La nueva tarjeta ‘Pet lover’ que aporta a los perros y gatos en situación de abandono
En Colombia, más de 3 millones de perros y gatos viven en situación de calle, enfrentando diariamente condiciones adversas como el abandono, el hambre y los riesgos de maltrato. Bogotá, la capital, reporta cifras alarmantes: se estima que 66.000 perros deambulan sin hogar, y diariamente 32 nuevos casos de abandono engrosan estas estadísticas. Durante 2023, más de 11.800 animales fueron víctimas de abandono en la ciudad, según datos oficiales.
En respuesta a esta problemática creciente, iniciativas como la tarjeta ‘Pet Lover’ buscan convertirse en una solución innovadora y efectiva, ayudando a transformar las vidas de miles de animales en situación de vulnerabilidad.
Una iniciativa para el bienestar animal
El maltrato y abandono de animales ha sido un tema recurrente en las agendas sociales y políticas de Colombia. La Ley 84 de 1989, que establece la protección animal, fue fortalecida en noviembre de 2023 con la aplicación estricta de medidas que prohíben el maltrato, mutilación o abandono. Sin embargo, las leyes por sí solas no son suficientes para abordar una problemática tan compleja.
Vea también: El lujo para mascotas: Un mercado en auge
Consciente de esto, Coltefinanciera lanzó la tarjeta de crédito ‘Pet Lover’, una herramienta financiera que no solo ofrece beneficios exclusivos a sus usuarios, sino que también destina un porcentaje de los pagos realizados a apoyar fundaciones dedicadas al rescate, rehabilitación y adopción de animales en situación de abandono.
Según Juan David Alzate, vicepresidente ejecutivo de Coltefinanciera, “nuestra misión va más allá de ofrecer soluciones financieras; se trata de construir una sociedad más compasiva y responsable. La Tarjeta Pet Lover es una forma en la que nuestros clientes pueden unirse a esta causa y marcar una diferencia en la vida de miles de animales vulnerables”.
La tarjeta no solo apoya directamente a las fundaciones, sino que también ofrece ventajas para los amantes de los animales:
Seguro para mascotas: Cobertura ante emergencias médicas, extravíos y accidentes.
Descuentos en servicios veterinarios y tiendas especializadas: Facilita el acceso a productos de calidad para el cuidado de las mascotas.
Donaciones automáticas: Un porcentaje de cada compra se destina a fundaciones sin costo adicional para el usuario.
Acceso a eventos y actividades pet friendly: Incluye invitaciones a campañas de adopción y actividades organizadas por fundaciones beneficiadas.
La tarjeta Pet Lover apoya a diversas organizaciones que trabajan activamente en el rescate y cuidado de animales. Entre las más destacadas se encuentran:
Ruta Animal: Reconocida por su labor de rescate y rehabilitación, así como por fomentar la adopción responsable y educar a la comunidad sobre el bienestar animal.
Patitas Campesinas: Focalizada en áreas rurales, brinda atención veterinaria y fomenta la protección animal en regiones con recursos limitados.
Fundación Animalove: Especializada en campañas de rescate y programas de apadrinamiento, trabaja en la rehabilitación de animales en situación de calle.
Dejando Huella: Atiende casos de animales maltratados o en riesgo de abandono, promoviendo su adopción responsable.
Doggy in Home: Facilita hogares temporales para perros y gatos rescatados, asegurando su integración en hogares definitivos.
Fundación Animal Libre: Combina rescate, rehabilitación y educación, creando conciencia para prevenir el abandono y maltrato.
Gozques: Proporciona atención veterinaria, rehabilitación y promueve la adopción de animales en condiciones de vulnerabilidad.
el impacto social de la tarjeta pet lover
El lanzamiento de esta tarjeta representa un modelo de responsabilidad social que va más allá de los donativos tradicionales. Su enfoque combina sostenibilidad financiera con impacto positivo en la comunidad. En sus primeros meses de operación, la Tarjeta
Pet Lover ha logrado:
Incrementar las donaciones a las fundaciones beneficiadas en un 35%.
Aumentar la visibilidad del problema del abandono animal, generando mayor conciencia en la población.
Contribuir a la adopción responsable, al facilitar recursos para rehabilitar a más animales.
Por ejemplo, con los fondos recaudados, la fundación Patitas Campesinas pudo realizar una jornada de esterilización gratuita en una zona rural, beneficiando a más de 120 animales y evitando nacimientos no deseados que perpetúan el problema del abandono.
La Tarjeta Pet Lover fomenta un sentido de responsabilidad entre los consumidores, quienes pueden contribuir a una causa social sin esfuerzo adicional. Cada compra diaria, ya sea en un supermercado o una tienda online, se convierte en una oportunidad para mejorar la vida de un animal necesitado.
Esta innovación ha recibido una respuesta positiva por parte de la sociedad. Paula Ramírez, usuaria de la tarjeta y amante de los animales, comenta: “Es gratificante saber que mis compras diarias están ayudando a salvar vidas. Además, los beneficios exclusivos para mis mascotas son increíbles”.
El éxito de la Tarjeta Pet Lover podría inspirar a otras entidades a desarrollar productos y servicios con impacto social. En países como Estados Unidos y España, ya existen tarjetas de crédito que apoyan causas sociales diversas, desde la educación hasta la conservación ambiental.
El modelo de Coltefinanciera demuestra que las empresas pueden desempeñar un papel crucial en la solución de problemáticas sociales, integrando la responsabilidad social en sus estrategias de negocio.
Vea también: Abandono de mascotas: Una crisis ambiental
Mientras el número de animales en situación de calle continúa siendo preocupante, iniciativas como la Tarjeta Pet Lover marcan un paso importante hacia un futuro más inclusivo y compasivo. Sin embargo, el cambio real solo será posible con un esfuerzo conjunto entre ciudadanos, empresas y el gobierno.
La Tarjeta Pet Lover es más que un producto financiero; es una herramienta de transformación social. Cada transacción realizada con ella representa una oportunidad de salvar vidas, promover el bienestar animal y construir una sociedad más empática.