La inteligencia artificial transforma el diagnóstico veterinario en Israel y el mundo
En los últimos años, Israel se ha posicionado como un referente global en innovación tecnológica, y el ámbito veterinario no ha sido la excepción. El país ha demostrado una capacidad única para aplicar herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), en sectores altamente especializados. Una de las iniciativas más notables en este sentido es el desarrollo de un software inteligente por parte de la startup SignalPET, el cual ha revolucionado el diagnóstico de enfermedades en animales domésticos, marcando un antes y un después en la atención veterinaria tanto en Israel como en otras regiones.
Un diagnóstico más rápido y preciso para las mascotas
El sistema de SignalPET, lanzado en 2021, ha sido diseñado para asistir a los veterinarios en la interpretación de imágenes médicas complejas, como radiografías y ecografías. Gracias al uso de redes neuronales convolucionales —una de las tecnologías más avanzadas en el campo del aprendizaje automático—, esta herramienta logra identificar con hasta un 90% de precisión diversas patologías, desde fracturas óseas hasta tumores o enfermedades pulmonares.
Vea también: Check Pet revoluciona el mundo pet friendly conectando dueños y comercios
Este nivel de precisión permite que los profesionales clínicos tomen decisiones más rápidas y acertadas. Según datos presentados por la Universidad Hebrea de Jerusalén en 2023, el uso del software redujo en un 40% el tiempo necesario para emitir un diagnóstico. Este avance no solo mejora la experiencia del paciente (en este caso, las mascotas), sino que también optimiza los recursos y tiempos de las clínicas veterinarias.
La integración tecnológica en la práctica clínica
En Israel, más de 50 clínicas veterinarias ya han incorporado el software de SignalPET en su práctica diaria. Su implementación no requiere grandes inversiones en equipos adicionales, ya que el sistema se integra fácilmente con los flujos de trabajo existentes, incluyendo herramientas de gestión clínica como Provet Cloud. Esto ha sido clave para su rápida adopción.
Además, la plataforma no se limita a emitir resultados: también cuenta con recursos educativos que permiten capacitar al personal veterinario. Estos módulos formativos aseguran una correcta interpretación de los datos generados por la IA y promueven un uso responsable de la tecnología.
Financiación e impulso internacional
El potencial disruptivo de SignalPET atrajo la atención de inversores. En 2022, la empresa obtuvo una financiación de 20 millones de dólares, respaldada por capitales israelíes y estadounidenses. Esto permitió a la startup expandirse rápidamente hacia Estados Unidos, donde actualmente ya está presente en más de 200 clínicas veterinarias, especialmente en estados como California y Nueva York.
En este nuevo mercado, la tecnología ha sido bien recibida, destacándose su utilidad para priorizar casos urgentes, reducir errores diagnósticos y facilitar la comparación entre imágenes actuales e históricas. Según un informe de 2024 de la American Veterinary Medical Association, el uso de IA en clínicas estadounidenses ha logrado reducir los errores de diagnóstico en un 25%, una cifra nada despreciable cuando se trata de la salud de los animales.
Investigación y colaboración interinstitucional
El crecimiento de SignalPET no se ha limitado al aspecto comercial. Desde sus inicios en 2019, la empresa ha trabajado en estrecha colaboración con instituciones académicas israelíes como la Universidad de Tel Aviv, el Technion y centros de investigación en Jerusalén y Haifa.
En 2023, fruto de una alianza con el Technion-Israel Institute of Technology, se desarrolló un módulo específico para detectar enfermedades cardíacas en perros. Este nuevo componente logró una precisión del 92%, automatizando procesos como la medición del índice vertebral cardíaco, una tarea que anteriormente requería intervención manual y experiencia especializada.
Este tipo de cooperación entre la academia y la industria refuerza el ecosistema de innovación israelí, que en 2023 recibió un apoyo gubernamental de 50 millones de dólares para proyectos de inteligencia artificial, incluyendo aquellos dirigidos a la salud animal.
Una tecnología con impacto más allá de los animales de compañía
Si bien la mayoría de los esfuerzos de SignalPET se han centrado en mascotas como perros y gatos, la empresa también está explorando el potencial de su tecnología en el sector ganadero. En colaboración con expertos agrícolas, se están desarrollando algoritmos para detectar enfermedades infecciosas en animales de producción, lo que podría traer importantes beneficios a la industria agropecuaria israelí y de otras regiones.
Esta expansión responde a un aumento en la demanda de servicios veterinarios. En Israel, el número de mascotas creció en un 15% entre 2019 y 2024, según el Ministerio de Agricultura. Esta tendencia global a considerar a las mascotas como miembros plenos de la familia ha impulsado la necesidad de diagnósticos más rápidos y precisos, especialmente en contextos urbanos donde el tiempo y la eficiencia son factores clave.
IA como herramienta de apoyo, no de reemplazo
Un aspecto importante que destaca la comunidad veterinaria es que el software no busca sustituir la labor del profesional, sino complementarla y mejorarla. En clínicas de Tel Aviv, los veterinarios informan que ahora pueden enfocarse en la toma de decisiones terapéuticas mientras la IA se encarga de procesar e interpretar las imágenes iniciales.
En 2024, SignalPET anunció que está trabajando en nuevas funciones para integrar análisis de sangre y orina, con el objetivo de ampliar su capacidad diagnóstica. Asimismo, colabora con Zoetis, una de las empresas líderes mundiales en salud animal, para introducir su tecnología en el mercado europeo.
La IA en salud animal es un campo en rápida expansión, y SignalPET no es la única empresa en esta carrera. Compañías como Zoetis en Estados Unidos y Picoxia en Francia también han desarrollado soluciones similares. Por ejemplo, Vetscan Imagyst, una herramienta de Zoetis, analiza muestras de citología y heces en pocos minutos, ofreciendo resultados comparables a los de laboratorios especializados.
En Asia, empresas como SK Telecom en Corea del Sur han introducido tecnologías capaces de detectar enfermedades cardíacas en apenas 15 segundos. Esta competencia internacional impulsa la innovación y pone de manifiesto la necesidad de validar los algoritmos en entornos clínicos reales. De hecho, uno de los desafíos actuales del sector es evitar el exceso de confianza en los sistemas automatizados, lo que se conoce como «sesgo de automatización».
Consciente de este riesgo, SignalPET implementó en 2024 un programa de certificación para clínicas usuarias, con el objetivo de garantizar una aplicación ética y efectiva de su software.
El horizonte de la inteligencia artificial en veterinaria va mucho más allá del análisis de imágenes. Según expertos de Metaverso Pro, los futuros desarrollos podrían integrar datos genéticos, microbioma intestinal y otros biomarcadores para crear tratamientos más personalizados y efectivos.
SignalPET ya planea expandirse a mercados asiáticos en 2025, aprovechando la creciente demanda por soluciones tecnológicas en el cuidado animal. Además, la empresa está trabajando en dispositivos portátiles que permitan un monitoreo continuo de las mascotas, facilitando el seguimiento de enfermedades crónicas o condiciones postoperatorias.
Vea también: La evolución del turismo pet friendly
La experiencia de SignalPET en Israel demuestra cómo la inteligencia artificial puede transformar sectores clave de nuestra vida cotidiana, como el cuidado de los animales. Al ofrecer herramientas precisas, rápidas y accesibles para el diagnóstico veterinario, esta empresa no solo mejora la calidad de vida de millones de mascotas, sino que también fortalece el vínculo humano-animal al proporcionar una atención médica más eficiente y confiable.