas del animal.
Vea también: Reclaman farmacéuticos aplicación de la ley en medicamentos para animales
La salud de las mascotas depende en gran medida de las decisiones que tomamos como dueños responsables. Evitar el uso de las sobras como alimento es un paso esencial para garantizar su bienestar y calidad de vida. Optar por productos comerciales de calidad, seguir las indicaciones del veterinario y estar atentos a las señales de alerta en su salud son acciones clave para cuidar de nuestros compañeros peludos.